Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hugo Batalla

Hugo Batalla


11.° vicepresidente de la República
1 de marzo de 1995-3 de octubre de 1998
Presidente Julio María Sanguinetti
Predecesor Gonzalo Aguirre Ramírez
Sucesor Hugo Fernández Faingold


Representante Nacional
por Montevideo
1972-1973


41° Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol
1991-1993
Predecesor Julio César Maglione
Sucesor Mortimer Valdez

Información personal
Nombre de nacimiento Hugo Félix Batalla Parentini
Nacimiento 11 de julio de 1926
Uruguay Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 3 de octubre de 1998
(72 años)
Uruguay Uruguay, Montevideo
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Herminia Parentini
Felice Battaglia Sidari
Cónyuge Hilda Flores (n.?, f.2022)
Hijos Laura
Educación
Educado en Universidad de la República Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación abogado, político
Partido político Partido Colorado (hasta 1971)
Frente Amplio (1971-1989)
Nuevo Espacio (1989-1994)
Partido Colorado (1995-1998)

Hugo Félix Batalla Parentini (Montevideo, 11 de julio de 1926 - Ib., 3 de octubre de 1998) fue un abogado y político uruguayo. Fue vicepresidente de Uruguay desde 1995 hasta 1998 con el presidente Julio María Sanguinetti.

Familia

Hugo Batalla nació el 11 de julio de 1926 en la casa de sus padres, en la calle Conciliación, en Pueblo Victoria. Era el quinto y último hijo de un matrimonio de italianos, Felice Battaglia Sidari y Herminia Parentini. Al ir a inscribirlo, su padre pronunció el apellido en voz alta, y el oficial del Registro Civil lo anotó "Batalla".[1]

Casado con Hilda Flores, tuvo una hija, Laura, casada con Sergio Gamarra. Dos nietos, Valentina y Joaquín Gamarra Batalla.

Profesión

Egresado de la Universidad de la República como abogado.

Actividad política

Perteneció en su juventud al Partido Colorado. Su primer cargo fue como presidente de la Junta Electoral Departamental, y en tal condición, le tocó fiscalizar las elecciones de 1958. También fue líder sindical.[2]

Junto con Zelmar Michelini formó un nuevo sector colorado, la Lista 99, por diferencias con el líder de la Lista 15, Luis Batlle Berres. Fue elegido legislador en varias oportunidades, la primera a partir de 1963; llegó a presidir la Cámara de Diputados en 1969.

Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, Batalla fue uno más de varios dirigentes colorados que se fueron posicionando a la izquierda del espectro político, en franca actitud de oposición al autoritarismo pachequista. Finalmente, se alejó de dicho partido y participó en la fundación del Frente Amplio en 1971.

Durante la época de la dictadura militar (1973-1985) fue abogado defensor de políticos y otras personas presas por el gobierno de facto, entre los que se destacó Líber Seregni.

En 1984, la Lista 99 encabezada por Batalla obtiene tres senadores y 11 diputados. La figura de Batalla está en un clímax político, y muchos lo empujan a postularse a la Presidencia.

En 1989, luego de tensas situaciones, Batalla se separó del Frente Amplio se dividió, conformando el Nuevo Espacio junto con el Partido Demócrata Cristiano y la Unión Cívica. Lo acompaña en la fórmula presidencial José Manuel Quijano. Obtienen dos senadores y nueve diputados en dicha elección.[3]

En 1990 el entonces Presidente, Luis Alberto Lacalle Herrera, le ofrece el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, cargo que Batalla finalmente no acepta y continua en el Senado[4]

En 1994 se plantean nuevamente ásperas discusiones, hay tres grupos en el seno del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP). Se perfilan tres agrupaciones: una liderada por Yamandú Fau, la cual impulsa una alianza con el Partido Colorado (finalmente Batalla se vuelca por esta opción); otra encabezada por Rafael Michelini, que sigue un camino propio con el nombre Nuevo Espacio y el número de lista 99.000; y un tercer grupo encabezado por Daniel Díaz Maynard, que adhiere al Encuentro Progresista sin fundirse con el Frente Amplio.

Hugo Batalla es electo vicepresidente en fórmula con Julio María Sanguinetti, cargo en el cual se encontraba a su fallecimiento en 1998.

Otras actividades

Además de su actividad política y profesional, se desempeñó como dirigente en el fútbol uruguayo. Fue elegido Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (1990-1992) y vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (1990-1993).

Condecoraciones

Bibliografía

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9