Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Islas Desiertas

Islas Desiertas
Ilhas Desertas

Vista aérea de las islas
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas Madeira
Mar Océano Atlántico
Continente África
Región Macaronesia
Área protegida Ilhas Desertas
Coordenadas 32°32′46″N 16°31′31″O / 32.546111111111, -16.525277777778
Ubicación administrativa
País Bandera de Portugal Portugal
División Región Autónoma de Madeira
Datos geográficos
N.º de islas 3
Islas
Ilhéu Chão- km²
Deserta Grande- km²
Bugio- km²
Superficie 14,21 km²
Longitud 22,34 km
Anchura máxima 1,34 km
Punto más alto Boqueiro Norte (442 m s. n. m., en isla Deserta Grande)
Población Deshabitadas
Mapa de localización
Islas Desiertas ubicada en Madeira
Islas Desiertas
Islas Desiertas
Ubicación (Madeira).
Localización en las islas Madeira.
Localización en las islas Madeira.

Las islas Desiertas (del portugués: Ilhas Desertas) son un conjunto de tres islas alargadas al sureste del archipiélago de Madeira (Portugal), en el océano Atlántico. Conforman el archipiélago las islas de: Ilhéu Chão, Deserta Grande y Bugio.

Geografía

Son unas islas sin población, y que tienden al clima desértico ya que son rocosas, yermas y acantiladas. Las islas están protegidas desde 1990 y constituyen una reserva natural desde 1995.

La superficie total de las Islas Desiertas es de 14 km². El punto más alto es de 479 m s. n. m. en la isla más grande llamada Deserta Grande, que mide 13,5 km de largo y 2,4 km de ancho. El Islote Chão culmina con 104 m s. n. m. mientras que Bugio culmina a 411 m s. n. m.

Administrativamente pertenecen a Portugal, más concretamente en el municipio de Santa Cruz (Madeira).

Biología

Deserta Grande.

A pesar de su proximidad a la isla de Madeira, la geología de las islas Desiertas es completamente diferente. Estas islas altas, largas y rocosas tienen suelos infértiles. La población animal incluye alrededor de 16 especies de aves, de las cuales 8 son aves marinas, cabras, conejos y algunos otros roedores. Los mamíferos fueron introducidos por los primeros marineros portugueses que desembarcaron en las rocosas playas de estas islas. También viven reptiles, como lagartos de Madeira, y arañas, entre ellos una especie de tarántula de dimensiones notables, la Hogna ingens, endémica de este archipiélago.

Vive en sus playas una pequeña colonia de foca monje (Monachus monachus). La población de estas focas, que en 1998 incluyó sólo 8 individuos,[1]​ tiene ahora casi 20 ejemplares.[2]

La única isla potencialmente habitable es la Deserta Grande, gracias a la presencia de una fuente de agua, aunque esta sea escasa y sucia. Todos los intentos de colonización han fracasado debido a la imposibilidad de instalar cualquier tipo de agricultura.

La presencia humana permanente es representada por los guardas, por los geólogos, por las pocas personas que ocasionalmente las visitan con su barco y algunas estaciones de investigación científica, repartidas por todas las islas.

Historia

Desde el siglo XIV estas islas ya eran conocidas por el nombre que actualmente tienen, o por el singular "Isla Desierta", pero solo se exploraron adecuadamente después de los primeros viajes de reconocimiento de João Gonçalves Zarco en 1420/1421. Se intentó establecer una colonia portuguesa en varias ocasiones, siempre sin éxito, dadas las duras condiciones de vida y la sequedad extrema de las islas.

Las islas fueron propiedad privada de dos familias inglesas radicadas en la Isla de Madeira entre 1894 y 1971 (igual que las Islas Salvajes) cuando fueron compradas por el Estado portugués y reconvertidas en Reserva Natural en 1995.

Véase también

Referencias

  1. (en inglés) Neves HC (1991). The Monk Seal (Monachus monachus): Conservation and Monitoring on the Desertas Islands – Madeira. In: Seminar on Conservation of the Mediterranean Monk Seal – Technical and Scientific Aspects., Antalya, Turkey, 1-4 May 1991, Council of Europe Press, Strasbourg, France. Environmental Encounters No. 13: 21-24
  2. (en inglés) Neves H & Pires R (2001). Recuperation of a Mediterranean monk seal pup, Monachus monachus, in Desertas islands, Madeira archipelago: conditions for its success. Arquipelago. Life and Marine Sciences Supplement 2 (Part B) 111-6.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9