Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Gonipterus scutellatus

Gorgojo del eucalipto

Gonipterus scutellatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Curculionidae
Subfamilia: Gonipterinae
Género: Gonipterus
Especie: G. scutellatus
Gyllenhaal, 1833
Sinonimia

Gonipterus platensis Marelli, 1927[1]

El gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus), también llamado defoliador del eucalipto, es una especie de coleóptero de la familia Curculionidae originaria de Australia, que se alimenta de las hojas y de los nuevos brotes del eucalipto, provocando fuertes daños en las plantaciones de esta especie forestal.[2]

Descripción

El ejemplar adulto de G. Scutellatus presenta un cuerpo de forma elipsoidal, de unos 7-9 mm de longitud por 4-5 mm de ancho. Los machos son más pequeños que las hembras. El cuerpo está cubierto de escamas finas y cortas de color marrón naranja que toman un color castaño oscuro cuando alcanza la madurez. En la cabeza destaca una prolongación delantera, llamada rostro, que es característica de los curculiónidos.

Hábitat

Gonipterys scutellatus se encuentra principalmente en los árboles del género Eucalyptus. Las especies más susceptibles de ser atacadas por este coleóptero incluyen el Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus globulus, Eucalyptus maidenii, Eucalyptus punctata, Eucalyptus robusta, Eucalyptus smithii y Eucalyptus viminalis.[2]

Ciclo biológico

Como todos los coleópteros, estos gorgojos son holometábolos, es decir, muestran metamorfosis completa que atraviesa las fases de huevo, larva, ninfa y adulto. En condiciones normales, puede presentar dos ciclos dentro del mismo año, aunque excepcionalmente pueden darse casos de tres o hasta cuatro ciclos.

Distribución

El Gonipterus scutellatus procede del sureste de Australia, zona de origen del eucalipto, donde se mantiene bajo control gracias a la presencia de sus depredadores naturales. Pero estos no están presentes en otras áreas donde se introdujo el eucalipto, por lo que el gorgojo del eucalipto actúa como especie invasora en otros continentes. Los efectos dañinos sobre las plantaciones de eucaliptos se empezaron a detectar en Sudáfrica y Madagascar desde 1916, primera localización conocida fuera de su origen. Hacia 1925 se detectó en Argentina, donde protagonizó otro caso de rápida expansión que alcanzó Uruguay en 1943 y Brasil en 1955.

Llegó a Europa en 1976, localizándose en la rivera de Italia, y posteriormente en Francia en 1979. En España, fue descubierto en 1991 en la región de Galicia.[3]

Continuó su expansión por el continente americano: se localizó por primera vez en Estados Unidos en 1995 y en Chile en 1997.

Lucha contra la plaga

El único enemigo natural de Gonipterus scutellatus es una pequeña avispa también natural de Australia, Anaphes nitens, que actúa como parasitoide específico de Gonipterus scutellatus. Por su especifidad parasitaria, esta avispa se ha utilizado desde 1923 en la lucha biológica contra la plaga. Sudáfrica fue el primer país que consiguió, en diciembre de 1930, que el 77-98% de las puestas de huevos fuesen parasitadas.

La lucha con fitosanitarios se ha apuntado como posible, pero conlleva riesgos elevados para el ser humano y el ecosistema.[4]​ El insecticida de referencia es el flufenoxurón, que consigue contener la población de la plaga matando el 90-100% de las larvas y adultos en los estudios de laboratorio. También se ha comprobado que provoca hasta un 97% de mortalidad en la Anaphes nitens, contradiciendo la teoría inicial de que solo actuaba contra gorgojo sin afectar para nada a la avispa (Santolamazza 2004). Actualmente el flufenoxurón (principio activo de Cascade) se halla en fase de prohibición por la Unión Europea[5]​ a partir de las conclusiones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.[6]

A principios de 2012 existe una gran polémica social por la intención de la patronal española del papel (ASPAPEL) de realizar con la colaboración de la Junta de Galicia y otras entidades una fumigación aérea masiva de las plantaciones de eucaliptos gallegas afectadas por este insecto. La fumigación se pretende efectuar con el insecticida de nombre comercial Cascade, cuyo principio activo es el flufenoxurón.

Referencias

  1. Marelli CA (1927) [The eucalyptus weevil found in Argentina is not the same as the Tasmanian species Gonipterus scutellatus.] Revista Museo La Plata 30, 257–269 (in Spanish).
  2. a b «European and Mediterranean Plant Protection Organization». Archivado desde el original el 26 de junio de 2011. Consultado el 26 de mayo de 2011. 
  3. J. P. Mansilla; "Presencia sobre Eucalyptus globulus Labill de Gonipterus scutellatus Gyll. (Col. Curculionidae) en Galicia", en Boletín de Sanidad Animal 18, 1992.
  4. A case of human poisoning with a flufenoxuron-containing insecticide. Authors: Jeong J; Yeom S; Ryu J; Han SK; Cho SJ; Kim J. Source: Clinical Toxicology 2010 Jan;48(1):87-9. A fatal case of flufenoxuron-containing insecticide poisoning complicated by lactic acidosis, shock, abdominal compartment syndrome. Choi SC, Park EJ, Min YG. Clin Toxicol (Phila). 2011 Nov;49(9):876-7.
  5. Reglamento de Ejecución(UE) N o 942/2011 de la Comisión de 22 de septiembre de 2011, por el que se establece la no aprobación de la sustancia activa flufenoxurón, de conformidad con Reglamento (CE) n o 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica la Decisión 2008/934/CE de la Comisión.
  6. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance fluometuron, The EFSA Journal 2011, 9(3):2088. [72 pp.] doi:10.2903/ j.efsa.2011.2088.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9