Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma)

Iglesia de San Luis de los Franceses
Bien cultural italiano
Localización
País Italia
Localidad Ponte
Ubicación Roma
Coordenadas 41°53′58″N 12°28′29″E / 41.899583333333, 12.474666666667
Información general
Estilo arquitectura del Renacimiento
Construcción 1518
Diseño y construcción
Arquitecto Domenico Fontana y Plautilla Bricci
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis Diócesis de Roma
http://www.saintlouis-rome.net

La Iglesia de San Luis de los Franceses (en italiano, San Luigi dei Francesi) es una de las iglesias de Roma (Italia). Se encuentra en la plaza del mismo nombre, no lejos de la plaza Navona.[1]

Historia

El interior de la iglesia.

La iglesia fue diseñada por Giacomo della Porta y construida por Domenico Fontana entre 1518 y 1589. Fue el cardenal Julio de Médicis, el futuro papa Clemente VII, quien puso la primera piedra, y pudo llevarse a buen término gracias a la intervención de los Valois Enrique II, Enrique III, Catalina de Médicis y duque Carlos III de Lorena. Es la iglesia nacional francesa de Roma y consagrada a la Virgen María, a san Dionisio Areopagita y san Luis, rey de Francia.

El carácter francés es evidente desde la misma fachada, que tiene varias estatuas conmemorando la historia nacional: entre ellas se incluyen a Carlomagno, San Luis, santa Clotilde y santa Juana de Valois, obras de Pierre l'Estache. El interior también tiene frescos narrando las historias de San Luis (por Charles-Joseph Natoire), san Dionisio y Clodoveo I. Se encuentra también la salamandra de Francisco I.

Fue elegida como lugar de enterramiento de altos prelados y miembros de la comunidad francesa en Roma: entre ellos está la tumba de Pauline de Beaumont, fallecida por tuberculosis en Roma en 1805, erigida por su amante Chateaubriand, el economista liberal clásico Frédéric Bastiat y la del Cardenal de Bernis, embajador en Roma de Luis XIV y Luis XV. La sepultura del pintor Claudio de Lorena fue trasladada allí en 1840 por decisión de Thiers; inicialmente, sus restos estaban en Santa Trinità dei Monti. También se encuentra allí el monumental mausoleo de Louise Cheuvreux-Guillemin (1828-1859), obra del escultor Charles Gumery, premio de Roma de 1850.

La iglesia, junto con las otras iglesias francesas en Roma, están gobernadas por un administrador nombrado por el embajador francés ante la Santa Sede, en el seno de una institución llamada «Establecimientos píos de Francia en Roma y Loreto». El cardenal presbítero del Titulus S. Ludovici Francorum de Urbe era Jean-Marie Lustiger, que murió el 5 de agosto de 2007; lo sustituyó, desde el 24 de noviembre de ese mismo año, el cardenal André Vingt-Trois, arzobispo de París. Existe desde hace años un acuerdo entre Francia y la Santa Sede para que el cardenal-presbítero del título de San Luis de los Franceses sea el arzobispo de París.[2]

Descripción

El interior, compuesto de tres naves y de capillas laterales y decorada en gran medida en estilo barroco por Antoine Derizet, muestra una profusión de mármol, dorados y estucos.

Altar de San Luis en la Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma), Plautilla Bricci, 1664

En 1664 el Abate Benedetti le encargó a Plautilla Bricci la capilla de San Luis que fue inaugurada en 1680. Esta capilla es la más ricamente ornamentada de la iglesia: mármoles policromos, dorados y un cortinado de estuco azul con flores de lirios dorados enmarcan la entrada, también fue obra de ella el retablo del altar con San Luis.[3]

Domenichino pintó aquí, en la segunda capilla de la nave de derecha, una de sus obras maestras, los frescos representando las Historia de santa Cecilia. Otros artistas que trabajaron en la decoración de San Luis de los Franceses fueron Cavalier D'Arpino, Francesco Bassano el Joven, Girolamo Muziano, Giovanni Baglione, Siciolante da Sermoneta, Jacopino del Conte y Pellegrino Tibaldi.

Sin embargo, la iglesia es conocida sobre todo por albergar en una de sus capillas, la Capilla Contarelli, un conjunto de pinturas sobre el evangelista San Mateo, realizadas por el maestro barroco Caravaggio en 1599 - 1600. Son tres lienzos conocidos mundialmente:

Junto a la iglesia está el palacio San Luis de los Franceses, perteneciente al Barroco tardío. Fue construido en 1709-1716 como un «refugio para la comunidad religiosa francesa y los peregrinos sin recursos». Su porche tiene un busto de Cristo cuyo rostro está identificado tradicionalmente con el de César Borgia. El interior alberga una galería con los retratos de los reyes franceses y una destacada Sala de música.

San Luis de los Franceses no solo está en la historia del arte por su arquitectura o sus pintores, ya que entre sus muros se desarrolló la carrera del músico Arcangelo Corelli (1653-1713), el gran maestro del contrapunto, cuya influencia llegó a compositores como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel; aquí empezó su carrera musical a su llegada a Roma, alrededor de 1675, como tercer violín.[1]

Referencias

  1. a b Rendina, Claudio (2007). La grande enciclopedia di Roma. Roma: Newton Compton. ISBN 978-8882893163. 
  2. «San Luigi dei Francesi - Roma». www.romaviva.com. Archivado desde el original el 10 de abril de 2009. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  3. Zaida Muxí (9 de marzo de 2015). «Plautilla Bricci». https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9