Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Instituto Max Planck de Investigación Médica

Instituto Max Planck de Investigación Médica
Tipo Instituto Max Planck
Campo ciencias de la vida
Fundación 1930
Empresa matriz Sociedad Max Planck
Coordenadas 49°24′44″N 8°40′32″E / 49.412276, 8.67542
Sitio web www.mpimf-heidelberg.mpg.de/english/institute/instUeberInstitut/instForschungsthemen/index.html

El Instituto Max Planck de Investigación Médica en Heidelberg, Alemania, es una institución de la Sociedad Max Planck para la investigación médica básica. Desde su fundación, en el Instituto han trabajado seis premios Nobel: Otto Fritz Meyerhof (Fisiología), Richard Kuhn (Química), Walther Bothe (Física), André Michel Lwoff (Fisiología o Medicina), Rudolf Mößbauer (Física), Bert Sakmann (Fisiología o Medicina) y Stefan W. Hell (Química).

Historia

El instituto fue inaugurado en 1930 como Instituto Kaiser Wilhelm de Investigación Médica [1]​ y fue refundado como Instituto Max Planck en 1948.[2]​ Su objetivo original era aplicar los métodos de la Física y la Química a la investigación médica básica, por ejemplo, la radioterapia para el tratamiento del cáncer, e incluía departamentos de Química, Fisiología y Biofísica. En los años sesenta, los nuevos avances en biología se reflejaron con la creación del Departamento de Biología Molecular. A finales de los ochenta y durante los noventa comenzaron las investigaciones sobre las funciones específicas de las células musculares y nerviosas. Se crearon nuevos departamentos de Fisiología Celular (1989-2008), Investigación Celular Molecular (1992-1999), Neurobiología Molecular (1995), Óptica Biomédica (1999) y Mecanismos Biomoleculares (2002). También se fundaron los grupos de investigación junior independientes de Estructura de los Canales Iónicos (1997-2003) y Genética del Desarrollo del Sistema Nervioso (1999-2005).

El presente

El instituto cuenta actualmente con cuatro departamentos: Mecanismos Biomoleculares (Ilme Schlichting), Biología Química (Kai Johnsson), Biofísica Celular (Joachim Spatz) y Nanoscopía Óptica (Stefan W. Hell). Con el nombramiento de tres nuevos directores en los últimos años, el instituto ha experimentado una importante reorientación. El nuevo tema central de investigación es observar en tiempo real y manipular la compleja dinámica de las interacciones entre macromoléculas en la célula viva, en la salud y en la enfermedad.[3]​ Los cuatro departamentos trabajan en áreas complementarias: determinación de estructuras atómicas (Ilme Schlichting), nanoscopia óptica (Stefan Hell), diseño de nuevas moléculas informadoras (Kai Johnson) e investigación de materiales celulares y biofísica (Joachim Spatz).[1]​ Este proyecto, que abarca todo el instituto, implica el desarrollo de herramientas para la investigación biomédica.[3]

Departamentos

Mecanismos biomoleculares

En el entusiasmo general de una época en la que se determinan automáticamente estructuras tridimensionales de proteínas de genomas enteros, a menudo se olvida que una estructura en sí misma no dice cómo funciona o se pliega la molécula.

Biología química

El Departamento de Biología Química se centra en la visualización y manipulación de actividades biológicas en células vivas. La localización y cuantificación in vivo de actividades de proteínas, metabolitos y otros parámetros importantes se ha convertido en una búsqueda central en biología, pero la mayoría de los procesos celulares permanecen invisibles, hasta la fecha.

Biofísica celular

El principal objetivo científico del departamento es desarrollar tecnologías, basadas en la física, la química y la ciencia de los materiales, para desentrañar problemas fundamentales de la ciencia celular, la ciencia biomédica y la ingeniería de materiales similares a la vida. Por ejemplo, el departamento investiga fundamentalmente la organización y los procesos de toma de decisiones de colectivos celulares y organoides, así como el ensamblaje y la función de células sintéticas, células inmunitarias de diseño y tejidos.

Nanoscopia óptica

El Departamento de Nanoscopía Óptica se centra en concebir, explorar, validar y aplicar métodos de microscopía óptica con una resolución muy superior al límite de difracción clásico. La dirección científica principal de este nuevo departamento es impulsar el rendimiento del análisis molecular nanoóptico en células y tejidos (vivos).

Grupos de investigación y trabajo

En mayo de 2023, existían 9 grupos de investigación:

  • Grupo Thomas Barends (Biología del nitrógeno)
  • Grupo R. Bruce Doak (biología estructural)
  • Grupo Tatiana Domratcheva (Fotobiología Computacional)
  • Grupo Matthias Fischer (Virus de protistas)
  • Grupo Inaam Nakchbandi (receptores de la matriz y de la matriz extracelular en enfermedades)
  • Grupo Jochen Reinstein (cápsides virales)
  • Grupo Rolf Sprengel (neurobiología molecular)
  • Grupo Kerstin Göpfrich (bioingeniería)

Grupos eméritos

Grupo Emérito de Biofísica

El Grupo Emérito de Biofísica (dirigido por el Prof. Dr. Kenneth C. Holmes ) se centra en las estructuras de actina y miosina con resolución atómica.

Instalaciones

Microscopía óptica

El Servicio de Microscopía óptica del Instituto Max Planck de Investigación Médica tiene como objetivo proporcionar a los miembros del Instituto y a los invitados un acceso «de bajo umbral» a sofisticados equipos de microscopía y análisis de datos, ofrecer apoyo y formación en relación con la preparación de muestras, el registro y el análisis de datos y estimular la comunicación y el intercambio de experiencias.

Biblioteca

La biblioteca del Instituto Max Planck de Investigación Médica es una biblioteca de referencia que contiene literatura científica especializada. Está al servicio de la enseñanza y la investigación en los campos de las ciencias de la vida, la química, la biología y la física. El horario de apertura para usuarios externos es de lunes a viernes:

  • De 09.00 a 00.00 horas
  • De 14.00 a 16.00 horas

Para los miembros del Instituto, está abierto las 24 horas del día.

Escuelas de Investigación (IMPRS)

IMPRS para Dinámica Cuántica en Física, Química y Biología

El IMPRS de Dinámica Cuántica en Física, Química y Biología es una iniciativa conjunta del Instituto Max Planck de Física Nuclear, la Universidad Ruprecht Karls, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer, el Instituto Max Planck de Investigación Médica (todos ellos en Heidelberg) y el Centro de Investigación de Iones Pesados (GSI) de Darmstadt.

Referencias

  1. a b «Research Profile». www.mr.mpg.de (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  2. «History». www.mr.mpg.de (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  3. a b «MPI for Medical Research». www.mpg.de (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

Geoetiqueta/Coordenadas

Coordenadas del Instituto Max Planck de Investigación Médica en Heidelberg:

49°24′43.76″N 8°40′31.91″E / 49.4121556, 8.6755306

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9