Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hermán de Carintia

Hermán de Carintia
Información personal
Nacimiento c. 1100 Ver y modificar los datos en Wikidata
Istria (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 1160 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Thierry de Chartres Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, traductor, astrónomo, filósofo, escritor, astrólogo, meteorólogo y naturalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía, filosofía de la naturaleza, astronomía, traducción y traducciones desde el árabe Ver y modificar los datos en Wikidata

Hermán de Carintia (1105/1110-c. 1160),[cita requerida] también llamado Hermán el Dálmata, fue un filósofo, astrónomo, astrólogo, matemático y traductor de obras árabes al latín.

Junto a Adelardo de Bath, Juan de Sevilla, Gerardo de Cremona y Platón de Tívoli, Hermann es el traductor más importante de obras astronómicas árabes durante el siglo XII. La influencia de sus traducciones en el desarrollo de la astronomía europea medieval fue especialmente grande.

Obras

Traducción de obras islámicas

Estando en España en 1142, Hermann fue involucrado en un proyecto para traducir textos islámicos impulsado por el abad de Cluny, Pedro el Venerable, quien reclutó un equipo de traductores, incluidos Hermann y Robert de Ketton, para traducir cinco textos sobre el Islam al latín. El proyecto más importante fue la traducción del Corán (Lex Mahumet pseudoprophete), pero Hermann fue el traductor principal de dos otras obras: De generatine Mahumet y De doctrina Mahumeti.

Traducciones de obras clásicas

  • Hermann tradujo los Elementos de Euclides alrededor de 1140, posiblemente en colaboración con Robert de Ketton.
  • También tradujo el Planisphaerium de Claudio Ptolomeo en Toulouse en 1143. Herman lo tradujo de una traducción árabe del griego (junto con comentarios de Maslamah Ibn Ahmad al-Majriti, que trabajó en Córdoba en el siglo X). Los escolásticos de Europa occidental tomaron conciencia de las opiniones astronómicas de Ptolomeo a través de esta traducción.

Astrología y astronomía

La primera traducción conocida de Herman fue el sexto libro de un tratado astrológico Liber sextus astronomie del escritor judío Sahl ibn Bishr.

En 1140 Hermann tradujo al latín la obra astrológica de Albumasar Kitāb al‐madkhal al‐kabīr (Introducción a la astrología)[1]​. El tratado reúne temas de la filosofía griega, astronomía árabe y astrología oriental, y fue traducido por primera vez al latín por Juan de Sevilla en 1133. La traducción menos literal de Herman, Introductorium in astronomiam, se publicó varias veces (Augsburgo 1489; Venecia 1495 y 1506). Gran parte de la traducción de Herman fue copiada en el Liber de Quatuor Partibus Judiciorum Astronomie de Roger de Hereford. El autor-compilador medieval Georgius Zothorus Zaparus Fendulus también usó la traducción de Hermann en su Liber astrologiae (Liber Abumazarus), ricamente ilustrado[2]​.

Hermann versionó también las tablas astronómicas de Muḥammad ibn Mūsā al-Ḵwārizmī.

Escritos originales

Su contribución original a la filosofía fue De essentiis (Sobre las esencias)[3]​. En esta obra Hermann habla de las cinco categorías aristotélicas (causa, motus, spatium, tempus, habitudo). Comenzó a escribir este tratado en 1143 en Toulouse y lo finalizó ese mismo año en Béziers[4]​.

Véase también

Bibliografía

  • De essentiis (1143), ed. Charles Burnett, Leiden: Brill, 1982: Hermann of Carinthia De essentiis. A Critical Edition with Translation and Commentary.
  • De generatione Mahumet y Doctrina Mahumet (1142) en la Biblioteca Ibérica Digital.
  • Traducción de la Introducción a la astrología de Albumasar (1140), ed. Richard Lemay, Nápoles: Istituto universitario orientale, 1996, vols. 7-8: Traduction latine de Hermann de Carinthie (A.D. 1140).
  • Traducción de la Introducción a la astrología de Albumasar (1140) publicada por Erhard Ratdolt en Augsburgo, 1489: Introductorium in astronomiam Albumasaris Abalachi.

Referencias

  1. «Introduction to Astronomy, Containing the Eight Divided Books of Abu Ma'shar Abalachus». Astronomy & allied sciences. World Digital Library. Consultado el 27 de febrero de 2013. 
  2. Burnett, Charles (2023). «La historia del texto desde Albumasar hasta Georgius Fendulus». Liber astrologiae (Tratado de Albumasar). Barcelona: M. Moleiro Editor. pp. 83-103. ISBN 9788416509560. 
  3. Burnett, Charles (1981). «Hermann of Carinthia and the Kitāb al-Isṭamāṭīs: Further Evidence for the Transmission of Hermetic Magic». Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 44: 167-169. doi:10.2307/751059. 
  4. Burnett, Charles (1976). «The Legend of the Three Hermes and Abū Ma'shar's Kitāb al-Ulūf in the Latin Middle Ages». Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 39: 231-234. doi:10.2307/751140. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9