Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Inmigración croata en Uruguay

Bandera de Croacia Croatas en Uruguay Bandera de Uruguay
Hrvati u Urugvaju (en croata)
Descendencia estimada Entre 3 000 y 5 000
Cultura
Idiomas Español uruguayo, croata
Religiones predomina el Catolicismo

La inmigración croata en Uruguay es el movimiento migratorio de ciudadanos provenientes de Croacia o individuos pertenecientes al pueblo croata hacia territorio uruguayo. El proceso comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, y se ha posicionado como una de los grupos migratorios minoritarios.

De acuerdo a diversas estimaciones, en Uruguay habitan aproximadamente 5.000 descendientes de inmigrantes croatas, principalmente de tercera y cuarta generación.[1]

Historia

Monumento de la comunidad croata en Punta del Este

Existe una escasa documentación acerca de la inmigración de croatas a Uruguay, debido al hecho de que durante gran parte de su historia, el pueblo croata no contó con un Estado propio, sino que enmarcó en otros Estados. No obstante, los primeros registro de colonos croatas en Uruguay se ubican en el siglo XVIII, y refieren a marineros que abandonaron los barcos venecianos y españoles, estableciéndose en la región.[2]​ El testimonio más antiguo al respecto es el testamento de Šimun Matulić, de 1790, en el que se dice que nació en la isla de Brač, durante la República de Venecia y que dejó en testamento a varios individuos con apellidos croatas para cuidar sus propiedades en Montevideo.[2]

A finales del siglo XIX, en el marco de la política aperturista de la inmigración por parte del gobierno uruguayo, se produjo una llegada más notable de croatas hacia Uruguay, provenientes principalmente la región dálmata.[3]​ La mayoría se estableció en Montevideo, sin embargo, se establecieron pequeñas comunidades en localidades como Conchillas y Carmelo, donde se dedicaron al transporte marítimo.[4]

En 1928 se fundó el «Hogar Croata de Montevideo», una asociación con el fin de difundir la cultura, el idioma y tradiciones croatas, así como reunir a los inmigrantes y sus descendientes.[5][6]​ Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, la «Sociedad Yugoslava Bratstvo del Uruguay» estuvo compuesta por croatas étnicos, además de montenegrinos, serbios, bosnios y eslovenos, pero dejó de existir en la década de 1990 debido a las guerras yugoslavas.[7]​ En el plano político, gran parte de la comunidad croata del Uruguay se posicionó en contra del Estado Independiente de Croacia, debido a que por medio de los Tratados de Roma de 1941, la región de Dalmacia –lugar de procedencia la mayoría de inmigrantes croatas– fue cedida a la Italia fascista.[8]​A su vez, tras la ruptura Tito-Stalin en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los integrantes del «Hogar Croata» tomaron partido por Josip Broz Tito, mientras que los de la «Sociedad Yugoslava» por Iósif Stalin.[9]

Personalidades destacadas

Referencias

  1. «Hrvatski iseljenici u prekomorskim i europskim državama i njihovi potomci». Središnji državni ured za Hrvate izvan Republike Hrvatske (en croata). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  2. a b «Croatian Diaspora in Uruguay». template.gov.hr. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. «Vjerojatno niste znali da u ovih 5 zemalja žive tisuće Hrvata (VIDEO)». web.archive.org. 22 de julio de 2015. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. herenciacroata (20 de febrero de 2014). «Historia de la Inmigración Croata en Uruguay». Herencia Croata. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. «Hogar Croata de Montevideo». Hrvatska radiotelevizija (en croata). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. adminhmi (9 de enero de 2020). «El director de la FEC visita al Hogar Croata de Montevideo». HRVATSKA MATICA ISELJENIKA – HMI. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  7. Kalac, Damira (12 de marzo de 2017). «Emigrants from the territory of the SFRY in Uruguay are renewing the association». Vijesti. 
  8. «Eduardo Antonich: “Croacia y los croatas en Uruguay”». Hrvatska radiotelevizija (en croata). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  9. Antonich, Eduardo (2005). «La crisis del Cominform: repercusiones de la ruptura entre Tito y Stalin». Croacia y los croatas en Uruguay. ISBN 9974-39-918-1. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9