Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Guadalupe Nettel

Guadalupe Nettel

Guadalupe Nettel en 2018
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1973 (51 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad mexicana
Educación
Educada en Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Philippe Roger Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Géneros Novela, Cuento y Ensayo
Obras notables
Sitio web guadalupenettel.com/en Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Guadalupe Nettel[1]​ (Ciudad de México, 27 de mayo de 1973) es una escritora mexicana, ganadora del premio de Narrativa Breve Ribera del Duero con el libro de cuentos El matrimonio de los peces rojos (2013) y del Premio Herralde de novela con Después del invierno (2014). Su obra ha sido traducida a 17 lenguas.[2]​ Obtuvo un doctorado en Ciencias de Lenguaje en la EHESS de París. Ha colaborado en revistas y publicaciones como Granta, The White Review, El País, The New York Times en Español, La Repubblica y La Stampa, entre otras. Fue directora de la Revista de la Universidad de México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 2017 y 2024.

Biografía

Pasó parte de su niñez en el sur de Francia.[3]​ Desde corta edad padeció problemas oculares, entre ellos nistagmo y cataratas, así como una mancha arriba de una de sus córneas. A causa de estas condiciones sufrió acoso escolar, hecho que, según Nettel, fue una de las razones que la llevaron a refugiarse en los libros y empezar a escribir.[4]

Antes de terminar sus estudios secundarios, que realizó en el Liceo Franco Mexicano,[5]​ obtuvo a los 17 años, el premio Punto de Partida, organizado por la dirección de literatura de la UNAM (1991) y a los 18 el segundo lugar en el Grand Prix International a la Meilleure Nouvelle de Langue Française para países no francófonos, organizado por Radio Francia Internacional (1991). Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM[1]​ y más tarde un doctorado en Ciencias del Lenguaje por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.[3]

En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival como una de las autoras de Bogotá 39. Entre 2017 y 2024 dirigió la Revista de la Universidad de México.

Carrera literaria

Guadalupe Nettel ha escrito libros de diferentes géneros: cuento, novela y ensayo. En 2006 publicó la novela El huésped (finalista del Premio Herralde 2005). En 2008 publicó el libro de cuentos Pétalos y otras historias incómodas. Vino después la novela El cuerpo en que nací (2011). En 2013 obtuvo el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero con el libro El matrimonio de los peces rojos[3][6]​ y en 2014 el Premio Herralde de Novela con Después del invierno.[7]

También publicó Para entender a Julio Cortázar, un ensayo corto sobre el escritor argentino y el ensayo Octavio Paz, las palabras en libertad (Taurus-Colmex).

Ha recibido otros reconocimientos como el Premio Anna Seghers (2009), el premio franco-mexicano Antonin Artaud (2008), el Premio Nacional de Cuentos Gilberto Owen (2007), el Prix Radio France Internationale (1993) y el Premio Punto de Partida (1992).[8][9]

Participó con el cuento "Fenêtre" en el proyecto In my Room, dirigido por la artista multimedia Agnès De Cayeux en el Centro Georges Pompidou y adaptado por la cadena de televisión ARTE.[10]

Entre las reseñas dedicadas a su obra cabe destacar: "Guadalupe Nettel revela la belleza subliminal que hay en los seres de comportamientos extraños y sondea minuciosamente la intimidad de su alma" (Le Magazine Littéraire); "Los lectores avezados disfrutarán de esa nueva voz literaria, tan sofisticada como original, en el panorama de las letras latinoamericanas" (Arcadia, Colombia); "Una de las más singulares escritoras mexicanas" (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); "La mirada que posa sobre las locuras suaves o destructoras, las manías, las desviaciones es de una agudeza tal que nos remite a nuestras propias obsesiones" (Xavier Houssin, Le Monde).

Fue directora de la Revista de la Universidad de México entre 2017 y 2024, cuando fue relevada por Jorge Comensal. Su renuncia ocurrió poco después de una polémica en redes sociales en la que se la señalaba por "acoso laboral", acusaciones que según Nettel "carecen de todo fundamento y no pueden estar más alejadas de la realidad"[11]​.

