Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Isla Contoy

Isla Contoy
Ubicación geográfica
Área protegida Santuario Isla Contoy
Mar Mar Caribe
Coordenadas 21°29′46″N 86°47′48″O / 21.4962, -86.796627777778
Ubicación administrativa
País México México
División Quintana Roo
Estado Quintana Roo
Características generales
Superficie 3,17
Longitud 8,5 km
Punto más alto (3 metros)
Otros datos
Declaratoria como Parque Nacional 1998
Mapa de localización
ubicada en México
Localización de la Isla Contoy, México. Litoral oriente de la Península de Yucatán

Isla Contoy, es una pequeña isla mexicana, perteneciente al municipio de Isla Mujeres, se encuentra en el estado de Quintana Roo, aproximadamente a 30 km al norte de la ínsula. La isla tiene 8.75 km de largo, y de 200 a 700 m, 500 m en promedio de ancho, cuenta con una área de 230 ha. de superficie terrestre.

Desde 1961 la isla está protegida por el gobierno mexicano, y fue declarada parque nacional en 1998, también se le ha conocido como "La isla de los pájaros". Al sur de la isla se encuentra el arrecife Ixlaché que forma parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo.

Toponimia

La palabra Contoy tiene dos posibles orígenes: de los vocablos mayas Kom (bajo o rehollado) y To´oy (abrigo) términos relacionados con las aguas bajas aledañas a la Isla que brindaban refugio a los marinos; o del vocablo Pontó que en Maya significa Pelícano.

Fisiografía

En el lado oriente de la isla predominan dunas arenosas cubiertas de arbustos y árboles, el lado occidente se encuentra interceptado por lagunas de agua salada y poca profundidad, en las que prolifera una gran cantidad de fauna marina.

Se ubica en la proximidad de la unión de las aguas del mar Caribe y de las aguas del golfo de México, en donde existe una mezcla de corrientes que arrastran una gran cantidad de nutrientes, ideales para la alimentación de las especies marinas.

Historia

Tortuga anidando.

Con base en el hallazgo de concheros, conchas y caracoles trabajados y cerámica, se ha calculado una ocupación anterior a 300-200 a. C., antes de que se consolidara la cultura maya en el periodo conocido como "preclásico superior". Formó parte de la ruta naviera prehispánica, que unía Laguna de Términos con las islas del Caribe y que llegó a cubrir toda la costa de la península de Yucatán; y que permitió el florecimiento de puertos tan importantes como Tulum en el Postclásico maya. Durante la Colonia, las aguas circundantes de la isla fueron escenario de batallas navales entre galeones y barcos piratas y de naufragios. Las primeras noticias que se tienen de la isla provienen de una visita de John L. Stephens en 1892, quien destacó la presencia de aves marinas; otras fuentes relatan que a mediados del siglo pasado, la isla estaba habitada temporalmente por campamentos de tortugueros. Dicha actividad se mantuvo por largo tiempo, e incluso hace poco menos de 20 años todavía representaba una actividad importante. En la época del general Porfirio Díaz se construyó el faro de Contoy. Desde entonces ya la isla era llamada La Isla de los Pájaros, y se le reconocía la importancia como un sitio especial de concentración de aves. En abril de 1901 los naturalistas E.W. Nelson y E.A.Goldman permanecieron brevemente en la isla haciendo observaciones sobre las aves; en ese entonces los residentes les informaron sobre la desaparición de un sitio de anidación del bobo cariazul, como consecuencia de la construcción del faro; desde esa fecha no se tienen registros de que esa especie haya anidado nuevamente en la isla.

Isla Contoy fue objeto de atención de los conservacionistas mexicanos poco tiempo después de 1950.

Turismo

Fragata de pecho rojo macho.

El ecoturismo supervisado y la pesca comercial regulada están permitidos en la isla, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la organización "Amigos de Isla Contoy A.C.".

Gracias a estos esfuerzos los ecosistemas de la isla aún se encuentran intactos.

Son pocos los prestadores de servicios autorizados para transportar a la isla hasta un máximo de 200 visitantes al día. Cada visitante debe solicitar un permiso en las oficinas del parque nacional en Cancún o en Isla Mujeres.

En las actividades guiadas, se prevé una visita al faro, a los manglares y al museo donde algún biólogo explica el funcionamiento de los ecosistemas.

Biodiversidad

Pelícano Café.

La vegetación de la isla es típica de dunas costeras y manglares la cual cubre más de la mitad de la isla, se han contabilizado 98 especies de plantas.

Tortugas carey, verde y caguama anidan y depositan sus huevos en las playas de la isla.

La isla es también un santuario para 152 especies de aves marinas tropicales, tales como fragatas, pelícanos cafés, golondrinas de mar, cormoranes, etc, que comparten el suelo con 14 especies de reptiles.

Debido a los nutrientes de las aguas, se pueden encontrar langostas, pulpos, camarones, sardinas y cada año grandes tiburones ballena, se tienen contabilizadas 234 especies de peces.[1]

Véase también

Referencias

  1. *«Instituto Nacional de Ecología "Isla Contoy"». Consultado el 5 de mayo de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9