Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Jon Sobrino

Jon Sobrino

Jon Sobrino en 2013 en el Centro Monseñor Romero de la UCA, El Salvador.
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1938 (86 años)
Barcelona EspañaBandera de España España
Nacionalidad español
Religión católica
Educación
Educado en Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
Información profesional
Ocupación Teólogo, sacerdote católico, profesor universitario, misionero, teólogo católico y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Teología de la liberación, teología católica y teología sistemática Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Teología de la liberación
Empleador Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Teología de la liberación Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

Jon Sobrino S.J. (Barcelona, 27 de diciembre de 1938) es un teólogo jesuita español.

Biografía

Jon Sobrino nació en Barcelona durante la Guerra Civil en una familia de origen vasco. Ingresó en la Compañía de Jesús a los 18 años de edad. Poco después viajó a El Salvador en 1957. Más tarde cursó estudios de ingeniería en la universidad jesuita de San Luis, en los Estados Unidos. Volvió a El Salvador como profesor universitario de teología en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", la cual ayudó a fundar. Se doctoró en teología en 1975 en la Facultad de Filosofía y Teología Sankt Georgen en Fráncfort del Meno, Alemania, con la tesis Significado de la cruz y resurrección de Jesús en las cristologías sistemáticas de Pannerberg y Moltmann.[1]​ Fue estrecho colaborador del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, asesinado en 1980.

El 16 de noviembre de 1989, por encontrarse en Tailandia dictando una conferencia, Jon Sobrino escapó de ser asesinado en la masacre de la UCA, perpetrada por agentes del Estado salvadoreño, en la cual seis de sus compañeros jesuitas (Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín Baró, Amando López, y Joaquín López y López) y una mujer (Elba Ramos ) y su hija menor de edad (Celina) murieron asesinados.

Prolífico autor, ha desarrollado su contribución en la cristología, eclesiología y espiritualidad de la liberación.

En 26 de noviembre de 2006, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una notificación aprobada por el Papa Benedicto XVI[2]​ con el propósito de "llamar la atención acerca de ciertas proposiciones que no están en conformidad con la doctrina de la Iglesia presentes en las obras del P. Jon Sobrino. Tales proposiciones se refieren a cuestiones metodológicas y cristológicas. Sus obras cuestionadas son: Jesucristo liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret y La fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas. Básicamente la Congregación para la Doctrina de la Fe acusa a Jon Sobrino de falsear la figura del Jesús histórico al subrayar en demasía la humanidad de Cristo, ocultando su divinidad.[3]

El 11 de marzo de 2007 el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz dio a conocer la sanción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, contra Sobrino,[4]​ la cual implica la prohibición de enseñar en instituciones católicas -Sobrino es profesor de la Universidad Centroamericana de El Salvador- y el retiro del nihil obstat (visto bueno eclesial) a sus obras. Consecuentemente con la resolución de la Congregación de la Fe, las autoridades eclesiásticas quedarían habilitadas para sancionar a Jon Sobrino con la prohibición de dar clases en centros eclesiales o de publicar libros sin permiso previo de la autoridad eclesiástica.

El 10 de diciembre de 2009 fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad de Deusto (Bilbao, España)[5]

Varias veces, durante cinco años, la comunicadora Charo Mármol Martínez entrevistó a Sobrino sobre los principales aspectos de su vida y pensamiento, trabajo del cual resultó en 2018 la publicación del libro Conversaciones con Jon Sobrino.[6]

En octubre de 2018, con ocasión de la canonización de monseñor Romero, el papa Francisco agradeció a Jon Sobrino por su testimonio.[7]

Obras

  • Iglesia de los pobres y organizaciones populares, 1979.
  • Oscar Romero: profeta y mártir de la liberación, 1981.
  • Resurrección de la verdadera Iglesia. Los pobres, lugar teológico de la eclesiología, 1984.
  • Jesús en América Latina. Su significado para la fe y la cristología, 1985.
  • Religiones orientales y liberación 1988.
  • Liberación con espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad, 1985. (Geist, der befreit: Anstösse zu einer neuen Spiritualität, 1989).
  • Compañeros de Jesús. El asesinato-martirio de los jesuitas salvadoreños, 1989.
  • Sterben muss, wer an Götzen rührt: das Zeugnis der ermordeten Jesuiten in San Salvador: Fakten und Überlegungen, 1990.
  • Monseñor Romero, 1990.
  • Monseñor Oscar A. Romero: un obispo con su pueblo, 1991.
  • Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret, 1991.
  • Santo Domingo 1992. IV. Generalversammlung der Lateinamerikanischen Bischofskonferenzen. Werden - Verlauf - Wertung, 1993.
  • Befreiungstheologie als intellectus amoris (con Martin Maier), 1994.
  • Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung (con Ignacio Ellacuría), 1995/1996.
  • Qué queda de la Teología de la Liberación?, 1997.
  • La Iglesia samaritana y el Principio-Misericordia, 1998.
  • La fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas, 1999.
  • Terremoto, terrorismo, barbarie y utopía:El Salvador, Nueva York y Afganistán,2002.
  • El imperio y Dios:a propósito de Irak, en PAGINAS, Vol.29,N°187 pg 48-64.2004.
  • Carta a Monseñor Romero:el imperio, la campaña electoral, el 11-M y el 11-D, en PAGINAS, Vol.29 N°1862004.
  • Carta a Ignacio Ellacuría:el padre Arrupe.Un empujón de humanización, en PAGINAS, Vol 32,N°208,2007.

Referencias

  1. Bombonatto, Vera (2008). «Premio Antonio Montesinos al gesto profético en defensa de la dignidad humana, en su XII edición, a: Jon Sobrino, sj». Agenda Latinoamericana (Buenos Aires: Centro Nueva Tierra). 
  2. Notificación
  3. La condena del teólogo Jon Sobrino, Raúl H. Lugo, DEIA, 2007
  4. "Vaticano condena al teólogo de la liberación"; Adital, 12 de marzo de 2007
  5. La Universidad de Deusto concede al jesuita Jon Sobrino el grado de Doctor Honoris Causa, Agencia EFE, 30 de noviembre de 2009
  6. Mármol, Charo; Sobrino, Jon (2018). Conversaciones con Jon Sobrino. Madrid: PPC Editorial. ISBN 978-84-288-3361-5. 
  7. Vidal, José Manuel (17 de octubre de 2018). «El Papa, a Jon Sobrino: «Gracias por tu testimonio»». En Pro Papa Francisco, ed. Periodista Digital. Consultado el 25 de junio de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9