Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Iniciativa de Red Global

Iniciativa de Red Global
Tipo fundación, organización no gubernamental y organización
Forma legal fundación
Fundación 29 de octubre de 2008
Fundador Google
Yahoo!
Microsoft
Sede central Washington D. C. (Estados Unidos)
Ingresos 1 645 249 dólares estadounidenses
Sitio web globalnetworkinitiative.org

La Iniciativa de Red Global (GNI, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental que tiene el objetivo de prevenir la censura en el Internet por parte de gobiernos autoritarios y proteger los derechos de privacidad de individuos en el Internet. La organización es financiada por una coalición de corporaciones multinacionales, organizaciones sin fines de lucro, e instituciones de educación superior.

Historia

La Iniciativa de Red Global (GNI) fue fundada el 29 de octubre de 2008 sobre la base de sus "Principios de Libertad de Expresión y de Privacidad". Esta fue lanzada durante el aniversario número 60 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que está basada en leyes internacionalmente reconocidas, y en estándares de los derechos humanos en libertad de expresión y privacidad, expuestas en la DUDH, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR, por sus siglas en inglés).[1]

Perfil

Como una organización de derechos humanos, GNI busca salvaguardar la libertad de expresión y la privacidad personal en contra de las restricciones gubernamentales. Las protecciones son facilitadas por una coalición de compañías, inversionistas, organizaciones de sociedad civil, académicos, y otras partes organizadas.

GNI aprecia la libertad de expresión y privacidad, cada uno como un "derecho humano y responsable de garantizar la dignidad humana".[2]​ Se espera que los participantes, respeten y protejan la información disponible de los usuarios, de interferencia ilegal o arbitraria por exigencia del gobierno; y que los usuarios, tengan la habilidad de crear y distribuir información libremente. El mismo principio aplica hacia las leyes y estándares internacionales.

La colaboración entre los inversionistas es esencial para los objetivos de la Iniciativa de Red Global. Los valores y principios de la GNI motivan a los participantes a buscar formas de convencer a gobiernos de unirse a la causa.[3]

Siendo formada principalmente por entidades tecnológicas, la GNI cuenta con una herramienta global en línea llamada Across the Stack Tool, que facilita la interacción entre los ciudadanos y los distintos actores según los objetivos de la iniciativa.

Personal y Directivos[4]

  • David Kaye
  • Agustina Del Campo
  • Jason Pielemeier
  • Elonnai Hickok

Miembros de ONG

Miembros de Compañías ICT

  • Meta
  • Google
  • Microsoft
  • Nokia
  • Orange
  • Telenor Group
  • Telia Company
  • Verizon
  • Yahoo
  • Zoom

Miembros Académicos

  • Berkman Klein Center for Internet and Society at Harvard University
  • CCG National Law University, Delhi


Ingresos y gastos

GNI se financia con las contribuciones de los miembros y mediante el apoyo adicional de otras fuentes, incluidas fundaciones privadas y gobiernos. GNI actualmente está implementando proyectos apoyados por:

  • El Departamento de Estado de EE. UU la Oficina para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo (DRL por sus siglas en inglés)
  • El Gobierno del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos
  • La Fundación Ford

En 2020, GNI tuvo un ingreso total de 1,645,249 según la forma 990

Cuestiones fundamentales

La Iniciativa de Red Global se enfoca en una variedad de cuestiones fundamentales incluyendo;

  • La Descripción en la Red
  • Vigilancia
  • Jurisdicción y límites (Jurisdictional Assertions and Limits)
  • Responsabilidad del intermediario

Participantes

La Iniciativa de Red Global necesita de compañías participantes para integrar sus principios dentro de su toma de decisiones y dentro de su cultura.[5]​ La GNI se esfuerza por conseguir la participación de compañías grandes, fuera de las tres iniciales, Google, Yahoo!, y Microsoft.

Referencias

  1. «Global Network Initiative, FAQ». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  2. «Global Network Initiative - Principles». Archivado desde el original el 10 de abril de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  3. «Principles: Multi-stakeholder collaboration». Archivado desde el original el 10 de abril de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  4. «Global Network Initiative - Board of Directors». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2010. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  5. «Principles: Responsible Company Decision Making». Archivado desde el original el 10 de abril de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9