Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ingeniería física

Ingeniería física
Física Aplicada a las ciencias e ingenierías (Alemania, Holanda, mundo anglosajón)

Conocimientos físicos: energía de la luz.
Áreas del saber física, química, biología, matemáticas aplicadas y ciencias aplicadas, diversos campos de ingeniería
Campo de aplicación Asimilar y adaptar nuevas tecnologías a procesos industriales.

La ingeniería física es la rama de la ingeniería que busca asimilar y adaptar tecnologías nuevas y existentes a procesos industriales. Está orientada a generar, a través de la investigación aplicada, el desarrollo de tecnologías alternativas para usos industriales, mediante la formulación teórica abstracta de los fenómenos físicos que involucran un proyecto.

Esta ingeniería estudia todos los fenómenos naturales, pero a su vez busca llevar a la práctica, en forma dinámica, todos sus conceptos teóricos y experimentales. Una característica fundamental del ingeniero físico es su capacidad de diseño, disciplina e innovación; permitiéndole disponer de sus conocimientos físico-matemáticos en proyectos que involucran ramas diversas de la física clásica y moderna, adaptándolas a fines prácticos,[1]​ lo que le otorga una ventaja sobre las demás ingenierías en las que el ingeniero adquiere una cierta especialización.

Obras de la ingeniería con propósitos físicos: detector de muones, experimento del GCHL.

El ingeniero de especialidad física está preparado para trabajar en el frente del desarrollo tecnológico. Esta especialidad, en general, puede ser caracterizada por las aplicaciones de procedimientos físicos multidisciplinarios y a menudo especializados a problemas técnicos de la más variada índole. Como conclusión, el ingeniero físico juega un rol fundamental en el avance tecnológico de importancia actual.

Historia

La ingeniería física apareció por primera vez en 1924 en Estados Unidos como parte del Plan de Richard que buscaba fortalecer las áreas científicas necesarias en todas las ramas de la ingeniería.[2][3]

La Universidad de Santiago de Chile (USACH) creó el primer programa de este tipo en toda Sudamérica en el 1993.[4]

Hoy en día el programa es ofrecido en otros países tales como Canadá, Inglaterra, Portugal, Rusia, Japón, Bélgica, Brasil, Suecia, España, Colombia, México, Cuba, Perú, Costa Rica y Uruguay.[5]

Formación

La ingeniería y la tecnología son de vital importancia en la dirección de la reducción de la pobreza. El Ingeniero debe ser el autor de la construcción de capacidades de innovación y desarrollo tecnológico que le conduzca a desarrollar permanentemente nuevos productos, procesos y servicios para suplir las necesidades que el mercado demanda. En los procesos de innovación, participan diversos sectores, el sector empresarial debe ser protagónico directo en la actividad innovadora, pero también es importante el papel del sector universitario, ya que a través de la cooperación Universidad + Empresa, se revaloriza la interacción entre Ciencia, Tecnología y Producción.

Algunas aplicaciones en la industria

Tren de levitación magnética Maglev que une el centro de Shanghái con el aeropuerto.

Para la transmisión de energía se pueden diseñar cables fabricados de materiales superconductores que pueden tener una Corriente eléctrica mayor que los cables convencionales con un mínimo de pérdida.

En algunos países se han desarrollado trenes de levitación magnética. Estos trenes son rápidos y cómodos comparados con los actuales sistemas de transporte masivo, y alcanzan velocidades muy altas, aunque hoy en día el costo energético es muy elevado.

Ingenieros enfocados a las áreas biológicas pueden utilizar las técnicas físicas para descifrar la estructura de las proteínas, información muy importante para entender los procesos biológicos y desarrollar nuevos medicamentos que permitirán tratar algunas enfermedades.

El estudio de la turbulencia es un factor dominante que determina el funcionamiento de todos los sistemas de fluidos tanto de largos oleoductos, sistemas de inyección de carburantes y de los modelos para la predicción del tiempo global. Las mejoras tendrán rentabilidad en la reducción de pérdidas de energía en transporte, la mejora de la eficiencia de motores y profundizar la comprensión del comportamiento global del clima.

Campo ocupacional

Estudiante de Ing. física estudiando un láser de colorante.

Algunas de las áreas en las que puede desempeñarse un Ingeniero físico:[6][7][8][9][10][11][12]

Referencias

  1. «Engineering Physics - Your Career Prospects». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2009. Consultado el 16 de enero de 2010. 
  2. Willard Ross Yates (1992). Lehigh University: A History of Education in Engineering, Business, and the Human Condition. Bethlehem [Pa.] : Lehigh University Press ; London ; Cranbury, NJ : Associated University Presses. p. 334. ISBN 9780934223171. 
  3. «Program in Engineering Physics - general information». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2010. Consultado el 16 de enero de 2010. 
  4. «Ingeniería Física». Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  5. «Justificación». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2009. 
  6. «Campos de desarrollo y demanda profesional». Archivado desde el original el 23 de junio de 2007. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  7. «perfil ocupacional». Consultado el 15 de enero de 2010. 
  8. «Campo de Acción». Consultado el 15 de enero de 2010. 
  9. «Campo ocupacional». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  10. «Campo ocupacional». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  11. «Academic Advising in the College of Arts & Science - Miami University». Consultado el 16 de enero de 2010. 
  12. «ENGINEERING PHYSICS MAJORS». Archivado desde el original el 20 de junio de 2010. Consultado el 16 de enero de 2010. 

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9