Hassan Aref
Hassan Aref (en árabe: حسن عارف; Alejandría, 28 de septiembre de 1950-De Land, 9 de septiembre de 2011)[1] fue un físico egipcio-estadounidense especializado en Mecánica de Fluidos. Se desempeñó como profesor en Virginia Tech y profesor invitado Niels Bohr en la Universidad Técnica de Dinamarca.[2] Primeros añosFue educado en el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague y se graduó en 1975 con una licenciatura en física y matemáticas. Posteriormente recibió un doctorado en física por la Universidad de Cornell en 1980.[2][1] CarreraAcademia e investigaciónAntes de unirse a Virginia Tech como decano de ingeniería en 2003-2005, fue jefe del Departamento de Mecánica Teórica y Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign durante una década, de 1992 a 2003. Antes de eso, estuvo en la facultad de la Universidad de California en San Diego, dividida entre el Departamento de Mecánica Aplicada y Ciencias de la Ingeniería y el Instituto de Geofísica y Física Planetaria (1985-1992). Al mismo tiempo, fue científico jefe en el Centro de Supercomputación de San Diego durante tres años (1989-1992).[2][1] Comenzó su carrera docente en la División de Ingeniería de la Universidad de Brown entre 1980 y 1985. Fue presidente del XX Congreso Internacional de Mecánica Teórica y Aplicada celebrado en Chicago en 2000.[3][1] Trabajo editorialA lo largo de su carrera, estuvo involucrado en trabajos editoriales. Fue editor asociado de Journal of Fluid Mechanics 1984-94, editor fundador junto a David Crighton de Cambridge Texts in Applied Mathematics, y formó parte del consejo editorial de Theoretical and Computational Fluid Dynamics y coeditor de Advances in Applied Mechanics. Formó parte de los consejos editoriales de Physics of Fluids,[4][5] Physical Review E y Regular and Chaotic Dynamics.[2][1] InvestigaciónFue autor de unos 80 artículos en revistas líderes en el campo de la mecánica de fluidos. También es autor de capítulos de varios libros, editó dos colecciones de artículos y realizó presentaciones en congresos y universidades de todo el mundo. Recibió el Premio Otto Laporte 2000 de la Sociedad Estadounidense de Física por este trabajo y por su trabajo sobre la dinámica de los vórtices, por el que también es muy conocido.[6] Vida personalAnteriormente ciudadano de Canadá, adquirió la ciudadanía estadounidense en 1998. Falleció en 2011 a causa de una disección aórtica.[2][1] Premios y honores
Referencias
Enlaces externos
|