Comenzó su carrera profesional en 1961 como parte del selecto elenco del Belgrade Theatre. En 1969, fue invitado a formar parte de la compañía de teatro del Prospect Theatre y encabezó el elenco de las obras Ricardo II de Shakespeare y Eduardo II de Marlowe, consagrándose firmemente como uno de los actores clásicos más importantes del país. Durante los setenta, McKellen fue miembro de la Compañía de teatro de Shakespeare y de la Compañía nacional de teatro. Logró el reconocimiento internacional por sus destacados papeles como Gandalf en la trilogía de El Señor de los Anillos[n. 1] y El hobbit; y como Magneto en la saga X-Men, cintas que también lo hicieron conocido para las audiencias más jóvenes.
En 1979 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, fue nombrado Caballero por la reina Isabel II en 1991 por su servicio en las artes interpretativas y fue hecho Compañero de honor de la reina por sus servicios en las artes dramáticas y a la igualdad en 2008. McKellen es abiertamente gay desde 1988[6] y un conocido activista en favor de los derechos de los homosexuales, a la vez que el cofundador de Albert Kennedy Trust,[7] una de las organizaciones de derechos LGBT más influyentes del Reino Unido, de la cual sigue siendo un portavoz destacado.[7]
Biografía
Aunque nació en Burnley,[1] McKellen pasó la mayor parte de su infancia en la localidad de Wigan, (Inglaterra)[1] acudiendo más tarde a la Bolton School. Sus cuatro primeros años de vida transcurrieron bajo la amenaza de los bombardeos nazis de la Segunda Guerra Mundial,[1] que según sus propias declaraciones, tuvieron un fuerte impacto psicológico en él. Estudió en la Bolton School, en el área metropolitana de Mánchester, y más tarde terminó sus estudios de interpretación en la Universidad de Cambridge.
La familia McKellen profesaba una fuertemente arraigada fe cristiana, aunque no excesivamente puritana. Su madre (Margery Lois) falleció teniendo él 12 años y su padre (Denis Murray) se volvió a casar. Este falleció cuando Ian contaba con 24 años, tras lo cual siguió manteniendo una buena relación con su madrastra, a la que confesó su homosexualidad. Según las palabras de McKellen, la viuda de su padre se mostró más contenta que disgustada, ya que sabía que Ian había dejado de mentir sobre su orientación sexual.
Comenzó una relación con su primera pareja, Brian Taylor, en 1964, con quien vivió en Londres hasta 1972, cuando la relación terminó. En 1978 conoció en el Festival de Edimburgo al hombre con el que tendría su segunda relación seria. Su nombre era Sean Mathias, también actor, y tuvieron una relación algo agitada. Sus discusiones parecían tener muchas veces su raíz en la, por alguna razón, menos aclamada carrera de Mathias, que achacaba su poco éxito a su relación con Ian McKellen; aun así, también reconocía que él había intentado ayudarle siempre. Esta relación duró 10 años.
Teatro
«De niño, si cualquiera preguntaba qué quería ser cuando fuese mayor, regalaba la respuesta que todos esperaban: «un actor»; disfruté de participar en producciones escolares. En la Universidad de Cambridge, donde aparecí en más de 20 producciones menores, decidí que quería realmente pasar al aspecto profesional del asunto, en parte porque todos mis compañeros pensaban lo mismo. Entre mis contemporáneos se pueden incluir Derek Jacobi y Trevor Nunn. Nuestras puestas en escena eran comúnmente reseñadas por críticos del teatro nacional, y algunas de ellas también se dieron en el West End londinense. Formé parte del repertorio de tres teatros regionales antes de terminar la universidad, armado con algunas críticas comprensivas y dos audiciones contrastables; una clásica, y otra moderna. Fui aceptado en el teatro Coventry Belgrade, y sin haber ido a la escuela de drama, comencé a actuar a tiempo completo en septiembre de 1961, recibiendo una paga de 8 libras esterlinas.»
Ian McKellen
Hizo su debut en la ciudad inglesa de Coventry en 1961. Su debut en el West End, el equivalente londinense al Broadway neoyorquino, tuvo lugar tres años más tarde. Cuando ya era conocido en el teatro inglés, hizo algunas apariciones en televisión y cine. Pero el papel que realmente le dio la fama fue el de Eduardo II de Inglaterra, en la obra Eduardo II, del autor del siglo XVIChristopher Marlowe.
