Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ha-ha

El ha-ha protege el césped de Hopetoun House, West Lothian, Escocia. Nótese cómo el muro aparenta desaparecer al curvarse.
Esquema de un ha-ha en un jardín a la inglesa.

El ha-ha o salto de lobo[1]​, es un recurso utilizado en el diseño de paisaje para crear una barrera vertical que a su vez ofrece una vista ininterrumpida del paisaje. Este diseño se utiliza para evitar que el ganado invada las zonas ajardinadas sin necesidad de utilizar cercas visibles. Posteriormente, fue utilizado en el diseño de los manicomios para dar la impresión de espacio abierto y dar vista a la campiña, que es para los orates una agradable distracción y recreo; útiles en gran medida para su tratamiento moral.[2]

Este término se menciona por primera vez en Théorie et pratique du jardinage (1709), de Antoine Joseph Dezallier d'Argenville (1680-1765), traducido al inglés en 1712.[3]

El salto de lobo fue usado extensivamente por arquitectos paisajistas, como William Kent (1685-1748)[4][5][6]​ y Charles Bridgeman (1690-1738)[6]​ —ambos pioneros en el diseño del jardín inglés—, Capability Brown (1716-1783),[7]John Wood, el Joven (1728-1782),[4]Humphry Repton (1752-1818)[8]​ y también por arquitectos modernos, como Arthur Edwin Bye (1919-2001).[9]

En la horticultura, los ha-ha de los jardines franceses se encuentran al final de los pasillos y forman paredes zanjas de fondo plano, paredes que se extienden más allá del enmarcado brecha para evitar el cruce de un lado (véase la foto de la derecha).

En la jardinería, un cierre enmascarado como zanja con una superficie interna vertical es un muro y, desde la otra perspectiva, una pendiente cubierta de hierba. Es de gran ayuda en la dirección deseada para tener un efecto visual que enmascare la cerca y mantenga una estética más natural del jardín. Este dispositivo es un clásico del jardín inglés y también puede compensar las diferencias en los niveles de un terreno.

Un ha-ha crea una barrera entre dos partes, por lo que se puede utilizar en parques como, por ejemplo, un zoológico. Además, este diseño permite reemplazar las cercas con portones para albergar los animales peligrosos.

Referencias

  1. Real Academia Española. «salto de lobo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 13 de agosto de 2018. 
  2. Pi y Molist, Emilio. Proyecto médico razonado para la construcción del Manicomio de Santa Cruz de Barcelona, p. 225. Impr. y Libr. politécnica de Tomás Gorchs, 1860. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  3. Hussey, Christopher (en inglés). English Gardens and Landscapes: 1700-1750, p. 87. Country Life, 1967. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  4. a b Woodward, Christopher (en inglés). Lawn detail History.htm «Royal Crescent Lawn 'Ha Ha' and its History.» Consultado el 13 de agosto de 2018.
  5. Birksted, Jan (en inglés). Relating Architecture to Landscape, p. 246. Taylor & Francis, 2004. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  6. a b Balmori, Diana (en inglés). Drawing and Reinventing Landscape, p. 160. John Wiley & Sons, 2014. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  7. Hunt, John Dixon y Peter Willis (en inglés). The Genius of the Place: The English Landscape Garden, 1620-1820, p. 366. MIT Press, 1988. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  8. (En inglés) «Garden features: What Are Ha-has?» Archivado el 23 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. The English Garden. Consultado el 13 de agosto de 2018.
  9. Rogers, Walter (en inglés). The Professionals Practice of Landscape Architecture: A Complete Guide to Starting and Running Your Own Firm, pp. 56-7. John Wiley & Sons, 1996. En Google Books. Consultado el 13 de agosto de 2018.

Bibliografía

  • Dictionnaires du siècle XVII a siècle XVIII au mot «saut de loup ou ha-ha» puis dès 1800 «haha anciennement saut de loup»
  • Hamlin, Ann (1987). «Iona: a view from Ireland.» Proc Soc Antiq Scot, ISSN 0081-1564, V. 117, p. 17.
  • Walpole, Horace. Über die englische Gartenkunst. Manutius-Verlag, Heidelberg 1993, ISBN 3-925678-35-2.
  • Symes, Michael (1993). "A Glossary of Garden History". Shire Publications Ltd. Buckinghamshire, UK.
  • G. & S. Jellicoe, P. Goode, M. Lancaster (2001). "The Oxford Companion to Gardens". Oxford University Press, New York.

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9