Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Hécuba

Hécuba
Información personal
Nombre en griego Εκάβη Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Dymas, Ciseo y Sangario Ver y modificar los datos en Wikidata
Telecleia y Eunoë Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Príamo Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Apolo Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Reina Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Troya Ver y modificar los datos en Wikidata
Giuseppe Maria Crespi:
Hécuba ciega a Poliméstor
(Ecuba acceca Polimestore).
Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.

En la mitología griega, Hécuba o Hécabe (Ἑκάβη, Hekábē), reina de Troya, es la segunda esposa de Príamo y uno de los personajes de la Ilíada. Se trata de la hija de Dimante o Dimas, rey de Frigia según esta obra,[1]​ pero Eurípides y Virgilio la imaginaron como hija de Ciseo, rey de Tracia.[2]Dares Frigio la describe como «corpulenta, de cuerpo moreno, bella, de inteligencia propia de varón, piadosa y justa».[3]

El nombre de la madre de Hécuba era referido por un escoliasta de la Hécuba de Eurípides; según este, era hija de Dimante o Sangario por la náyade Evágora, o por Glaucipe la hija de Janto.[4]​ Un escoliasta de Homero relata que los padres de Hécuba eran Dimante y la ninfa Eunoe o Ciseo y Teleclía. Esta última versión Hécuba sería entonces la hermana de Téano, como señala el escoliasta.[5][6][7][8]Apolodoro innova diciendo que es hija del dios fluvial Sangario y la ninfa Métope.[6]

Descendencia

Hécuba tuvo de Príamo una abundante descendencia que según las fuentes va desde los catorce hijos que le da Apolodoro[6]​ a los 50 que propone Eurípides,[9][nota 1]​ pasando por los diecinueve de la tradición más extendida.[10]​ La literatura menciona a los siguientes hijos de Hécabe: Ántipo, Deífobo, Héctor, Héleno, Hipónoo, Pamón, Paris, Polidoro, Polites y Troilo. También tuvieron cuatro hijas: Casandra, Laódice, Políxena e Ilíona. El sueño que tuvo cuando estaba a punto de nacer Paris fue que iba a dar a luz una antorcha encendida que se propagaría por toda la ciudad y Ésaco interpretó que significaba que el niño que naciera sería la ruina de Troya.[6]​ Algunas fuentes dicen que el verdadero padre de Troilo es Apolo[11]​ Otros autores dicen que Héctor también fue hijo de Apolo.[12]Simónides dice que Hécuba fue madre de veinte hijas.[13]

Venganza por Polidoro

Hécuba y Polixena, pintura de Merry-Joseph Blondel (Paris,1781-1853). Museo de Arte del Condado de Los Ángeles,

Hécuba mandó a Polidoro, su hijo menor, a Tracia para que huyera de la guerra que se avecinaba. Durante la guerra, Polidoro fue cuidado por Poliméstor, el rey de aquel lugar, que estaba casado con Ilíona, la hija primogénita de Príamo y Hécuba.[14]

Después de la guerra de Troya, los griegos convirtieron a Hécuba en su esclava, correspondiendo en el reparto a la parte de Odiseo, aunque otras tradiciones dicen que marchó con Héleno al Quersoneso Tracio,[15]​ o que fue llevada a Licia por Apolo.[16]

Repudiada y abandonada se lamenta:

modo maxima rerum, tot generis natisque potens nuribusque viroque nunc trahor exul, inops...
hace poco (era) la más importante de todas, poderosa por tantos familiares e hijos y ahora ando vagante, desterrada y desposeída...
Ovidio, Metamorfosis XIII, 508-510.

Embarcada junto a otros esclavos, llegó a Tracia, donde descubrió que Poliméstor había matado a Polidoro para apoderarse de los bienes que había traído. Hécuba se vengó sacándole los ojos y matándolo junto a dos de sus hijos.[17]

Metamorfosis

Sobre su destino final, se contaba que los dioses la convirtieron en una perra[18][19][15]​ y que fue enterrada en un lugar que desde entonces se conoce como el «Sepulcro de la Perra».[15]

Véase también

Bibliografía

  • Diccionario de la mitología clásica. Espasa.

Notas

  1. Y yo, privada de mis cincuenta hijos
    Eurípides, Hécuba 421.
    Sin embargo, ya un escolio antiguo interpreta que esta mención a 50 incluía también a los hijos que Príamo había tenido otras mujeres y que el número era aproximado, porque al menos uno (Héleno) no había muerto.

Referencias

  1. Homero, Ilíada XVI,718.
  2. Eurípides, Hécuba 3; Virgilio, Eneida VII,320;
  3. Dares Frigio, XII
  4. Escolio a Eurípides, Hécuba 3
  5. Escolio a Ilíada, XVI, 718
  6. a b c d Apolodoro, Biblioteca mitológica, III,12,5.
  7. Ruiz de Elvira, Antonio (2000), Mitología clásica pp.391-392, Madrid:Gredos, ISBN 84-249-0204-1.
  8. Escolio sobre Eurípides: Hécuba 3
  9. Eurípides, Hécuba, 421.
  10. Homero, Ilíada XXIV,496.
  11. Apolodoro: Biblioteca mitológica III,12,5; Higino: Fábulas 90; también la Ilíada, Descripción de Grecia de Pausanias y la Eneida de Virgilio
  12. Estesícoro, fr. 108; Tzetzes, Sobre Licofrón; Porfirio dice que Íbico, Alejandro, Euforión y Licofrón hicieron a Héctor hijo de Apolo.
  13. Simónides, trenos, fr. 34 (PMG 559)
  14. Higino, Fábulas 109.
  15. a b c Apolodoro, Biblioteca mitológica, epítome 5,23.
  16. Pausanias X,27,2.
  17. Eurípides, Hécuba.
  18. Ovidio, Las metamorfosis: Libro XIII, 533 - 575. Texto español en Wikisource.
  19. Higino: Fábulas (Fabulae), 111: Hécuba (Hecuba).

Enlaces externos

  • Sobre Hécuba, en el sitio del Proyecto Perseus: 1; 2; 3.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9