Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hato Mayor

Hato Mayor
Entidad subnacional

Centro universitario del municipio

Escudo

Lema: Reales son los logros del Trabajo
Hato Mayor ubicada en República Dominicana
Hato Mayor
Hato Mayor
Localización de Hato Mayor en República Dominicana
Coordenadas 18°46′01″N 69°16′01″O / 18.767, -69.267
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Hato Mayor
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Amado de la Cruz
Distritos Municipales 4
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de diciembre de 1888 (María de las Mercedes de la Rocha Landeche)
 • Creación 9 de marzo de 1958
Superficie  
 • Total 659,65 km²
Altitud  
 • Media 102 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 61 517 hab.[1]
 • Densidad 95,1 hab./km²
 • Urbana 37 798 hab.
Gentilicio Hatomayorense
 • Presupuesto anual RD$90 millones (año 2016)
Huso horario UTC-4
Fiestas mayores 24 de septiembre
Patrono(a) Nuestra Señora de las Mercedes
Sitio web oficial

Hato Mayor es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Hato Mayor.[2]

Etimología

Su nombre se debe al hecho de que en sus tierras fue creado un hato.

Localización

El municipio se encuentra ubicada a 27 kilómetros de la provincia de San Pedro de Macorís y a 110 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo.

Límites

Municipios limítrofes:[3]

Norte: El Valle
Oeste: Bayaguana y Los Llanos Este: El Seibo
Sur: Quisqueya y Consuelo

Historia

Hato Mayor del Rey fue fundado hacía el año 1520 por Francisco Dávila, como una hacienda colonial que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. Francisco Dávila en su posición de Tesorero Real y Regidor Perpetuo en La Española, estableció el Mayorazgo de los Dávila el 23 de agosto de 1554 en la ciudad de Santo Domingo, con la presencia de su sobrino Gaspar Dávila, pasando a formar parte del extenso Mayorazgo de los Dávila.

A través del tiempo el hato pasó por las manos de varios herederos y poseedores, pero no fue hasta el año 1746 cuando Don Antonio Coca y Landeche Vevers, que era administrador perpetuo del Mayorazgo de los Dávila, fundó Hato Mayor como pueblo, ya que este había erigido una ermita dedicada a Nuestra Señora de las Mercedes para estimular a las personas de los alrededores de la hacienda a la práctica de la religión católica.

Hasta julio del año 1843 Hato Mayor formaba una sección, dependiente de la común y provincia de El Seibo, convirtiendo así a Hato Mayor en común por las fuerzas de ocupación Haitiana bajo Charles Hérard-Ainé, adquiriendo su registro civil en la provincia, separándola de la común de El Seibo. Pero el 9 de junio de 1845, el derecho de que Hato Mayor fuera Común, fue perdido según la ley n.º 40 sobre Administración Provincial, volviendo a ser Puesto Militar de El Seibo. El 13 de octubre de 1848, el presidente Manuel Jiménez, proclama en Común el pueblo de Hato Mayor del Rey, mediante el decreto n.º 174 del Consejo Conservador y la Cámara del Tribunado. Durante la Anexión, Hato Mayor del Rey fue convertido en Comandancia de Armas dependiente de El Seibo.

El 14 de diciembre de 1888, doña Mercedes de la Rocha Landeche, junto con su esposo Esteban Fernández Coca y Ramón María Gautreaux en representación del Ayuntamiento, como secretario y tesorero, así como los testigos de este acto notarial, Antonio Lluberes y Manuel Mañón, estuvieron presentes en el acto de donación a la cantidad de 1,702.89 tareas (1,070,879.41 o 107.1 hectáreas ) al Ayuntamiento Municipal de Hato Mayor del Rey. Esta acta fue instrumentada por Mariano Montolío y Ríos, firmando el Folio 157 n.º 147 en la ciudad de Santo Domingo. El 20 de diciembre de 1887 fue hecho el plano correspondiente a los terrenos donados por el Agrimensor Público Domingo Marcelo.

Distritos municipales

Está formado por los distritos municipales de:[2]

Nombre Código
Hato Mayor 09300101
Yerba Buena 09300102
Mata Palacio 09300103
Guayabo Dulce 09300104

Sectores y barrios

Vista del parque Mercedes de la Rocha, con la parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes al fondo, ubicado en el sector El Centro, Hato Mayor del Rey.

El Centro. Sector urbano de la ciudad de Hato Mayor del Rey. Fue fundado hacia el año 1739. Su nombre original era Pueblo Arriba, debiendo su nombre por lo accidentado del terreno, siendo este nombre abolido hacia la década de 1980 por El Centro. En 1918 por diferencia de vecinos se establece el nombre de Pueblo Nuevo a una franja de El Centro. Entre los hechos importante que ocurrieron en este sector, se destaca la proclamación de la Independencia Nacional, unas ocho horas antes que el trabucazo de Matías Ramón Mella, en la Puerta del Conde, en 1844.[4]​ Además se libró la Batalla de La Plaza.

Clima

Esta localidad presenta un clima tropical. La temperatura promedio anual de 25 °C (77 °F) y lluvias abundantes durante casi todo el año (1 641.5 mm o 646.26 pulgadas).

Las temperaturas presentan poca variación, pero en general entre abril y noviembre presenta temperaturas de agradables a templadas por la mañana y noche, así como calurosas durante el día; en tanto que entre diciembre y marzo, temperaturas de frescas a agradables por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día.

  Parámetros climáticos promedio de Hato Mayor del Rey 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27.4 27.5 29.4 30.4 32.0 33.1 33.6 33.5 32.7 31.8 30.0 28.5 29.4
Temp. media (°C) 22.0 22.0 23.2 24.5 26.1 27.1 27.6 27.5 26.8 26.0 24.5 23.0 24.3
Temp. mín. media (°C) 16.5 16.4 17.0 18.5 20.2 21.0 21.6 21.4 20.7 20.1 19.0 17.6 19.2
Lluvias (mm) 61.0 50.1 70.8 130.1 226.5 159.7 129.6 201.6 204.8 236.4 109.1 61.8 1641.5
Fuente: (ONAMET)[5]

Referencias

  1. Censo 2010 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadística
  2. a b Pdf oficial de la República Dominicana con descripción de la división territorial actualizada al año 2015. Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 4 de septiembre de 2018. Páginas 491 a 495.
  3. Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 6 de octubre de 2018.
  4. Sosa Jiménez, Manuel Antonio (1993). Hato Mayor del Rey: su sitial en la historia dominicana. Santo Domingo. 
  5. «Oficina Nacional de Meteorología». 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9