En 1972, cofundó junto a su amigo Edward Petherbridge la Actors Company, lo que le convirtió, a los ojos de los actores de su país, en algo parecido a un portavoz oficial. Entre los años 1974 y 1978, su reputación como actor creció considerablemente con su ingreso en la Royal Shakespeare Company. Allí protagonizó obras como Romeo y Julieta, Macbeth y El alquimista, escrita por Ben Jonson.
Más tarde, en 1979, protagonizó en Broadway, en la Ciudad de Nueva York, la obra Bent (Torcido, una manera muy elusiva de referirse al hecho de ser gay), que hablaba de la persecución sufrida por los homosexuales en la Alemania Nazi. McKellen todavía no había hecho pública su orientación sexual, por lo que en un primer momento dudó si aceptar o no el papel. Finalmente, Sean Mathias, su pareja por aquel entonces, le instó a que lo hiciese. Años más tarde (1990), McKellen volvió a protagonizar dicha obra, esta vez en Londres, y tuvo un pequeño papel en su adaptación al cine en 1997; en ambas ocasiones actuó bajo la dirección del susodicho Sean Mathias, ya tras haber hecho pública su homosexualidad.
Broadway le brindó una nueva oportunidad de éxito al conseguir el papel del músico del ClasicismoAntonio Salieri, en la obra Amadeus (que comenzó en 1980), la cual trataba sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart. Gracias a este papel consiguió un Premio Tony, uno de los más prestigiosos del teatro estadounidense. Otros trabajos suyos en los Estados Unidos le dieron a conocer parcialmente en ese país, donde la mayoría de la gente aún no había oído hablar de él. Así, en 1982 participó en la televisión estadounidense, interpretando a una persona con problemas mentales en Walter.
«McKellen ha trabajado en el cine durante toda su carrera como actor desde 1966. Sin embargo, fue en los años 1990 cuando sus apariciones comenzaron a ser más reseñables y significativas, con participaciones en proyectos que consiguieron éxito mundial, incluyendo películas como Sacerdote del amor (Christopher Miles, 1981), Walter (Stephen Frears, 1982), The Keep (Michael Mann, 1983), Plenty (Fred Schepisi, 1985) y Cold Comfort Farm (John Schlesinger, 1995). Su carrera siguió en cualquier caso supeditada a las más de 250 obras de teatro en las que ha actuado a lo largo de casi cincuenta años. Una de ellas, Ricardo III de William Shakespeare, se estrenó en el National Theatre de Londres, fue de gira por Europa y Estados Unidos y la adaptó al cine el propio McKellen,[8] que ganó por este papel el premio Félix al mejor actor europeo del año en 1996 y una nominación al Globo de Oro. La película fue dirigida por Richard Loncraine.»
Durante los años 2000 trabajó en el cine en películas como las de X-Men,saga de superhéroes,[1] de Bryan Singer (con quien ya había participado unos años antes en Apt Pupil) y Brett Ratner, basado en la famosa serie de cómics, interpretando al famoso villano Magneto;[1] también en El código Da Vinci (2006) de Ron Howard, basada en el libro de Dan Brown, interpretando a Leigh Teabing, un hábil y obsesionado historiador
«Declaré mi homosexualidad oficialmente en un programa de radio de la BBC donde discutía los errores del Artículo 28 de la ley de Thatcher que ponía en desventaja a los gais y lesbianas aludiendo a la «promoción de la homosexualidad». Hasta ese día no había definido mi sexualidad en público, ni a mi familia. Los demás lo sabían. En el trabajo ser abiertamente gay no parecía traer problemas y tanto mis compañeros como yo, nunca encubrimos nuestras relaciones. Me hubiera gustado declararme mucho antes de los 49 años. El miedo de que eso pudiera dañar mi carrera era infundado. Mi familia y yo nunca habíamos estado tan cercanos. Descubrí una multitud de nuevos amigos y que el movimiento LGBT es literatura, investigación y política. No me molesté con mis colegas que insistían en ocultar su sexualidad, porque recordé cuánto tiempo me pareció seguro aceptar el juicio de la sociedad sobre la homosexualidad y evitar su desaprobación. Cuando un actor reconocido miente sobre su homosexualidad sólo hay que compadecerse de él. Hay que recordar que nadie ha tenido que mentir jamás sobre su heterosexualidad.»
