Harold Orozco
Harold Orozco Rengifo (Cali, 24 de febrero de 1947 - Medellín, 1 de mayo de 2017)[1] fue un cantante, arreglista, y compositor colombiano. Reconocido por ser uno de los intérpretes de la nueva ola en Colombia. Entre sus principales influencias estaba Elvis Presley y Paul Anka[2].Con él llegaron, Kenny Pacheco, Ernesto Castro, Mariluz, Vicky, Claudia de Colombia, Lida Zamora, Óscar Golden, Los Flippers, Los Yetis, Los Ampex y Juan Nicolás Estela. Fue el máximo promotor de la nueva ola colombiana hasta 1980. BiografíaCreció en el barrio San Fernando, en Cali, junto a sus padres, Malek y Alba. A los 7 años, en Navidad, sus padres le regalaron una guitarra, y luego comenzó a tomar clases de técnica clásica con el profesor Nino Subelli. Durante su infancia y adolescencia, escuchó tangos, boleros y sones, del gusto de su familia, así como vio las películas dedicadas a la juventud en los años 50[3]. Sin embargo, todo cambió cuando a su casa llegaron los discos de Elvis Presley, pues se entusiasmó por su música, su figura y su idioma, con el que estaba familiarizado gracias a su colegio bilingüe. Luego de eso, consiguió una guitarra eléctrica japonesa, marca Teisco, y empezó a participar en concursos, o a participar en cuanta tarima se encontrara en las fuentes de soda. Allí se relacionó con el grupo tropical Los Bobby Soxers, que rápidamente combinaron la cumbia y la guacharaca con el rock'n roll[4]. Rápidamente, buscó la manera de viajar a Bogotá para poder ampliar su círculo profesional. Con la condición de terminar sus estudios, sus padres autorizaron su viaje y lo ayudaron a buscar opciones en la Universidad Libre de Colombia, que le ofrecía la posibilidad de estudiar en una sola jornada[2]. Con gran admiración por la incipiente industrial musical bogotana, que giraba en parte en torno a varias emisoras y canales de televisión, comenzó su carrera profesional en el género rock en 1964. Harold cuenta cómo, un día, logró inmiscuirse en los estudios de Inravisión, en donde conoció a Gloria Valencia de Castaño, Rebeca López y Otto Greiffenstein, quienes lo invitaron a cantar en el programa "Fantasía en cristal". Allí conoció a Carlos Pinzón y a Alfonso Lizarazo, quienes le abrieron las puertas de Radio 15 para hacerse cargo de los arreglos y la producción musical de varios artistas, como Óscar Golden, Lyda Zamora, Alex González, Ernesto Satró, Kenny Pacheco, Los Martins y Las Estrellas de Fuego, entre otros. Más adelante tocó en un programa llamado "El show de los frenéticos" junto a Óscar Golden[2]. Con el apoyo de Alfonso Lizarazo logró tocar en un programa de radio que posteriormente pasó a la televisión llamado Juventud moderna, y en la emisora Radio 15 tocó junto con Los Ampex como banda de apoyo[5]. Su primer disco, El rey de la nueva ola, fue editado en 1966 por discos Philips e incluye temas de Paul Anka, el argentino Johnny Tedesco, Héctor Ulloa, Ludwig van Beethoven, y un tema propio, llamado "Nunca me olvides"[2]. Su segundo disco Camino...la ciudad fue grabado en 1967, para Estudio 15. Es un álbum en donde se distancia de la sonoridad "garagera" del primer álbum y se afianza como una "gran figura de la canción melódica y la balada"[2]. En este segundo trabajo participaron Rodrigo García, de Los Speakers, Óscar Lasprilla y Yamel Uribe, de Los Ampex, y Manuel Jiménez, de Los Streaks[2]. La canción que da nombre a este segundo disco, una guabina en clave de bossa nova, fue el tema de entrada de la telenovela "Destino la ciudad", producida por RTI, con Judy Henríquez y Álvaro Ruiz como protagonistas[2]. La canción fue bien recibida por el público, y un año después fue grabada por Franck Pourcel, compositor y arreglista de muzak[2]. En esta época fue habitual su colaboración con distintos músicos de las bandas de rock, como Arturo Astudillo, con quienes integró orquestas y bandas de soporte para las sesiones de grabación y los shows en vivo.[2] En 1967, junto a Los Speakers, Los Ampes y Óscar Golden encabezó la gira de conciertos "Milo a go-gó" y recorrió así todo el país[2]. A finales de los años sesenta editó los discos "Enamorado y feliz" y "Harold en México"[2]. En 1975, graba el álbum "Evolución", acompañado por músicos como el tecladista José Gallegos y el baterista Carlos Cardona, un álbum de funk registrado en los estudios Ingesón[2]. De este disco, destaca la canción "Busque el gato", que sirvió para publicitar pilas[2]. Pese a su gran calidad, el disco no tuvo el recibimiento esperado. Después de él, Harold se dedicó a crear arreglos para otras voces melódicas y componer jingles publicitarios, como el de Chocolate Sol y el de Magicolor[2]. Después de "Evolución", Harold grabó el sencillo "Discos & Cintas", en 1983, y un larga duración con clásicos del rock de los años 50, para la disquera Hitazo, en 1991[2]. Años después se retira de la música. En el 2012 sufrió un infarto de miocardio que mantuvo hospitalizado por meses, hasta su recuperación en 2014. En abril de 2017, volvió a quedar en crisis de salud, por problemas cardíacos, lo que lo lleva posteriormente a la muerte, el 1 de mayo de 2017. Harold fue esposo de la actriz cómica de Sábados felices, María Auxilio Vélez.[6] Composiciones
Referencias
Enlaces externos
|