Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Iguana (género)

Iguana
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
Suborden: Iguania
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Laurenti, 1768
Especies
Iguana verde (Iguana iguana) en cautiverio.
Iguana verde, ejemplar macho en época reproductiva.
Iguana del Caribe (Iguana delicatissima).

Las iguanas verdaderas (Iguana) son un género de saurópsidos (reptiles) escamosos iguánidos, endémicas de zonas tropicales de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.[1]​ Fue descrito por primera vez por el naturalista austríaco Josephus Nicolaus Laurenti en su libro Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena en 1768.[2]

Etimología

La palabra «iguana» deriva del nombre taíno para este animal: iwana.[3]Iguana iguana es la especie de este género más usada para la cría en cautiverio.

Especies reconocidas

Actualmente se reconocen las siguientes especies:[4]

Descripción

Todas las especie de lagarto del género Iguana poseen una papada, un par de espinas que corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza. Este último es conocido como ojo parietal, el cual parece una escama pálida en la cabeza. Detrás del cuello hay unas escamas que asemejan a picos, nombrados escamas tuberculares.

La iguana verde (Iguana iguana) tiene 1,50 m de longitud. En el cuello y dorso tiene una alta cresta, formada por espinas independientes; otra serie de espinas similar aparece bajo el mentón. Posee cuerpo y cola alargados y estrechos; con esta última puede dar poderosos golpes, aunque es un animal inofensivo.

Las iguanas son animales omnívoros ovíparos. Ponen sus huevos bajo tierra durante el mes de febrero. Llegan a la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.[8]

Visión

Las iguanas tienen una excelente visión y pueden ver cuerpos, sombras y movimiento a grandes distancias. Usan sus ojos para navegar a través de selvas densas, así como también para encontrar comida. Tienen también ciertas señales visuales para comunicarse con otras iguanas.

Audición

La oreja de la iguana es conocida como tímpano, que es una estructura externa localizada cerca de los ojos, y en realidad no procesa el sonido, simplemente lo transmite a un oído.

Hábitat y distribución

Las iguanas son propias de zonas húmedas selváticas de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe[1]​ (Neotrópico).

Viven normalmente en árboles, alrededor de 1,2 m sobre el suelo. A pesar de su tamaño, pueden moverse velozmente entre las plantas y son excelentes trepadoras y nadadoras. Esta especie de lagarto vive en regiones de climas tropicales, templados a temperaturas de entre 27 y 40 °C, y un ambiente de humedad superior al 70%. Para su supervivencia dependen de la vegetación que rodea estas áreas de selvas abundantes con pastizales, manglares, arbustos, riberas de ríos, acahuales, lagunas, y tierra desértica.

La iguana es arborícola, gracias a sus fuertes garras puede trepar árboles hasta las ramas más altas, siendo su lugar predilecto para descansar y recargar energía con los rayos del sol.

Véase también

Referencias

  1. a b «Iguana». Tesauro de Arte & Arquitectura. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  2. Laurenti, Josephus Nicolaus (1768). «Specimen medicum: exhibens synopsin reptilium emendatam cum experimentis circa venena et antidota reptilium austriacorum». En Center for Retrospective Digitization, Göttingen, ed. Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena. Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  3. Coles, William (2002). Department of Planning and Natural Resources US Virgin Islands Division of Fish and Wildlife, ed. Green Iguana U.S.V.I. Animal Fact Sheet #08 (PDF) http://fw.dpnr.gov.vi/education/FactSheets/PDF_Docs/08GreenIguana.pdf |url= sin título (ayuda). Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  4. «Genus Iguana - taxonomy & distribution / RepFocus». www.repfocus.dk. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  5. Laurenti, Joseph Nicolas (1768). Specimen medicum : exhibens synopsin reptilium emendatam cum experimentis circa venena et antidota reptilium austriacorum (en latín). p. 48. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  6. Linné, Carl von (1758). Caroli Linnaei...Systema naturae per regna tria naturae :secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín) 1. Impensis Direct. Laurentii Salvii. p. 206. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  7. Breuil, Michel; Vuillaume, Barbara; Schikorski, David; Krauss, Ulrike; Morton, Matthew N.; Haynes, Pius; Daltry, Jennifer C.; Corry, Elizabeth et al. (20 de mayo de 2019). «A story of nasal horns: two new subspecies of Iguana Laurenti, 1768 (Squamata, Iguanidae) in Saint Lucia, St Vincent & the Grenadines, and Grenada (southern Lesser Antilles)». Zootaxa (en inglés) 4608 (2): 201-232-201-232. ISSN 1175-5334. doi:10.11646/zootaxa.4608.2.1. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  8. «Reptiles y Peces: Iguana». Consultado el 3 de junio de 2008. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9