Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Grigori Aleksandrov

Grigori Aleksandrov
Información personal
Nombre en ruso Григорий Васильевич Александров Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de enero de 1903jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Ekaterimburgo (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de diciembre de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Lengua materna Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Liubov Orlova Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, guionista, profesor universitario y pedagogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1920-1983
Empleador Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Realismo socialista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Grigori Aleksándrov, Nikolái Podvoiski y Serguéi Eisenstein (de izda. a dcha.). Años 1930

Grigori Vasílievich Aleksándrov o Alexándrov (en ruso: Григорий Васильевич Александров; apellido original de Мормоненко o Mormonenko;[1]​ 23 de enero de 1903 - 16 de diciembre de 1983) fue un prominente director de cine soviético que fue nombrado como Artista del Pueblo de la URSS en 1947, y Héroe del Trabajo socialista en 1973. Fue galardonado con los Premios Stalin en 1941 y 1950.

Inicialmente asociado con Serguéi Eisenstein, con quien trabajó como codirector, guionista y actor, Aleksándrov se convirtió en un gran director por derecho propio en la década de 1930, cuando dirigió Los alegres muchachos y una serie de otras comedias musicales protagonizadas por su esposa Liubov Orlova.

Aunque Aleksándrov permaneció activo hasta su muerte, sus musicales, entre los primeros hechos en la Unión Soviética, siguen siendo sus películas más populares.[2]

Primeros años y colaboración con Eisenstein

Aleksándrov nació como Grigori Vasílievich Mormonenko en Ekaterimburgo (Imperio ruso) en 1903. A partir de los nueve años, Aleksándrov realizó trabajos esporádicos en el Teatro de Ópera y Ballet de Ekaterimburgo, hasta llegar a ser ayudante de dirección. También estudió música en la Escuela de Música de Ekaterimburgo, donde se graduó en 1917.

Aleksándrov llegó a Moscú después de estudiar dirección y dirigir brevemente un cine. En 1921, mientras actuaba en el Teatro Proletkult, conoció a un joven de 23 años, Serguéi Eisenstein. En 1923, Aleksándrov obtuvo el papel principal en la adaptación de Eisenstein de la comedia de 1868 de Aleksandr Ostrovski Suficiente estupidez en todo hombre sabio (Na vsyákovo mudretsá dovolno prostotý) y en la primera película de Eisenstein El diario de Glúmov (Дневник Глумова, Dnevnik Glúmova, 1923), un cortometraje que se incluyó en la obra.[3]

Eisenstein y Aleksándrov colaboraron en varias obras de teatro antes de que Eisenstein realizara su primer largometraje, La huelga (Стачка, Stachka, 1924), que Aleksándrov coescribió con Eisenstein, Iliá Kravchunovski y Valerián Pletniov. A continuación, llegó la emblemática película El acorazado Potemkin (Броненосец Потёмкин, Bronenósets Potiomkin, 1925) de Eisenstein, en la que Aleksándrov interpretó a Ippolit Guiliarovski. Aleksándrov codirigió los dos siguientes largometrajes de Eisenstein, Octubre (Октябрь, Oktyabr, 1928) y La línea general (Старое и новое, Stároe i nóvoe, 1929), que fueron también sus últimos trabajos de la época muda.

Junto con el otro gran colaborador de Eisenstein, el director de fotografía Eduard Tissé, Aleksándrov se unió al director cuando éste llegó a Hollywood a principios de los años treinta. También viajó con ellos a México para el rodaje de un proyecto no realizado de Eisenstein sobre el país. En 1979, Aleksándrov realizó una versión editada de ese material, conocida como ¡Qué viva México!.[4]

Honores y premios

  • Orden de la Estrella Roja (11 de enero de 1935)
  • Premios Stalin: primera clase (1941) - para la película "Circo" (1936) y "Volga-Volga" (1938)
    • Primera clase (1950) - por la película "Encuentro en el Elba" (1949)
  • Artista del Pueblo de la URSS (1948)
  • Héroe del Trabajo socialista (1973)
  • Tres órdenes de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo, tres veces.
  • Orden de la Amistad de los pueblos (21 de enero de 1983)

Referencias

  1. Jay Leyda. Kino: A History of the Russian and Soviet Film. Princeton University Press, 1983. Page 124n.
  2. See, e.g., Evgenii Dobrenko, Eric Naiman. The Landscape of Stalinism: The Art and Ideology of Soviet Space. University of Washington Press, 2003. Page 205.
  3. «Ostrovsky at the First Workers' Theater of Proletkult». kino-teatr.ru (en ruso). Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  4. Cuéllar Ledesma, Diana. «¡Qué viva México!». Fundación Juan March. Consultado el 26 de abril de 2024. «Actualmente, la copia de exhibición de la película es el montaje realizado por Grigori Aleksándrov, quien fue el asistente de Eisenstein durante el rodaje.» 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9