Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Jhenifer Mojica

Jhenifer Mojica


Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
1 de mayo de 2023-7 de julio de 2024
Presidente Gustavo Petro
Predecesora Cecilia López Montaño
Sucesora Martha Carvajalino

Información personal
Nombre de nacimiento Jhenifer María Sindei Mojica Flórez
Nacimiento Años 1984
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Universidad Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política, derechos humanos, profesora de universidad y abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Pacto Histórico

Jhenifer Mojica Flórez (Bucaramanga, 1984)[1]​ es una abogada y defensora de derechos humanos colombiana, reconocida experta en derecho agrario. Entre mayo de 2023 y julio de 2024 fue la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno de Gustavo Petro. Mojica también se desempeñó como directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras en el mismo gobierno y lideró el equipo de empalme con el gobierno anterior en el área de agricultura.[2]

Trayectoria

Mojica es abogada de la Universidad Nacional de Colombia, especializada en derecho procesal, con gran experiencia en derecho agrario. Ha dedicado parte de su trayectoria a la defensa de derechos humanos, particularmente la protección de poblaciones éticas y campesinas.[3]

Mojica fue fundadora de la Corporación para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales PRODETER.[4]​ desde donde adelantó escuelas de formación campesina en derecho agrario, también el estudio de las conflictividades socio ambientales en áreas protegidas.

Como Subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas, organización no gubernamental, lideró el proyecto de litigio estratégico en derechos humanos en casos emblemáticos de restitución de tierras despojadas en el conflicto armado. Acción que ganó el Premio Franco Alemán de Derechos Humanos "Antonio Nariño" en 2017.

Como asesora de la Confederación Indígena Tayrona y Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, fue coordinadora jurídica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, espacio de concertación de las políticas públicas de tierras y territorios de los pueblos indígenas en Colombia. Desde allí también emprendió la defensa de territorios frente a los impactos por las fumigaciones aéreas con glifosato.

En la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.[2]​participó en el tomo del informe "Hasta la guerra tiene límites. Violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas", como líder de la investigación sobre entramados de participación de civiles en el conflicto armado.

Mojica hizo parte del equipo que diseñó de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.[2]

Mojica participó en el diseño programático de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, y llegó al proyecto por su cercanía con Daniel Rojas, hombre de confianza del presidente, quien fue nombrado presidente de la Sociedad de Activos Especiales y había liderado el equipo de empalme de gobierno.[5]

Mojica durante su desempeño como ministra de agricultura

Incoder

Mojica fue subgerente de tierras rurales del desaparecido Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), cargo qué desempeñó hasta el año 2013, bajo el ministerio de Juan Camilo Restrepo Salazar.[6]

Restitución de tierras a víctimas de paramilitares

En dicho cargo, Mojica, logró la restitución de varias tierras a víctimas de grupos narco-paramilitares en varias regiones del país. Según la defensa de Mojica, dicha actuación causó una persecución jurídica del entonces procurador Alejandro Ordóñez quien en octubre de 2013 la destituyó irregularmente de su cargo y la inhabilitó para ejercer cargos públicos por 10 años acusándola sin sustento de haber presentado documentos de acreditación falsos. El procurador Fernando Carrillo revocó dicha sanción en el año 2017 al encontrar que las acreditaciones presentadas por Mojica eran ciertas.[6]

Referencias

Véase también

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9