Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Irene Gut Opdyke

Irene Gut Opdyke
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kozienice (Segunda República polaca) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de mayo de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fullerton (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Fallo hepático e insuficiencia renal Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y polaca
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y enfermera Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Irene Gut Opdyke (o también conocida como Irena Gut, Kozienice 5 de mayo de 1922-Fullerton, 17 de mayo de 2003) fue una enfermera polaca que ganó reconocimiento internacional por ayudar a los judíos polacos perseguidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Yad Vashem la honró como Justa entre las Naciones por arriesgar su vida para salvar a doce judíos de una muerte segura.

Biografía

Irene Gut Opdyke Justos de las Naciones, exposición histórica, Piekary Śląskie.
Árbol de arce en memoria de Irene Gut Opdyke, Justo de las Naciones, Piekary Śląskie.

Irena Gut nació en una familia católica con cinco hijas en Kozienice, Polonia, durante el período de entreguerras. La familia se mudó a Radom, donde se matriculó en la escuela de enfermería antes de la invasión nazi-soviética de 1939. A los 20 años, Gut fue testigo de cómo un soldado alemán mataba a un bebé en 1942.[1]​ Durante la ocupación alemana, Gut fue contratada por el comandante de la Wehrmacht Eduard Rügemer para trabajar en la cocina de un hotel que servía con frecuencia a los funcionarios nazis.[2]​ Inspirada por su fe religiosa, Gut tomó en secreto comida del hotel y la llevó al gueto de Tarnopol.[3]

Gut sacó de contrabando judíos del gueto al bosque circundante y les entregó comida allí. Mientras tanto, Rügemer le pidió a Gut que trabajara como ama de llaves en su villa requisada. Escondió a 12 judíos en el sótano.[4]​ Salían y la ayudaban a limpiar la casa cuando él no estaba cerca. Rügemer se enteró de los judíos que estaba escondiendo. Rügemer mantuvo el secreto de Gut, con la condición de que ella se convirtiera en su amante.[5]​ Rügemer huyó con los alemanes en 1944 ante el avance del ejército ruso en territorio polaco. Gut y varios judíos también huyeron al oeste de la Polonia ocupada por los soviéticos a la Alemania ocupada por los aliados. Escapó a un campo de personas desplazadas, donde conoció a William Opdyke, un trabajador de las Naciones Unidas de la ciudad de Nueva York. Emigró a los Estados Unidos y se casó con Opdyke poco después.[3]

Legado

Después de años de silencio con respecto a su experiencia en tiempos de guerra, en 1975 Opdyke fue convencida de hablar después de escuchar una afirmación neonazi de que el Holocausto nunca ocurrió.[6]​ Opdyke comenzó una carrera como oradora que culminó en sus memorias In My Hands: Memoirs of a Holocaust Rescuer. En 1982, Irena Opdyke Gut fue reconocida y honrada por Yad Vashem como una de los Justos Polacos entre las Naciones.[7]

Bendición papal

El 9 de junio de 1995, Irene Gut Opdyke fue honrada con una bendición papal del papa Juan Pablo II en un servicio conjunto de judíos y católicos celebrado en la sinagoga Shir Ha-Ma'alot en Irvine, California, junto con una invitación del papa Juan Pablo II para tener una audiencia privada. La bendición papal y la audiencia con el Papa la había obtenido el congregante Alan Boinus con la ayuda de monseñor Joseph Karp de la Iglesia Católica Polaca en Yorba Linda, California. La bendición papal fue el primer reconocimiento de la iglesia Católica a sus esfuerzos durante el Holocausto. Irene Gut Opdyke dijo: "Este es el mejor regalo que puedo recibir por cualquier cosa que hice en mi vida".[8]

Véase también

Referencias

  1. Atwood, Kathryn (2011). Women Heroes of World War II (en inglés). Chicago: Chicago Review Press. p. 37. ISBN 9781556529610. 
  2. Atwood, Kathryn (2011). Women Heroes of World War II (en inglés). Chicago: Chicago Review Press. p. 36. ISBN 9781556529610. 
  3. a b Joyce Jensen, In Her Hands by Irene Opdyke, International Raoul Wallenberg Foundation.
  4. Atwood, Kathryn (2011). Women Heroes of World War II (en inglés). Chicago: Chicago Review Press. p. 39. ISBN 9781556529610. 
  5. Gut Opdyke, Irene (April 2001). In My Hands: Memories of a Holocaust Rescuer (en inglés). New York: Anchor Books, a division of Random House. p. 190. 
  6. Atwood, Kathryn (2011). Women Heroes of World War II (en inglés). Chicago: Chicago Review Press. p. 41. ISBN 9781556529610. 
  7. Holocaust Memorial Center, 1988 – 2007, Opdyke, Irene; Righteous Gentile
  8. "Pope recognizes Yorba Linda woman's WWII sacrifice", Lori Haycox, The Orange County Register, 10 June 1995.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9