Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Jacqueline Canivet

Jacqueline Canivet
Información personal
Nacimiento 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Paso de Calais (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Ceramista Ver y modificar los datos en Wikidata

Jacqueline Canivet (Haumont Norte, Paso de Calais, 1938)[1]​ es una ceramista y musivaria francesa radicada en España.

Biografía

Hija de los ceramistas franceses Pierre y Marcelle Canivet, aprendió el arte de la cerámica desde su infancia junto a su padre. En este taller conoció al escultor español José Luis Sánchez en la década de los cincuenta, con el que se trasladó a Madrid tras su matrimonio.

Trayectoria

En 1957, Canivet expuso con Arcadio Blasco y José Luis Sánchez en las salas del Ateneo de Madrid bajo el título “Tres ceramistas”,[2]​ y después, en 1958, en la Sala Negra del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Estos mismos artistas, con Ignacio Gárate, Rafael Canogar y Carmen Perujo, formaron parte del grupo que compartió una mufla para cocer cerámica en la sala del Museo de América de la ciudad universitaria de Madrid, habilitada por Luis Martínez-Feduchi.[3]​ De allí salieron muchas obras de ceramistas, escultores y pintores muy activos en esos años como José Capuz, Eduardo Carpa‐Sacristán, José Vento, Manuel Hernández Mompó o Antonio Saura, entre los más destacables.[4]​ Canivet estuvo también muy relacionada con la generación de artistas plásticos que conformaron el grupo El Paso, de gran relevancia para la vanguardia artística de ese tiempo, como Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Rodríguez Valdivieso y Antonio Suárez. Varios de ellos consideraron al escultor Ángel Ferrant como su maestro.

Iglesia de Vegaviana, del arquitecto José Luis Fernández del Amo

En los años 50 y 60, en los pueblos creados por el Instituto Nacional de Colonización, y a iniciativa del arquitecto José Luis Fernández del Amo, se dio oportunidad a muchos artistas, entonces muy jóvenes, que se iniciaron en la profesión a través del arte sacro para las nuevas iglesias modernas de estos pueblos.[5]​ Canivet realizó trabajos artísticos, junto a Sánchez, para estas iglesias de nuevo cuño en Vegaviana (Cáceres),[6]Cañada de Agra, y Nava de Campaña.[7]​ Para esta última realizó en 1959 las puertas del sagrario, con frente musivario, en opus teselatum, con motivos de significado religioso y gran cromatismo.[8]​ También intervino en los objetos religiosos con los que se dotó a las iglesias de El Realengo, Villalba de Calatrava, Santa Cruz do Incio (Lugo) y los pueblos extremeños de El Torviscal, Brovales, Gévora, Guadajira, Docenario, La Bazana, Pueblonuevo de Miramontes, Rincón del Obispo, Santa María de Lomas, Valdebótoa y Tiétar.[9]

Canivet y Sánchez realizaron trabajos variados, ya no religiosos, junto a arquitectos como Miguel Fisac, Antonio Lamela, y Javier Carvajal. En 1960, ambos hicieron un mural cerámico en el exterior de la fachada de la residencia de Nuestra Señora de los Ángeles, (después residencia de Hermanas Hospitalarias), en la calle Pintor Ribera de Madrid, edificio del arquitecto Luis Gutiérrez Soto.[1]​ Su labor frecuentemente estuvo asociada al arte aplicado a la arquitectura. En 1961, Canivet colaboró en las I Jornadas de Arte Cerámico organizadas en Madrid por la Sociedad Española de Cerámica con el tema “Coloquio sobre cerámica en arquitectura”.[10]

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía custodia una pieza de la artista.[11]

Referencias

  1. a b Blanco Osborne, Adolfo (Marzo / Abril 2014). «Arte aplicado en las fachadas madrileñas del tercer cuarto del siglo XX». Rev. Madrid Histórico nº 50. 
  2. Bazán De Huerta, Moisés y Centellas Soler. MIguel (2016). «La obra artística de Arcadio Blasco en Extremadura (1955-1970)». Rev. De Arte, 15, 2016: 280-298. 
  3. Cordero Ampuero, Ángel (2014). «Fernández del Amo. Aportaciones al arte y la arquitectura contemporáneas». UPM. Tesis.: 245. 
  4. Ballesteros, Plácida Molina (2022). «Sembrando arte y oficio: la musivaria y la cerámica en la colonización agraria española». ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales (11): 71-86. ISSN 2530-9986. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  5. Delgado Orusco, Eduardo (2014). Caminos cruzados 2014. Diseño Editorial. p. 58. ISBN 9789873607431. 
  6. Abujeta Martín, Antonia Esther (2008-2009). «La iglesia de Vegaviana y sus bienes.». Norba-Arte vol. XXVIII-XXIX . 195-209: 208. ISSN 0213-2214. 
  7. Ballesteros, Plácida Molina (2021). «Los pueblos del agua. El INC en la provincia de Albacete.». Al-Basit: Revista de estudios albacetenses (66): 141-206. ISSN 0212-8632. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  8. «Escultura: José Luis Sánchez». Rev. Arquitectura nº 7: 40. 1959. 
  9. Ballesteros, Plácida Molina (2022). «Sembrando arte y oficio: la musivaria y la cerámica en la colonización agraria española». ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales (11): 71-86. ISSN 2530-9986. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  10. «Aprender, Enseñar». Boletín de la Constitución de la Sociedad Española de Cerámica. 01961. 1960. 
  11. «Canivet, Jacqueline». www.museoreinasofia.es. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9