Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Irene Polo

Irene Polo
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de abril de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (32 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Barcelona y Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, traductora y publicista Ver y modificar los datos en Wikidata

Irene Polo i Roig (Barcelona, 27 de noviembre de 1909 - Buenos Aires, 3 de abril de 1942) fue una periodista, publicista y representante teatral española, que murió exiliada en Argentina.[1]​ Fue una de las primeras mujeres periodistas en la prensa catalana y redactora de los principales diarios de los años 30.[2]

Trayectoria

Nació en el seno de una familia humilde del barrio de Pueblo Seco. Su padre, Antonio Polo, era guardia civil y murió joven; su madre, Francisca Rojo, tuvo que sacar adelante a la familia con la ayuda de la hija mayor, Irene, que tenía dos hermanas más pequeñas: Rosario (1913-1984) y María (1911-1983).[3][4]​ Se formó de manera autodidacta.[2]​ Antes de dedicarse exclusivamente al periodismo, trabajó como jefa de publicidad de la productora cinematográfica Gaumont. Inició la carrera periodística en 1930 en la revista Mirador y ejerció la profesión en Barcelona, de manera apasionada y a menudo beligerante, hasta el año 1936.[5]

Las crónicas publicadas durante esos años en Imatges, La Humanitat, La Rambla, L’Opinió, L’Instant y Última Hora son un valioso testimonio, irónico y brillante, de la sociedad y la política de aquella época: desde artículos sobre los usos de la moda –la introducción del pantalón femenino, la aparición del escote– hasta reportajes de denuncia social –la mendicidad en Barcelona, las pésimas condiciones de vida de trabajadores e inmigrantes– o de alerta política –como el reportaje en el que se hace pasar por seguidora de las Juventudes de Acción Popular o los artículos dedicados a la censura, de la que ella misma fue víctima.

Como enviada especial, informó de acontecimientos tan relevantes como el juicio en Madrid al exgobierno de la Generalidad de Cataluña por los sucesos de octubre de 1934 o las huelgas revolucionarias en las minas de Sallent y Suria.

En 1936, se fue a América, como representante de la compañía teatral de Margarita Xirgu. Antes, sin embargo, hizo escala en Galicia, donde entrevistó al político Casares Quiroga.[3]​ Cuando en 1939 se disolvió la compañía, Irene Polo, que no podía volver a Barcelona acabada la guerra civil, se quedó exiliada en Buenos Aires. Allí trabajó como traductora de francés e inglés para las editoriales Losada y Sopena, y fue directora de publicidad de las perfumerías Dana.

Se suicidó a los 32 años.[6]

Referencias

  1. «Irene Polo i Roig | enciclopèdia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  2. a b Comas, EMILI Casademont i (13 de abril de 2008). «La Xirgu i la dissortada Irene Polo». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  3. a b Pessarrodona, Marta (2006). Donasses : primera sèrie (1. edició edición). Edicions Destino. ISBN 84-9710-085-9. OCLC 68087923. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  4. «06. Irene Polo (1909 - 1942) - Narrativa i pedagogia». web.archive.org. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  5. «Diccionari Biogràfic de Dones - Biografia 673». dbd.vives.org. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  6. Comas, EMILI Casademont i (13 de abril de 2008). «La Xirgu i la dissortada Irene Polo». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 17 de agosto de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9