Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hilaria

Hilaria

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Chloridoideae
Tribu: Cynodonteae
Género: Hilaria
Kunth
Especies
Ver texto.
Sinonimia

Hilaria es un género de plantas herbáceas de la familia de las poáceas.[1]​ Es originario del suroeste de EE. UU. y México a Venezuela.

Descripción

Son plantas perennes, estoloníferas o rizomatosas. Con vainas redondeadas; la lígula una membrana ciliada o erosa; láminas lineares. Inflorescencia una espiga; espiguillas dimorfas, en fascículos sésiles o subsésiles, los fascículos desarticulándose como una unidad consistente de 1 espiguilla central y 2 laterales; callo obtuso. Espiguillas centrales sésiles, lateralmente comprimidas, casi ocultas por las espiguillas laterales; glumas 1-7-nervias, más cortas que los flósculos, papiráceas a coriáceas, asimétricas, basalmente connatas o libres, 2-lobadas a truncadas o agudas, con 0-2 aristas desde el seno y a veces desde el dorso; flósculos 1(2), el inferior bisexual o pistilado, el superior estaminado o estéril cuando presente; lema membranácea, a veces atenuándose en un cuello largo y angosto, 2-fida o 2-lobada, aristada o sin aristas; pálea casi tan larga como la lema, 2-nervia; lodículas 2, rudimentarias; estambres 3; estigmas 2, plumosos, exertos terminalmente; fruto una cariopsis, el embrión 9/ 10 la longitud de la cariopsis, el hilo punteado. Espiguillas laterales subsésiles, comprimidas lateralmente; glumas más cortas a más largas que los flósculos, asimétricas, flabeladas, papiráceas o coriáceas y connatas en la base, 3-7-nervias, la punta aguda o lobada, con 0-6 aristas desde el seno o el dorso; flósculos 1-5, estaminados o estériles; lema membranácea, aguda a 2-lobada, 3-nervia; pálea casi tan larga como la lema, membranácea; lodículas 2; estambres 3.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 1: 116–117, pl. 37. 1815[1816].[2]​ La especie tipo es: Hilaria cenchroides Kunth

Etimología

El género fue nombrado en honor de Augustin Saint-Hilaire.

Citología

El número cromosómico básico es x = 9, con números cromosómicos somáticos de 2n = 36, 72, 86, 90 y 120. Hay especies diploides y una serie poliploide. Nucléolos persistentes.[1]

Especies

  1. Hilaria annua Reeder & C.Reeder - Colima
  2. Hilaria belangeri (Steud.) Nash
  3. Hilaria cenchroides Kunth
  4. Hilaria ciliata (Scribn.) Sohns -
  5. Hilaria hintonii Sohns
  6. Hilaria jamesii (Torr.) Benth.
  7. Hilaria mutica (Buckley) Benth.
  8. Hilaria rigida (Thurb.) Benth. ex Scribn.
  9. Hilaria semplei Sohns - Michoacán
  10. Hilaria swallenii Cory

Referencias

Bibliografía

  1. Barkworth, M.E., K.M. Capels, S. Long & M.B. Piep. 2003. Magnoliophyta: Commelinidae (in part): Poaceae, part 2. Fl. N. Amer. 25: i–xxv, 1–783.
  2. Bor, N. L. 1960. Grass. Burma, Ceylon, India & Pakistan i–767. Pergamon Press, Oxford.
  3. Davidse, G. 1994. 106. Hilaria Kunth. 6: 297. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  4. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  5. Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
  6. McClure, F. A. 1955. Bamboos. In: J. R. Swallen, (ed.), Flora of Guatemala. Fieldiana, Bot. 24(2): 38–331. View in Biodiversity Heritage Library

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9