Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Huaca El Sauce

Huaca El Sauce, Campo Santo Alto
Huaca El Sauce
Ubicación
Continente América
Región Latinoamérica
Cordillera Andes Centrales
Valle Rímac
Área protegida Zona arqueológica intangible
Ecorregión Costa
País Perú Perú
División Lima
Subdivisión Lima
Municipio San Juan de Lurigancho
Coordenadas 12°00′27″S 76°59′25″O / -12.0073751, -76.9904065
Historia
Tipo Complejo arqueológico prehispánico
Uso original administrativo y ceremonial
Estilo Prehispánico
Época Prehispánico
Cultura Prehispánico, Inca

Escucha este artículo
(info)
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes.

La Huaca El Sauce conocido también como complejo arqueológico prehispánico El Sauce o Campo Santo Alto, es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, capital del Perú. En este complejo se encontró una joven que vivió hace más de 6 siglos en la época del Imperio incaico. Fue descubierto en 2018, lo que lo convierte en uno de los complejos arqueológicos más recientes del distrito. Fue hallado por el servicio de gas llamado "Cálidda".[1]

Ubicación

La huaca "El Sauce" está ubicada en el asentamiento humano “Santa Rosa del Sauce”, en el distrito de San Juan de Lurigancho, cerca al complejo arqueológico de Mangomarca. Ambos complejos arqueológicos, forman parte de una serie de huacas pertenecientes a la cultura Ychma, una antigua cultura ubicada en este distrito que va desde la parte baja hasta lo más alto del cerro Colorado. Se halla situada a 220 m s. n. m., por la parte derecha del río Rímac y está en el centro de lomas o estribaciones andinas que conforman el distrito. Cerca se hallan otras importantes huacas, además de un cementerio y complejos arqueológicos como: Fortaleza de Campoy, Mangomarca, Campo chico y Cerro Lurigancho.[2]

Cronología

Para la arqueóloga Cecilia Camargo la huaca El sauce tiene unos 600 años de antigüedad, perteneciente a la época prehispánica Ychma que se desarrollaba en la costa central, formado por los valles de Chillón, Rímac y Lurín.

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaIntermedio TardíoCultura wariIntermedio TempranoFormativo Andino

La ‘Dama del Sauce’

En 2018, la empresa privada de gas doméstico Cálidda, en una de sus excavaciones instalando tuberías en las calles de este distrito encontraron en está zona los restos óseos de una mujer que en ese entonces gozaba de 20 años de edad. Los arqueólogo le pusieron el nombre de Wayaw (sauce en quechua), se cree que medía alrededor de 2 metros y al criterio de los expertos, murió por causa natural. Según la arqueóloga Cecilia Camargo, Wayaw era una hilandera que se desarrollaba en las áreas de la orfebrería, agricultura, tejido y pastoreo. Por el lado arqueológico, se descubrió que el cráneo de la fémina tiene una deformación en la parte trasera, algo muy común de ciertos pueblos del Perú prehispánico, que colocaban tablas de madera, telas/textiles y sogas alrededor de la cabeza de los recién nacidos hasta el término de su desarrollo, esto se hacia como rasgo de identidad y estatus.

Este mujer fue una artesana común, no de élite ni de alto estatus, ella se dedicaba a un trabajo tan noble y sencillo de la época como es el tejido de lana, con técnicas que hasta en la actualidad siguen en pie mediante las costumbres que la hacen prevalecer"[3]

La mujer fue encontrada en la posición de forma de un feto y en su entierro fúnebre se encontraron textiles y objetos decorativos alrededor, como un prendedor de cabello hecho plata y brazaletes hechos con conchas de mariscos, algo que era común en culturas de la zona costera de nuestra región que fueron luego conquistados por el Imperio Incaico, y que floreció entre los siglos 15 y 16.[4]

Cerámica

En el complejo arqueológico el sauce se encontraron a tan solo un metro de profundidad la tumba sellada de la hilandera, a forma de sello se halló una vasija fragmentada con cabeza de loro, al abrir la tumba se encontró un fardo con textiles y a los pies se hallaban vasijas, un mate y un disco de metal, con otras prendas bien conservadas.[5]

Referencias

  1. «Hallazgo y construcción de cerco perimétrico en la Huaca El Sauce». kawpay. 23 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  2. Bazán Castillo, José; Carrrasco Luza, Diego; Del Castillo, Juan Manuel; Porras Chinchay, Raul; Vargas Nalvarte, Pedro; Vásquez Ramírez, Karla; Zamora Cruz, Raul (noviembre 2021). Gestión comunitaria de las huacas y lomas de San Juan de Lurigancho: Una exper iencia del Instituto de Cult ura, Historia y Medio Ambiente ICHMA. ICHMA. p. 80. 
  3. «La ‘Dama del Sauce’: Este el rostro de una joven que vivió en San Juan de Lurigancho en los días del Imperio Inca». RPP. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2022. 
  4. GrupoRPP (1 de diciembre de 2020). «La ‘Dama del Sauce’: Este el rostro de una joven que vivió en San Juan de Lurigancho en los días del Imperio Inca». RPP. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  5. «Documental "La Dama del Sauce" agencia=Cálidda - Gas Natural del Perú». 30 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9