Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Homofobia liberal

La homofobia liberal es un concepto que define la aceptación de la homosexualidad mientras se mantenga oculta.[1][2][3][4][5]​ Es un tipo de homofobia en el que, a pesar de que se expresa la aceptación de la diversidad sexual, se perpetúan estereotipos y prejuicios que marginan o infravaloran a las personas LGBTI.[6]

Es una práctica que parte de entender las relaciones y la sexualidad como cuestiones pertenecientes a la esfera privada y, por tanto, de aceptar la libertad individual sobre estas cuestiones siempre que no trasciendan a la esfera pública.[7][8]​ Sin embargo, desde el movimiento LGBT se defiende que la orientación sexual es y siempre ha sido una cuestión pública, debido a que los heterosexuales muestran abiertamente su orientación por el simple hecho de tener pareja.[8]

La homofobia liberal se expresa en multitud de ámbitos desde los cuales se critica la necesidad de visibilizar la diversidad sexual, como las marchas del Orgullo LGBTI o la concienciación en las escuelas, sin tener en cuenta la discriminación a la que se enfrentan las personas LGBTI por el hecho de serlo.[8]

Término

Autores como Alberto Mira (1965–) y Daniel Borrillo (1961–) lo utilizan como un tipo de homofobia, prevaleciente en la sociedad española desde la década de 1980. La homofobia liberal se caracteriza por el «sí, pero...»: se tolera benevolentemente la homosexualidad, a condición del silencio de la condición homosexual, de la asimilación y de la aceptación de la «normalidad» del modelo heterocentrista, «por su propio bien». Se critica la exhibición de las «plumas» por su visibilidad, cualquier marca de subcultura o estética LGBT y, por supuesto, las manifestaciones en la calle. Cualquier transgresión de esa norma es rechazada como «victimista», «conciencia de gueto», «activista» o «proselitista».[9]​ En palabras de Mira:

Es extraordinariamente simple: «Sí, pero…». En esta estructura sintáctica se inserta cualquier tipo de enunciado: «Los homosexuales son maravillosos y muy amigos míos pero deben abandonar la pluma; los homosexuales son personas como todos pero el exhibicionismo que manifiestan está fuera de lugar». Hay un límite que todavía cuesta superar: el de las imágenes positivas o la reivindicación.
Alberto Mira, De Sodoma a Chueca[2]

Su origen se puede encontrar en el siglo XIX y su mayor representante fue el endocrinólogo y escritor español Gregorio Marañón (1887-1960); más objetivo que la mayoría, se oponía a la criminalización de la homosexualidad, pero abogaba por su ocultamiento. Durante el siglo XX, este pensamiento fue apoyado por la izquierda. Es conocida la opinión del político y sociólogo madrileño Enrique Tierno Galván (1918-1986):

No, no creo que se les deba castigar. Pero no soy partidario de conceder libertad ni de hacer propaganda del homosexualismo. Creo que hay que poner límites a este tipo de desviaciones, cuando el instinto está tan claramente definido en el mundo occidental. La libertad de los instintos es una libertad respetable..., siempre que no atente en ningún caso a los modelos de convivencia mayoritariamente aceptados como modelos morales positivos.
Enrique Tierno Galván en la revista Interviú (en 1977)[2]

En la blogosfera también se ha señalado que las supuestas declaraciones realizadas por la reina Sofía en un libro de Pilar Urbano ―más tarde calificadas de «inexactas» por la Corona―, constituían un ejemplo de libro de este fenómeno: «Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación… colapsaríamos el tráfico».[10]

Véase también

Referencias

  1. Borrillo, Daniel (2001). Homofobia. Bellaterra. ISBN 9788472901650. 
  2. a b c Mira, Alberto (2004). De Sodoma a Chueca: una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Egales. 9788495346650. 
  3. Gimeno, Beatriz (26 de septiembre de 2003). «Homofobia liberal». El País. 
  4. Ebert, Roger (7 de marzo de 2006). «Celibacy 'Liberal Homophobia'». rogerebert.com (en inglés). 
  5. Alonso, Margarita (2012). Best Inclusion Practices: LGBT Diversity (en inglés). Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-137-03393-2. 
  6. «Liberal Homophobia in the Age of Trump». Progressive Army (en inglés). 10 de mayo de 2017. 
  7. El respeto a la diversidad sexual entre jóvenes y adolescentes. Una aproximación cualitativa. INJUVE. 
  8. a b c Gross, Aeyal (24 de junio de 2013). «Israel's liberal homophobia». ILGA (en inglés). 
  9. Ejemplo de este tipo de discurso homofóbico «liberal»: «Homosexuales», artículo de Jaime Campmany, del 3 de agosto de 2003, en ABC; consultado el 12 de julio de 2007.
  10. Según el artículo «Homofobia “liberal”», publicado el 29 de octubre de 2008 por un bloguero llamado Nemo. Las siguientes tres partes: 2 (4/11/2008), 3 (11/11/2008) y 4 (18/11/2008).
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9