Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Homo sapiens sapiens

Humano anatómicamente moderno
Rango temporal: 0,195 Ma-Holoceno
Pleistoceno - Reciente

Imagen de la Pioneer 11 y Voyager I y II, representando a un hombre y una mujer.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Granorden: Euarchonta
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Catarrhini
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Homo
Especie: H. sapiens
Subespecie: H. s. sapiens
Mayr, 1950
Distribución

alt=     Índice de población alto      Índice de población bajo      Población nula o extremadamente baja
     Índice de población alto      Índice de población bajo

     Población nula o
extremadamente baja

En paleoantropología, el término humano anatómicamente moderno[2]​ u Homo sapiens anatómicamente moderno[3]​ (Homo sapiens sapiens) es una subespecie que incluye a los seres humanos actuales y a los miembros anteriores de la especie de Homo sapiens con una apariencia física consistente con los fenotipos de estos.

Se piensa que los humanos anatómicamente modernos habitaban en África y se dispersaron hacia Europa y Asia en el Pleistoceno medio, hace aproximadamente 100 000 años, en varios movimientos migratorios a través de la península árabe.[4]

El ser humano anatómicamente moderno evolucionó de Homo sapiens más primitivos en el Paleolítico medio, hace unos 315 000 años.[5]​ Esta evolución señala la llegada de la subespecie Homo sapiens sapiens, es decir, la subespecie que incluye a todos los humanos modernos. Los restos fósiles de Homo sapiens más antiguos descubiertos hasta la fecha son de los llamados hombres de Kibish, de hace 195 000 (±5000) años, descubiertos en 1967 en el valle del río Omo, en el sur de Etiopía, por Richard Leakey.[6][7][8]

Otros fósiles incluyen los de la subespecie Homo sapiens idaltu, encontrados en 1997 en Herto Bouri, en Etiopía, por Tim White, que datan del Paleolítico inferior, de hace casi 160 000 años,[9]​ y los restos encontrados en Skhul, en Israel, que tienen 90 000 años de antigüedad.[10]

El fósil humano más antiguo desde el cual se ha podido extraer un genoma completo perteneció a una persona que vivió hace unos 45 000 años en Siberia.[11][12][4]

Nomenclatura y anatomía

Comparación anatómica del los cráneos de Homo sapiens (izquierda) y Homo neanderthalensis (derecha). Se compara con la forma del neurocráneo, la frente, el arco superciliar, el hueso nasal, el hueso cigomático, el mentón y el hueso occipital. (Museo de Historia Natural de Cleveland)

En taxonomía, la nomenclatura binomial para la especie humana es Homo sapiens. Aunque no existe un consenso respecto a qué características definen a la especie[13]​ ni de cuándo se produjo la evolución de una especie a otra, algunos investigadores consideran que evolucionó del género Homo hace unos 200 000 años, mientras que otros señalan que fue hace unos 600 000 años.[14]

Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial —Homo sapiens sapiens— para esta subespecie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el neandertal y la actual humanidad,[15]​ por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Aunque el descubrimiento de Homo sapiens idaltu en 2003 haría necesario volver al sistema trinomial, la posición taxonómica de este último es aún incierta.[16]Evolutivamente se diferenció en África y de ese ancestro surgió la familia de la que forman parte los homínidos.

Véase también

Referencias

  1. Global Mammal Assessment Team (2008). «Homo sapiens sapiens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  2. Matthew H. Nitecki, Doris V. Nitecki. Origins of Anatomically Modern Humans. Springer, Jan 31, 1994.
  3. Schopf, J. William (ed.) (en inglés) Major Events in the History of Life, pág. 168. En Google Books. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  4. a b «El genoma del hombre moderno confirma su cruce con los neandertales hace 50.000 años.» RTVE. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  5. http://www.nature.com/news/oldest-homo-sapiens-fossil-claim-rewrites-our-species-history-1.22114. (en inglés) Consultado el 28 de noviembre de 2020.
  6. (en inglés) «Fossil Reanalysis Pushes Back Origin of Homo sapiensScientific American, 17 de febrero de 2005. Scientific American. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  7. Fleaglea, John G. et al. (en inglés) «Paleoanthropology of the Kibish Formation, southern Ethiopia: Introduction.» Journal of Human Evolution, Volume 55, Issue 3, septiembre de 2008, pp. 360-365. Journal of Human Evolution. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  8. McDougall, Ian et al. (en inglés) «Stratigraphic placement and age of modern humans from Kibish, Ethiopia.» Nature, volume 433, issue 7027. pp. 733-736. 17 de febrero de 2005. Nature. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  9. White, Tim D. et al. (en inglés) «Pleistocene Homo sapiens from Middle Awash, Ethiopia.» Nature, volume 423, issue 6491, pp. 742-747. Nature. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  10. Trinkaus, E. (1993) (en inglés) «Femoral neck-shaft angles of the Qafzeh-Skhul early modern humans, and activity levels among immature near eastern Middle Paleolithic hominids» Journal of Human Evolution, volume 25, issue 5, pp. 393-416. Journal of Human Evolution. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  11. Wade, Lizzie (en inglés) «Oldest human genome reveals when our ancestors had sex with Neandertals», Nature, 22 de octubre de 2014 Página web de Nature. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  12. Qiaomei Fu, et al. (en inglés) «Genome sequence of a 45,000-year-old modern human from western Siberia.» Nature, 514, pp. 445-449. 23 de octubre de 2014. Nature. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  13. Tattersall, Ian (en inglés) Masters of the Planet: The Search for Our Human Origins, pág. 82. En Google Books. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  14. Bryant, Clifton D. (en inglés) Handbook of Death and Dying, Volume 1, pág. 811. 2003. En Google Books. Consultado el 9 de noviembre de 2014.
  15. Krings, M. et al. 1997, Neandertal DNA Sequences and the Origin of Modern Humans Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  16. White, Tim D.; Asfaw, Berhane; DeGusta, David; Gilbert, Henry; Richards, Gary D.; Suwa, Gen; Clark Howell, F. (12 de junio de 2003). «Pleistocene Homo sapiens from Middle Awash, Ethiopia». Nature 423 (6941): 742-747. doi:10.1038/nature01669. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9