Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ingeniería técnica de minas

La Ingeniería Técnica de Minas es una profesión enmarcada dentro del campo de la ingeniería, cuyas competencias en España se encuentran recogidas en la Ley 12/1986 de 1 de abril, por la que se regulan las atribuciones profesionales de los Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. A diferencia de los ingenieros superiores, con los que se complementan, los Ingenieros Técnicos de Minas centran su actividad en labores más operativas y de campo, correspondiéndoles las siguientes atribuciones:

  • La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
  • La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
  • La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
  • El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.
  • La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.

Especialidades y sus correspondencias MECES y EQF

De acuerdo con el Decreto 148/1969 de 13 de febrero de Enseñanzas Técnicas, que establece las denominaciones de los Técnicos de Grado Superior y Medio y las especialidades de estos, así como el Real Decreto 50/1995 de 20 de enero sobre Títulos Académicos Universitarios, el título de Ingeniero Técnico de Minas cuenta con las siguientes cinco especialidades:

  • Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Explotación de Minas
  • Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia
  • Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras
  • Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras
  • Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos

Asimismo, según el artículo 27.2 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, y de conformidad con el Acuerdo de Consejo de Ministros de 29-01-2016, publicado por Resolución de 11-02-2016 de la Dirección General de Política Universitaria (BOE 22-02-2016); a las cinco especialidades arriba detalladas les corresponden el Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y el Nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

Salidas profesionales

El ámbito de aplicación de los Ingenieros Técnicos de Minas es muy amplio, abarcando actividades que van desde la gestión operativa hasta la docencia, pasando por la investigación. A continuación se detallan algunas de las opciones profesionales de las que disponen:

  • Asesoramiento técnico
  • Auditorías
  • Bienes de equipo
  • Calderería y soldadura
  • Canteras y minas
  • Captación de aguas subterráneas
  • Climatización y calefacción
  • Demoliciones
  • Docencia
  • Estaciones de regulación y medida en gaseoductos y oleoductos
  • Estudios de impacto ambiental
  • Estudios de viabilidad
  • Estudios geomineros
  • Estudios hidrogeológicos
  • Excavaciones
  • Explosivos
  • Forjas y fundiciones
  • Gasificación de edificios
  • Industrias metalúrgicas
  • Inspecciones técnicas y supervisiones de obra
  • Instalaciones de combustibles
  • Instalaciones y redes de gas
  • Investigación geofísica y geotécnica
  • Laboratorios y control de calidad
  • Perforación de túneles
  • Peritaciones y valoraciones
  • Plantas de hormigón
  • Plantas de tratamiento asfáltico
  • Polvorines y pirotecnia
  • Prevención de riesgos laborales
  • Prospecciones y sondeos
  • Restauración del espacio natural afectado por actividades extractivas
  • Siderurgia (acerías, fabricación de tubos, perfiles, etc.)
  • Tanques de almacenamiento de GLP y derivados del petróleo
  • Tratamiento de rocas
  • Voladuras con explosivos

Estudios habilitantes y escuelas universitarias

Hasta la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior en España, para obtener la titulación de Ingeniero Técnico de Minas era necesario realizar una carrera de ciclo corto, cuya duración oscilaba entre los tres y cuatro años. Actualmente, para adquirir el mismo nivel competencial es preciso cursar un Grado habilitante de 240 ECTS de duración, repartidos habitualmente en cuatro cursos académicos, y que cumpla con lo estipulado en la Orden CIN/306/2009. Existe una oferta variada de estos estudios, impartidos en numerosas escuelas universitarias de larga y reconocida tradición minera, tales como:

Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía

Además de haber cursado un Grado habilitante, para poder ejercer su profesión, independientemente de la modalidad de ésta (liberal, por cuenta ajena o función pública), los Ingenieros Técnicos de Minas tienen el deber de estar inscritos en uno de los doce colegios profesionales que integran el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía, y que son los siguientes:

Acceso a la Ingeniería Superior de Minas

Siguiendo la línea marcada por el Espacio Europeo de Educación Superior, los Ingenieros Técnicos de Minas pueden adquirir las competencias propias de los Ingenieros Superiores tras la realización del correspondiente Máster habilitante, según lo dispuesto en la Orden CIN/310/2009, cuyo contenido lectivo puede oscilar entre los 90 y los 120 ECTS. Estos planes de estudio son igualmente ofertados por la mayoría de escuelas universitarias anteriormente mencionadas.

Véase también

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9