Jarque de la Val
Jarque de la Val es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de las Cuencas Mineras, tiene una población de 62 habitantes (INE 2024). ToponimiaEl nombre parece que deriva del árabe xarq, que significa oriente, aunque no se descarta que sea un topónimo de origen celta (hay topónimos celtas terminados en -ac que derivan de terminaciones en -acum) y que se haya arabizado en la Edad Media. Se escribía en aragonés de diferentes maneras "Xarch", "Xiarch", "Exarch", y en 1118 "Siarg". A veces solo son variaciones gráficas con la misma pronunciación. Manuel Alvar cree que la forma Siarg representa cambio de posición de letras en la grafía is que representa a veces al fonema /x/ en textos medievales, (faisa, caisal). GeografíaEl municipio tiene un área de 29,65 km². HistoriaA mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 272 habitantes.[3] Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Jarque. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Jarque de la Val.[4] DemografíaCuenta con una población de 62 habitantes (INE 2024).
![]() Administración y políticaÚltimos alcaldes
Resultados electorales
Evolución de la deuda vivaEl concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial. Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[11] PatrimonioEl principal monumento es la casa consistorial de Jarque de la Val, declarada bien de interés cultural, que por su magnitud indica la importancia que Jarque de la Val llegó a tener en el pasado. También destacan las ruinas de la antigua iglesia de la Asunción, frente a la casa consistorial, en lo alto del pueblo. Su campanario ha sido reformado en el año 2008. FiestasSus principales fiestas se celebran para el segundo fin de semana de agosto, en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción. También se celebran en febrero las fiestas en honor de San Blas con sus tradicional botarga, el trance y la hoguera. CulturaLa localidad acoge desde el año 2022 el festival de arte libre "AtuAire". Se trata de una jornada para todos los públicos, en la cual se ofrece un escenario libre en diferentes espacios del municipio donde cada artista puede expresar o realizar su propia actividad, en forma de exposiciones, exhibiciones, talleres, actuaciones… en definitiva, el arte en sus diferentes expresiones y con las sensibilidades de cada uno de los protagonistas: los artistas. En las ediciones realizadas hasta la fecha el festival ha tenido una gran acogida, recibiendo a lo largo de la jornada centenares de visitantes desde otros municipios. Desde los años 1980, la Asociación Cultural El Torrejón realiza durante todo el año diferentes actividades cultulares para todas las personas del municipio y alrededores. Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|