Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hilda Paz

Hilda Paz
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1950
Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Nacionalidad Argentina
Educación
Educación Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel” de Quilmes
Información profesional
Ocupación Docente en la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel” desde 1968
Área grabado, pintura

Hilda Paz (Quilmes, Buenos Aires, 9 de marzo de 1950) es una artista plástica y docente argentina. Es considerada una de las pioneras en la gráfica experimental. Conformó el Grupo Gráfica Experimental junto a Rodolfo Agüero, Susana Rodríguez, Juan Carlos Romero y Mabel Rubli. Desde 1968 se dedica a exponer y participar en salones.[1]

Biografía

Hilda Paz nace el 9 de marzo de 1950 en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Realizó sus primeros estudios en la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel” de Quilmes.[1]

Su participación como artista en muestras y salones comienza en 1968. Pero se destaca en la escena artística de los 80. Algunos de los salones que ha formado parte son de grabado, gráfica experimental, arte correo, libros de artista y poesía visual. También ha obtenido premios y reconocimientos como el Premio Nacional de las Artes en Buenos Aires.[1]

Hilda formó parte del Grupo de Gráfica Experimental, un colectivo artístico en el que también participaban Rodolfo Agüero, Susana Rodríguez, Juan Carlos Romero y Mabel Rubli.[1]

Obras

  • BIOPSIA 5”, (1997), medidas: 20 x 20 x 4,5 cm.[2]
  • Homenaje Tuñon”, (2006), medidas: 150 x 100 cm.[3]
  • “Homenaje en caja”, (2007), medidas. 75 x 75 cm.[3]
  • “Los regresos de la patria”, (2007), medidas: 200 x 100 cm.[3]
  • “Ella se escribe”, (2007),collage gráfico, medidas: 25 x 25 cm.[3]
  • “Autorretrato con pintura”,(2008), collage gráfico pictórico, medidas: 25 x 25 cm.[3]
  • “Cartas desde el Exilio”, (2008), collage gráfico, medidas: 35 x 45 cm.[3]
  • “La idea en los ojos”, (2008), collage gráfico, medidas: 50 x 70 cm.[3]
  • “El espacio infinito”, (2008), collage pictórico gráfico, medidas: 50 x 70 cm.[3]
  • “Fuego”,(2008), impresión digital, medidas: 50 x 70 cm.[3]
  • “Infancia a la sombra del hambre”, impresión digital, medidas: 15 x 15 cm.[3]
  • “Autorretrato”, (2008), medidas: 70 x 40 cm.[3]
  • Retrato de Ossip”, (2008), medidas 60 x 60 cm.[3]
  • “La luz estalla”, (2008), medidas 50 x 50 cm.[3]

Premios

  • Premio Fondo Nacional de las Artes Grabado Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Santa Fe, Argentina.[4]
  • Premio Mariano Guibourg Salón Nacional.[4]
  • Primer premio Grabado Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Sivori, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.[4]
  • Premio de Pintura Piazza Cuapuanno, Milán, Italia.[4]
  • Premio Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.[4]
  • Medalla y diploma al envfo gráfico en Kazajistán.[4]
  • Premio Grabado, en la Bienal de Tuzla, Yugoslavia.[4]
  • Premio a la Estampa Contemporánea en el 1° Encuentro Gráfico Internacional de Santa Rosa, La Pampa, Argentina.[4]
  • Mención, Grabado, en el Salón Nacional de Salta, Argentina.[4]
  • Finalista en los exlibris internacionales, Feria del Libro Buenos Aires, Argentina.[4]
  • Tercer premio Salón Nacional de Artes Plásticas, Grabado.[4]
  • Gran Premio IV Bienal de Grabado en relieve Xilan, Buenos Aires, Argentina.[4]
  • Segundo Premio 80 Bienal de Grabado del Mercosur, Chavannes, Brasil.[4]
  • Premio Internacional de Grabado de la Fundación Volpe Stassen.[4]
  • Premio Murales “Por la verdad y por la memoria” Buenos Aires, Argentina.[4]
  • Mención de Honor Salón de la Mujer, Museo Provincial de La Plata, Argentina.[4]
  • Premio ex acquo- Mini print. Biennañ Cluj Napoca, Rumania, 2003.[4]
  • Tercer Premio 111 Bienal Latinoamericana de Grabado, Buenos Aires, Argentina. 2004.[4]
  • Mención XI Bienal Minitauras Gráficas, Luisa Palacios, Venezuela. 2004.[4]
  • Premio a la trayectoria Museo de Arte Nuevo de Canadá. 2005.[4]
  • Premio Xilon a la trayectoria en el grabado, Buenos Aires, Argentina. 2005.[4]
  • Mención de honor, Ex libros El Quijote, Bienal de Contratalla, España. 2006.[4]

Exposiciones

Individuales

  • También sueños”, 10 de mayo – 10 de junio de 2012, CC de la Cooperación Floreal Gorini. Buenos Aires, Argentina.[5]
  • “Misterios de la obra”, 17 de septiembre -16 de octubre de 2016, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Buenos Aires, Argentina.[5]

Colectivas

  • Muestra Federal “Combinaciones infinitas”, 13 de agosto de 2015- 23 de agosto de 2015, Teatro Auditorium. Centro Provincial de las Artes. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.[5]
  • “SUR ES/ideas que multiplican”,15 de noviembre de 2017 – 1 de enero de 2018, CC de la Cooperación Floreal Gorini. Buenos Aires, Argentina.[5]

Publicaciones

  • Nuestro Libro Internacional De Estampillas Y Matasellos: (Para) Hacia Una Filatelia Marginal Creativa Y Paralela” ,(1985), Hilda Paz, Mauricio Guerrero, y otros. Monografía. Fondo del Archivo del Centro de Estudios y Documentación MACBA.[2]
  • “2 de oro: revista de poesía visual experimental”, (1997-2001) Hilda Paz, Juan Carlos Romero. Publicación en serie. Fondo del Archivo del Centro de Estudios y Documentación MACBA.[2]
  • “La Tzara: revista de poesía visual experimental”, (2003), Hilda Paz, Juan Carlos Romero. Publicación en serie. Fondo del Archivo del Centro de Estudios y Documentación MACBA.[2]
  • “Nuestro Libro Internacional De Estampillas Y Matasellos: (Para) Hacia Una Filatelia Marginal Creativa Y Paralela”, (2000-2007), Hilda Paz, Gabriela Hermida, y otros. Monografía. Fondo del Archivo del Centro de Estudios y Documentación MACBA.[2]
  • La eternidad es el instante”, León Ferrari, Hilda Paz, y otros. Encuadernación especial, Caja con 16 obras originales de los siguientes artistas: León Ferrari, Fernando García Delgado, Mónica Goldstein, Matilde Marín, Norberto José Martínez, Hilda Paz, Juan Carlos Romero, Teresa Volco. Prólogos de Mirta A.Botta y Juan Carlos Romero.[6]
  • “Rejunte”, Hilda Paz, encuadernación especial.[6]

Véase también

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9