Ian McKellen
La homosexualidad de Ian McKellen nunca fue un secreto en el mundo del teatro y del cine, pero no fue hasta 1988 cuando el gran público se enteró de su propia voz. En la era de Margaret Thatcher, se debatía en el Parlamento Británico una controvertida enmienda que prohibía, entre otras cosas, hablar de homosexualidad en las escuelas, conocida popularmente como el Artículo 28. McKellen se manifestó como gay en un programa de radio de la BBC,[6] durante un debate que mantenía con un periodista conservador[n. 2]. Curiosamente, apenas dos años más tarde, Thatcher dispuso una recomendación a la reina para que se nombrase a McKellen caballero (sir).[15] Según relata Ian McKellen,[15][16] recibió la llamada telefónica en la que le comunicaban el nombramiento cuando estaba viendo, en directo, cómo la baronesa abandonaba el 10 de Downing Street[n. 3].[16] Supuso que había sido una de sus últimas decisiones.
McKellen ha continuado con su activismo a favor de los derechos de los homosexuales. Participa en varias organizaciones británicas que realizan esfuerzos en ese campo, tales como Stonewall (de la cual es cofundador),[7] History Month, o The Albert Kennedy Trust.[7]
Filmografía
Década de 1960
«Mis primeras películas no fueron exitosas, pero disfruté la introducción a la industria fílmica en Reino Unido. Fallé en las pruebas para Barbarella y para un western europeo —ambos en Roma—. Hollywood no me llamó.»
«La película británica Priest of Love me otorgó mi primer papel protagonista —como D. H. Lawrence[19]—, un nuevo comienzo luego de años de trabajo en el teatro, tanto en casa como entre el público.»
«Mientras se sucedía otra década de exigente trabajo en el teatro, pude organizarme para participar en cinco películas, todas filmadas en el Reino Unido. Los papeles fueron variados. Trabajar con John Hurt, Michael Mann, Fred Schepisi y Meryl Streep fue revelador y elevó la esperanza respecto a que debía disponer más tiempo a descubrir más cosas sobre actuar para la gran pantalla.»
«La década de los 90 estuvo llena de compromisos. Después de la gira mundial de la obra teatral Richard III, preparé una adaptación fílmica escribiendo el guión y "visitando" otras 11 películas en toda una variedad de apariciones y papeles secundarios. Mi recompensa fue sentirme más relajado ante la cámara, y mucho más seguro para los papeles protagonistas de Richard III, Dussander y James Whale».
«Mi último trabajo del siglo XX fue en X-Men, y mi primer trabajo del nuevo siglo fue en El Señor de los Anillos, interpretando a dos hombres poderosos, Magneto el amo del magnetismo, y el mago Gandalf. Fui presentado a la multitud de seguidores de ambos trabajos a través de internet y dudé al entrar al mundo de las franquicias y los muñecos plásticos.»
King Lear , de William Shakespeare, Courtyard Theatre, Stratford-upon-Avon, 2007; Nueva Zelanda, 2007; Nueva York (Brooklyn Academy of Music), 2007, Mineápolis, 2007, New London Theatre (West End), 2007–8; Chichester Festival Theatre, 2017–18
The Seagull, de Antón Chéjov, (como Sorin), Courtyard Theatre, Stratford-upon-Avon, 2007; New York (Brooklyn Academy of Music), 2007 Mineápolis, 2007, New London Theatre (West End), 2007–8
↑Richard Attenborough describió alguna vez lo difícil que fue seleccionar un papel menor en su película épica A Bridge Too Far. Necesitaba alguien que pudiera atravesar las desesperanzadoras consecuencias de la guerra y expresar el completo horror y la tristeza sin decir nada. Para el director, sólo un hombre podía hacerlo, por eso lo contrató. Se trataba de Laurence Olivier. De forma similar, cuando Peter Jackson buscaba a alguien que representara a Gandalf en su trílogía de 200 millones de dólares, ¿quién tenía el poder requerido? ¿quién poseía la habilidad de transmitir tal fuerza, tan profunda bondad, tan espiritual sabiduría? ¿quién podía acarrear con la película más inmensa jamás hecha? Se decidió, tal y como hizo Attenborough antes que él, por el de mayor calidad, un hombre conocido por 30 años como el Olivier de su generación, Ian McKellen.[1]
↑Después de reunirse con la Reina, llamar a otros líderes mundiales y pronunciar su discurso final en la Cámara de los Comunes, abandonó Downing Street entre lágrimas. Posteriormente, calificó su expulsión como una traición.[17]
↑ abHewison, Robert (27 de enero de 1988). Peregrine Worsthorne, ed. «Third Ear Section 28»(audio en línea)(en inglés). BBC. Consultado el 23 de noviembre de 2013.