En abril de 2024 el Institute for Ideas and Imagination de la Universidad de Columbia anunció la inclusión de Nettel en su grupo de becarios para 2024-2025[12]​.

Obras

Cuento

Novela

  • El huésped (2006), Anagrama
  • El cuerpo en que nací (2011), Anagrama
  • Después del invierno (2014), Anagrama
  • La hija única (2020), Anagrama

Ensayo

Premios y otros reconocimientos

  • Premio Cálamo, categoría Otra mirada por La hija única. (2020).[13]
  • Ganadora del XXXII Premio Herralde de Novela (2014)[14][15]
  • Ganadora del III Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero (2013).[16]
  • Ganadora del premio alemán Anna Seghers (2009)[17]
  • Finalista del Premio Herralde (2005)
  • Ganadora del premio franco-mexicano Antonin Artaud (2008)
  • Ganadora del Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen (2007)[18]
  • Seleccionada en el grupo de autores conocido como Bogotá 39 (2007)
  • Segundo lugar en el Grand Prix International a la Meilleure Nouvelle de Langue Française para países no francófonos, organizado por Radio France Internationale (1991)
  • Ganadora del premio de Nouvelle Jeunes Alliance Française, organizado por Alliance Française (1991)[19]
  • Ganadora, en el género cuento, del XXIV concurso de la revista Punto de Partida, organizado por la dirección de literatura de la UNAM (1991)


Predecesor:
Marcos Giralt Torrente

El final del amor

Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero
2013

El matrimonio de los peces rojos

Sucesor:
Samanta Schweblin

Siete casas vacías


Predecesor:
Álvaro Enrigue

Muerte súbita

Premio Herralde de Novela
2014

Después del invierno

Sucesor:
Marta Sanz

Farándula

Referencias

  1. a b Sánchez Cervantes, Guillermo (diciembre 2018-enero 2019). «Mirar desde el cuerpo». Gatopardo (197): 72-87. Consultado el 9 de junio de 2019. 
  2. «Revista de la Universidad de México». Revista de la Universidad de México. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  3. a b c Nettel, Guadalupe (2013). «Solapa». El matrimonio de los peces rojos. España: Páginas de espuma. ISBN 978-84-8393-144-8. 
  4. «Guadalupe Nettel: "La ceguera determina mucho lo que escribo"». Diario Correo. 26 de junio de 2014. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  5. «Metáforas animales de Guadalupe Nettel». El Diario de Sevilla. 10 de junio de 2013. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  6. «Guadalupe Nettel ganó el III Premio Narrativa Breve Ribera del Duero». Infobae. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  7. «La mexicana Guadalupe Nettel gana Premio Herralde de novela - Aristegui Noticias». aristeguinoticias.com. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  8. Escritores.org. «Nettel, Guadalupe». www.escritores.org. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  9. «Recibe sinaloense Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen». www.cronica.com.mx. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2018. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  10. «Guadalupe Nettel | DurangoMas». DurangoMas. 23 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2018. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  11. «Jorge Comensal releva a Guadalupe Nettel en Revista de la Universidad tras polémica de acoso laboral». Proceso. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  12. «Announcing Our 2024-25 Class of Fellows». Columbia Institute for Ideas and Imagination (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  13. La Vanguardia (19 de enero de 2021). «Premio Cálamo al Libro del Año para 'El peón' del valenciano Paco Cerdà». Consultado el 19 de enero de 2021. 
  14. El País (3 de noviembre de 2013.). «La mexicana Guadalupe Nettel gana el 32 Premio Herralde de Novela». 
  15. «Guadalupe Nettel, Premio Herralde de novela». La Vanguardia. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  16. Ana Marcos, «La escritora mexicana Guadalupe Nettel, premio de relato Ribera del Duero 2013», El País, 21 de marzo de 2013.
  17. «Guadalupe Nettel y Valeria Luiselli, la nueva novela mexicana». elnuevoherald (en inglés). Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  18. «Guadalupe Nettel - Editorial Páginas de Espuma». paginasdeespuma.com. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  19. «Nettel,Guadalupe». www.escritores.org. Consultado el 3 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9