Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Jámblico

Jámblico

Jámblico, grabado en cobre de Johann Theodor de Bry para el Tractatus posthumus de divinatione & magicis præstigiis de Jean-Jacques Boissard, Oppenheim, 1615. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἰάμβλιχος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en arameo 𐡉𐡌𐡋𐡊𐡅 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 245 Ver y modificar los datos en Wikidata
Qinnasrin (Siria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 325 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Sópatro de Apamea, Dexipo, Edesio y Eustacio de Capadocia Ver y modificar los datos en Wikidata

Jámblico, Jámblico de Calcis o Yámblico (en griego antiguo: Ἰάμβλιχος, en latín, Iamblichus Chalcidensis) fue un filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en Calcis, en Celesiria, (actualmente Anjar, Líbano), y fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243, y falleció hacia el 330.

Biografía

Fue discípulo de Porfirio, en la ciudad de Roma, pero se separó de su maestro por discrepancia de ideas. Luego dirigió la escuela que había fundado en Siria (primero en Apamea[1]​ y después en Dafne). A su muerte le seguirá su discípulo Sópatro de Apamea, a partir de cuya influencia el neoplatonismo de Jámblico influenciaría a la Academia platónica de Atenas, especialmente a Plutarco, Siriano, Proclo, Marino de Neápolis y Damascio, el último líder (diádoco) de la Academia.

También tuvo como discípulos a Teodoro de Asine y Dexipo y fue apreciado por el emperador Juliano el Apóstata.

Diferenciación filosófica

Aun cuando maestro y discípulo pertenecían a la misma corriente filosófica, el neoplatonismo, Jámblico se caracterizó por una serie de diferencias con respecto a Porfirio.

Más allá de una tendencia a la teúrgia por parte de Jámblico, en contraste a la escueta religiosidad de su maestro, nos encontramos con que a la identificación de partida con los preceptos neoplatónicos, pitagóricos y órficos, insistirá Jámblico sobre todo en la importancia de ciertas facultades para relacionarse con lo divino superiores al intelecto (el kybernétes del alma, el alma teúrgica, el Uno-del-alma, la "flor del Intelecto"), en el rechazo al materialismo y en la existencia de un alma eterna e inmaterial.

Se le atribuye a Jámblico la autoría o recopilación llamada en latín De Mysteriis Aegyptiorum (Sobre los misterios de los egipcios) (título dado por Marsilio Ficino a la obra en su paráfrasis, cuyo verdadero título es "Respuesta del maestro Abamón a la Carta de Porfirio a Anebo y soluciones a las dificultades que ella plantea", donde Abamón es un sacerdote egipcio bajo cuyo nombre Jámblico responde a su maestro Porfirio las objeciones que presentara contra la religión y los rituales teúrgicos en una carta a su discípulo Anebo).

Obras

  • Sobre los misterios de Egipto (De mysteriis Aegyptiorum), ed. Gustav Parthey, Teubner,[2]​ 1857 on line.
    • Traducciones al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos).
  • De vita pythagorica, ed. Theophil Kießling, Leipzig, 1816 on line; ed. August Nauck, San Petersburgo, 1884; ed. Ludwig Deubner, Teubner, 1937
    • Traducciones al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos)
  • Περὶ τῆς κοινῆς μαθηματικῆς ἐπιστήμης / De communi mathematica scientia, ed. Nicola Festa, Teubner, 1891 (reimpreso en 1975) on line
  • Protrepticus, ed. Ermenegildo Pistelli, Teubner, 1888 (reimpr. 1975) online; ed. des Places, Budé, 1989
    • Traducción al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos).
  • In Nicomachi arithmeticam introductionem, Teubner, ed. Pistelli, Teubner, 1894 on line
  • Cartas, entre ellas Respuesta a la Carta a Anebón de Porfirio
  • Comentarios fragmentarios sobre Platón Iamblichi Chalcidensis in Platonis dialogos commentariorum fragmenta, Leiden: Brill, 1973
  • De anima, fragmento transmitido por Estobeo.
  • Atribuido: Theologumena arithmeticae, ed. Friedrich Ast, Leipzig, 1817 online; ed. Vittorio de Falco, Teubner, 1922.

Véase también

Bibliografía

Sobre Jámblico
  • Molina Ayala, José (2012). Racionalidad y religión en la Antigüedad tardía. Una introducción a Jámblico y a su tratado Acerca de los misterios de Egipto. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. ISBN 978-607-02-3609-9. 
  • Hermoso Felix, María Jesús (2011). El símbolo en el De Misteriis de Jamblico: La mediación entre el hombre y lo divino. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-695-1003-2

Notas y referencias

  1. Joseph Bidez, « Le philosophe Jamblique et son école », Revue des études grecques, 32, 1919, p. 29-40.
  2. Teubner: B. G. Teubner-Verlag (Ediciones B. G. Teubner), editorial alemana fundada en Dresde en 1811 por Benedictus Gotthelf Teubner y dedicada a la ciencia, la técnica y la humanística; a partir del 2008, pasó a formar parte de la Vieweg+Teubner Verlag.
    • Benedictus Gotthelf Teubner (1784 – 1856): librero y editor alemán.

Enlaces externos

  • DIELS, Hermann Alexander: Fragmentos de los presocráticos (Die Fragmente der Vorsokratiker). La primera edición se hizo en 1903 en Berlín, y fue dirigida por el propio Diels. A partir de la 5ª, sustituiría a Diels Walther Kranz.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9