Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Henri Bremond

Henri Bremond
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata
Aix-en-Provence (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de agosto de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Arthez-d'Asson (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cimetière Saint-Pierre (Aix-en-Provence) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Crítico literario, historiador de la Iglesia, historiador de la literatura, historiador, escritor y religioso Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Sillón 36 de la Academia Francesa (1923-1933) Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Francesa (desde 1923) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Juteau-Duvigneaux (1901, 1906 y 1911)
  • Broquette-Gonin prize in philosophy (1917)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1932) Ver y modificar los datos en Wikidata

Henri Bremond (Aix-en-Provence, 31 de julio de 1865 – Arthez-d'Asson, 17 de agosto de 1933) fue un erudito historiador y filósofo católico de formación jesuita de la escuela moderna francesa de teología.

Uno de los cinco hijos de un notario, Henri se educó en su ciudad natal de la Provenza (en el Colegio del Sagrado Corazón, institución jesuita donde coincidiría con Charles Maurras, tres años menor que él, y con quién a lo largo de sus vidas desarrollarían una recíproca antipatía). La expulsión de Francia de los jesuitas en 1880, haría que el 24 de noviembre de 1882, a la edad de 17 años, Bremond viajara a Inglaterra para ingresar en el noviciado de Sidmouth, en el Devonshire, donde luego también fueron sus hermanos Jean y André.

Tras ser ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1892 en Mold, Gales, impartió clases en Dole, Moulins, Saint-Étienne y Villefranche-sur-Saône (en cuya escuela tuvo como alumno a Pierre Teilhard de Chardin). A partir de 1894 colaboró en la publicación jesuita Études de la que fue director entre 1900 a 1903. Hizo sus últimos votos el 2 de febrero de 1900. Ese año, su amistad con Maurice Barrès le llevaría a participar en la restauración del Partenón ateniense.

Bremond abandonó la Compañía de Jesús el 2 de febrero de 1904, para dedicarse a la literatura. Alterna su residencia en Aix-en-Provence, Londres y Vinon-sur-Verdon en el departamento del Var, y estrecha su relación con Maurice Blondel, el barón von Hügel y George Tyrrell, exjesuita excomulgado por sus puntos de vista modernistas y a cuyo funeral, el 15 de julio de 1907, asistió Bremond despertando los recelos de las autoridades religiosas francesas, que finalmente le suspendió temporalmente, aunque se reincorpora tras la resipiscencia. También se le imputó desde la curia su amistad con el canónigo Mugnier o con Anatole France.[1]​ Falleció a los 68 años de edad y fue enterrado en el cementerio Saint-Pierre de Aix-en-Provence.

Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 19 de abril de 1923, por 17 votos contra 12, al parecer gracias a las influencia de Camille Jullian, para ocupar el sillón 36 sucediendo a Louis Duchesne. También recibió la Legión de Honor.

Prolífico autor de libros sobre literatura y catolicismo, se considera su obra magna su Histoire littéraire du sentiment religieux en France.

Selección de obras

  • L'Inquiétude religieuse. Aubes et lendemains de conversion (1901)
  • Âmes religieuses (1902)
  • L'enfant et la vie (1902)
  • Le charme d'Athènes et autres essais (1905) with Jean and André Bremond
  • Gerbet (1907)
  • La Littérature religieuse d'avant-hier et d'aujourd'hui (1908)
  • La Provence mystique au XVIIe siècle: Antoine Yvan et Madeleine Martin (1908)
  • Nicole (1909)
  • L’évolution du clergé anglican (1909)
  • Apologie pour Fénelon (1910),
  • Sainte Chantal (1572-1641) (1913)
  • Textes choisis de Bossuet (1913)
  • Anthologie des écrivains catholiques, prosateurs français du XVIIème siècle (1919) con Charles Grolleau;
  • Pour le Romantisme (1923)
  • Les deux musiques de la prose (1924)
  • Maurice Barrès (1924)
  • Le roman et l'histoire d'une conversion. Ulric Guttinguer et Sainte-Beuve (1925)
  • Entretiens avec Paul Valéry (1926) con Frédéric Lefevre
  • Sainte Catherine d’Alexandrie (1926)
  • La poesía pura: con un debate sobre la poesía y los poetas (1926) con Robert de Souza;[2]
  • Introduction à la philosophie de la prière (1928)
  • Divertissements devant l'arche (1930)
  • Racine et Valéry. Notes sur l'initiation poétique (1930)
  • Un clerc qui n’a pas trahi: Alfred Loisy d'après ses mémoires (1931)
  • La querelle du pur amour au temps de Louis XIII. Antoine Sirmond et Jean-Pierre Camus (1932)
  • Autour de l'humanisme d'Érasme à Pascal (1936)

Referencias

  1. Guiral, Pierre (1968). «Brémond et Maurras», en Henri Brémond (1865-1933) (en francés). Gap: Actes du colloque d'Aix-en-Provence, 19 et 20 mars 1966. 
  2. Bremond, Henri. «La poesía pura: con un debate sobre la poesía». books.google.es (1947 edición). Consultado el 22 de febrero de 2019. 

Bibliografía

  • Loisy, George Tyrrell et Henri Bremond, 1936
  • Dagens et Nédoncelle, Entretiens sur Henri Bremond, Mouton éd., Paris, 1967
  • Blanchet, Histoire d'une mise à l'index. La Sainte Chantal de l'abbé Bremond, 1967
  • Blanchet, Correspondance Henri Bremond - Maurice Blondel, 1970
  • Émile Goichot, Henri Bremond, 1982 ; et notamment Henri Bremond, la faim de Dieu
  • Amargier, Connaissez-vous l'abbé Bremond ?, La Thune, 2005

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9