Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

James Carroll

James Carroll
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, historiador y sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bellas letras, novela, Iglesia católica y periodismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.jamescarroll.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

James P. Carroll (nacido en 1943 en Chicago, estado de Illinois) es un escritor estadounidense, novelista y columnista, especializado en temas políticos y sociales. Antiguo miembro del ROTC (Cuerpo de Instrucción de Oficiales para la Reserva) mientras estudiaba en la universidad de Georgetown, dejó el ejército para ordenarse como sacerdote católico en 1969; abandonó el sacerdocio en 1974, para dedicarse a la escritura. Carroll había crecido en una familia de católicos estadounidenses de origen irlandés.

Aparte de su labor como periodista, que se desarrolla sobre todo desde la tribuna del periódico Boston Globe, es particularmente conocido por la historia de su relación con su padre, Joseph Carroll, primer director de la Defense Intelligence Agency (DIA): An American Requiem: God, My Father, and the War That Came Between Us. Este libro obtuvo el National Book Award (premio nacional de literatura de los Estados Unidos) en la categoría de "no ficción", en 1996.

También es conocido por el ensayo Constantine's Sword, donde atribuye a la tradición antisemita de la Iglesia católica un papel relevante en el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial. Aunque la idea puede parecer deliberadamente polémica, es preciso recordar la pertenencia de Carroll, durante muchos años, a la iglesia católica, así como (por hablar solo del siglo XX) las críticas formuladas, durante la guerra y posteriormente, contra Pío XII.

Recientemente ha trabajado en una extensa historia del Pentágono, titulada La casa de la guerra (House of War). Este ensayo, que mezcla los géneros autobiográfico, biográfico e histórico, analiza la historia del Pentágono desde su fundación en 1943, como centro de poder masivo (simbolizado en la monumentalidad del propio edificio) y a la larga autónomo con respecto a los poderes ejecutivo y legislativo. El libro se sustenta en una reflexión sobre los actos del ser humano y sus consecuencias: cómo podemos poner en marcha mecanismos cuyo control se nos termina escapando de las manos (en este caso, el "complejo industrial y militar" del Pentágono, en definición de Eisenhower), para convertirse en un monstruo (simbolizado, en el ensayo, en la figura de Moby Dick). En este sentido, se incluye una reflexión sobre la autonomía del mal, que en el ámbito hispánico recuerda a algunos ensayos del premio Cervantes Rafael Sánchez Ferlosio, como Vendrán más años malos y nos harán más ciegos.

Bibliografía selecta y traducciones

  • An American Requiem
  • Constantine's Sword
  • Crusade: Chronicles of an Unjust War
  • Family Trade (Traducción española de Lucrecia Moreno, Oficio de familia, Argos Vergara, Barcelona, 1983)
  • House of War (Traducción española de Cecilia Belza, La casa de la guerra, Crítica, Barcelona, 2006, ISBN 84-8432-848-1)
  • Memorial Bridge
  • Mortal friends (Traducción española de Aurora Rodríguez, Amigos mortales, Plaza & Janés, Barcelona, 1981)
  • Red Madonna (Traducción española de "Diorki", Madonna roja, Pomaire, Barcelona, 1978)
  • Toward a New Catholic Church

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9