Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ignacio Palmerola

La caridad romana, 1851. Óleo sobre lienzo, 196 x 149 cm, Játiva, Museo del Almudín, en depósito del Museo del Prado.[1]

Ignacio Palmerola (Barcelona, c. 1808-Roma, 20 de marzo de 1863), pintor y escultor español.

Formado en la Escuela de la Lonja de Barcelona, en la que tuvo como profesor de dibujo a Damià Campeny,[2]​ en la Exposición de bellas artes de Barcelona de 1826 fue premiado con medalla de plata por tres esculturas en yeso representando a Jesús llevando la cruz, Moisés y un Pie colosal.[3]​ De allí, según Ossorio y Bernard, habría pasado a completar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En 1831 se encontraba en Roma pensionado por Gaspar Remisa, según el testimonio de Sinibaldo de Mas, quien, en una nota a su dedicatoria de la tragedia Aristodemo al financiero y mecenas, mencionaba a Palmerola, «condiscípulo y amigo mío: joven catalán de brillante disposición para la escultura: se halla actualmente en Roma pensionado por el mismo [Remisa]».[4]

Fijada su residencia en Roma, presentó a la exposición de bellas artes celebrada en Madrid en 1848 varios bocetos y estudios de costumbres italianas, a la de 1850 una copia de la Virgen del pajarito de Rafael, cuyo original se encuentra en la Galleria degli Uffizi de Florencia, y La caridad romana a la de 1856, por la que obtuvo mención honorífica y mereció ser adquirida por el Estado para Museo nacional de pinturas (Museo del Prado).[3]

A la muerte de Campeny, en 1855, compitió con Venancio Vallmitjana y Andreu Aleu por la plaza de profesor de modelaje dejada vacante por aquel en la Escuela de la Lonja. El concurso-oposición, que debía celebrarse en Madrid, resultó controvertido. Palmerola, el de mayor edad, era, al parecer, el aspirante preferido por el tribual, que retrasó la convocatoria con objeto de darle tiempo a llegar desde su residencia en Roma. Hecha la convocatoria se les propuso a los candidatos modelar una escultura de cinco pies con el tema de Abel muerto. Aunque la opinión general, expresada incluso tumultuariamente por artistas como Benito Mercadé, Francisco Sans Cabot y Raimundo de Madrazo, fue enteramente favorable al trabajo presentado por Vallmitjana, el tribunal dio el primer lugar a la pieza de Palmerola y la plaza en disputa fue finalmente otorgada a Aleu.[5]

Falleció en el hospicio de la iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles.[6]​ La Gaceta de Madrid de 2 de mayo de 1863 informaba del fallecimiento en Roma el día 20 de marzo último de Ignacio Palmerola, «artista pintor, soltero, de 55 años de edad y a quien se suponía natural de Barcelona». La nota de la embajada española en la capital italiana daba cuenta de que había fallecido sin dejar testamento y avisaba de ello a quienes acreditasen derecho a la «corta herencia» del difunto para que se personasen por sí o por medio de apoderado. Todo lo que dejaba era «una insignificante cantidad en metálico», pequeñas deudas y algunos muebles, libros, estampas y cuadros «de escaso mérito».[7]

Referencias

  1. La caridad romana, ficha de la obra en la Colección del Museo del Prado.
  2. Cid Priego, Carlos; Riera Mora, Anna, La vida y obra del escultor neoclásico catalán Damià Campeny i Estrany, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1998, pp. 101-102.
  3. a b Ossorio, t. 2, p. 93. Trata de forma diferenciada al escultor y al pintor, como si de dos artistas distintos se tratase.
  4. Mas y de Sanz, Sinibaldo, Aristodemo. Tragedia española, Barcelona, Imprenta de la viuda e hijos de Gorchs, 1831, p. IV, nota 2.
  5. Rodríguez Codolà, M. «Una gloria del arte. Venancio Vallmitjana». Mercurio (Barcelona), 26 de diciembre de 1912, pp. 399-400.
  6. «El arte religioso», La Ilustración Católica, 25 de mayo de 1887, p. 178.
  7. Ministerio de Estado. Dirección de Comercio, Gaceta de Madrid, n.º 122, 2 de mayo de 1863, p. 2. Fallecimiento del súbdito español citado.

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9