↑ abcd«Our Patrons»(en inglés). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013.
↑ abMcKellen, Ian (agosto de 2000). «1990's»(en línea)(en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2013. «The 90's were a busy decade of filming. After the world theatre tour of Richard III, I prepared for the film version by writing its screenplay and "visiting" 11 other films in a variety of cameo and supporting parts. My reward was feeling more relaxed in front of the camera and more confident for the leading roles of Richard III, Dussander and James Whale.»
↑ abMcKellen, Ian (agosto de 2000). «2000's»(en línea)(en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2013. «My final twentieth century job was X-Men and my first of the new millennium was The Lord of the Rings, playing two iconic men of power, Magneto the Master of Magnetism and J.R.R.Tolkien's wizard Gandalf. I was introduced to the multitudinous fans of both works via the Internet and was intrigued to enter the world of franchises and plastic dolls.»
↑«Actor Richard Harris dies»(en línea)(en inglés). BBC News. 25 de octubre de 2002. Consultado el 24 de noviembre de 2013. «Celebrated actor Richard Harris has died following a fight against cancer, his family has confirmed. The Irish screen veteran, 72, had been undergoing chemotherapy for Hodgkin's disease, after falling ill two months ago.»
↑«Casting press release». en línea(en inglés). BBC News. 21 de febrero de 2003. Consultado el 24 de noviembre de 2013. «Renowned actors Gary Oldman (Hannibal), Timothy Spall (Nicholas Nickleby), Michael Gambon (Gosford Park), David Thewlis (Timeline), Pam Ferris (Matilda) and Paul Whitehouse (star of the BBC's The Fast Show) have joined the esteemed ensemble cast of the film.»
↑(Ian McKellen) (2002). Episode #9.5 (programa de televisión). Estados Unidos: Michael Kostel. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
↑ ab«Ian Mckellen Thought Margaret Thatcher's Knighthood Gift Was A Joke»(en línea)(en inglés). Nueva York: Contactmusic. 16 de abril de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2013. «Sir Ian Mckellen was convinced he was the victim of a practical joke when he found out former U.K. Prime Minister Margaret Thatcher had organised his knighthood just days before she left office.»
↑ abMcKellen, Ian (15 de abril de 2013). «Margaret Thatcher 1925-2013»(en línea)(en inglés). Montreal. Consultado el 25 de noviembre de 2013. «I was having breakfast alone in bed, watching the television relay from London, where the cameras were fixed on the front door of Number 10, waiting for Mrs Thatcher's final exit as Prime Minister. She had been in Paris earlier that week, when the vote went against her on the first ballot. The ambassador gave the NT actors the champagne he'd had cooled for her victory party that was never held. Now the phone rang: "This is 10 Downing Street". I thought it was a colleague having a joke but no: "The Prime Minister has been trying to reach you. She has it in mind (so the officialese goes) to recommend that the Queen give you a knighthood." Flummoxed, I asked for time to think it over. Then, just as I put down the phone, the big black shiny door opened and the Thatchers emerged, she crying a little. It was if she had kept the world waiting until she knew for sure that I'd been contacted. Of course not. But nevertheless, I suppose the very last thing Thatcher did as prime minster was to organise my knighthood. Ding dong, maybe, but thanks all the same.»
↑Marr, Andrew (2007). A History of Modern Britain(en inglés). Pan. p. 474. ISBN978-0-330-43983-1.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑McKellen, Ian (agosto de 2000). «1960's»(en línea)(en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2013. «My first movies were not successful but I enjoyed my introduction to the British film industry. I failed film tests for Vadim's Barbarella and for a spaghetti Western — both in Rome. Hollywood did not beckon.»
↑ abMcKellen, Ian (agosto de 2000). «1970's»(en línea)(en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2013. «The British film Priest of Love gave me my first starring film role, a new departure after years of theatre work at home and abroad.»
↑McKellen, Ian (agosto de 2000). «1980's»(en línea)(en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2013. «During another decade of demanding theatre work, I managed to make five films, all shot in United Kingdom. The parts were varied. Working with John Hurt, Michael Mann, Fred Schepisi and Meryl Streep was enlightening and encouraged the hope that I might spend more time discovering more about acting for the screen.»