Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Jiří Kroha

Jiří Kroha
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Praga (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de junio de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Praga (Checoslovaquia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Central de Brno Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Checoslovaca
Educación
Educado en Universidad Técnica Checa en Praga Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto, profesor, pedagogo, pintor, escultor, realizador, escenógrafo y teórico del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1930-1935
Distinciones
  • Artista nacional (1948)
  • Order of February 25 (1949)
  • Order of Labour (Czechoslovakia) (1957)
  • Orden de la República de Checoslovaquia (1963)
  • Orden del Febrero Victorioso (1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Jiří Kroha (Praga, 5 de junio de 1893 - Praga, 7 de junio de 1974) fue un arquitecto, urbanista, profesor, pintor, escultor y escenógrafo checo. Evolucionó del cubismo al expresionismo, el racionalismo y, finalmente, el realismo socialista.

Trayectoria

Casa n.º 9 de la Werkbundsiedlung Nový Dům de Brno (1928)

Estudió en la Universidad Técnica de Praga (1911-1918). Sus primeras obras reflejan un estilo cubista deudor de Pavel Janák, como se denota en su cabaret Montmartre en Praga (1918, destruido) o sus proyectos no realizados de una iglesia católica en Vinohrady, Praga (1919) o el teatro Hanácké en Olomouc (1922).[1]

Hacia 1922 evolucionó hacia un expresionismo de influencia neoplasticista, como en la Escuela industrial de Mladá Boleslav (1923-1927), una síntesis original de maquinismo y expresionismo que él denominaba montaz ducha («ensamblaje del espíritu»). Desarrolló este estilo en la Caja del seguro de enfermedad de Mladá Boleslav (1924-1926) y en varios edificios más de la misma ciudad y de Kosmonosy, Benátky nad Jizerou, Kralupy nad Vltavou y Kutná Hora.[2]

En 1925 fue nombrado profesor en la Universidad Técnica de Brno. Entre 1927 y 1931 fue redactor jefe de la revista Horizont.[3]

Hacia 1928, quizá por las críticas de algunos funcionalistas checos como Karel Teige y Jaromír Krejcar, que reprochaban su excesivo expresionismo, hasta el punto de que lo calificaron como el «Mendelsohn bohemio», evolucionó hacia el racionalismo o «Estilo internacional», la principal corriente arquitectónica europea del momento.[3]​ Ese año participó en la Exposición de Cultura Contemporánea de Brno, en la que edificó el Pabellón de Bellas Artes.[4]​ También en 1928 concurrió a la exposición Werkbundsiedlung celebrada en Brno conocida como Nový Dům («Nueva casa»), en la que nueve miembros del Werkbund checoslovaco construyeron dieciséis casas unifamiliares en el distrito de Brno-Žabovřesky; Kroha edificó la casa n.º 9.[5]​ Entre 1929 y 1931 construyó su propia casa en Brno, la villa Kroha, así como la villa Patočkova en la misma ciudad (1935-1936).[3]

De filiación comunista, en 1930 se adhirió al Frente de izquierda de Brno y realizó un viaje a Moscú. En 1934 fue acusado de propaganda comunista y suspendido de su labor docente. En 1939 fue detenido por los nazis y confinado en los campos de concentración de Dachau y Buchenwald. Desde 1948 fue uno de los principales ideólogos de la arquitectura checa y se adhirió a los principios del realismo socialista preconizado por el estalinismo. Su principal realización en esta época fue el centro urbano de Nová Dubnica (1951-1954).[3]

En 1948 fue nombrado Artista Nacional (Národní umělec) y posteriormente recibió varias distinciones: Orden del Trabajo (1957), Orden de la República de Checoslovaquia (1963) y Orden del Febrero Victorioso (1973).

Referencias

  1. Midant, 2004, p. 504.
  2. Midant, 2004, pp. 504-505.
  3. a b c d Midant, 2004, p. 505.
  4. Khan, 2009, p. 58.
  5. Archiweb.cz «Kolonie Nový dům» (en checo). Consultado el 10 de marzo de 2019. 

Bibliografía

  • Khan, Hasan-Uddin (2009). El Estilo Internacional. Köln: Taschen. ISBN 978-3-8365-1053-0. 
  • Midant, Jean-Paul (2004). Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX. Madrid: Akal. ISBN 84-460-1747-4. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9