Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ghetto Brothers

Ghetto Brothers
Datos generales
Origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Información artística
Género(s) Funk
Soul
Latina
Rock
Salsa
Garage rock
Rock en español
Período de actividad 1964-Presente
Discográfica(s) Salsa Records
Artistas relacionados Benjy and the Junior Beatles
Miembros

Benjamín «Yellow Benjy» Meléndez (Vocalista)
Víctor Meléndez (Bajo)
Luis Bristo (Batería)
Franky Valentín(Timbales)
Chiqui Concepción (Congas)
Ángelo Garcia (Bongoes)
David Silva (Guitarra eléctrica)
Robert Meléndez (Guitarra)

Los Ghetto Brothers eran una pandilla (o club) y grupo de música fundada en la ciudad de Nueva York, al sur del Bronx a finales de 1960, asociada comúnmente con la fundación del hip hop. La pandilla se extendió a gran parte del noreste de Estados Unidos. Al igual que los Young Lords, estaban involucrados en Puerto Rico al nacionalismo, incluyendo, en el caso de los Ghetto Brothers, una asociación con el entonces Nuevo Partido Socialista Puertorriqueño.[1]

El fundador de los Ghetto Brothers, Benjamín Meléndez, quien dejó la organización en 1976, también era conocido como el guitarrista. Lideró una banda, también conocida como los Hermanos del ghetto, que incluía a su difunto hermano Víctor Meléndez en el bajo. Lanzaron un álbum Ghetto Brothers - Power-Fuerza en 1971, que contaba, sólo con distribución local informal. Desde entonces ha sido reeditado en CD y formatos digitales.

Los hermanos del ghetto, especialmente en sus primeros años, tenían una reputación como una de las más politizadas y menos vengativas de las pandillas de Nueva York. Después de que Cornell Benjamin "Black Benjy", muriera en 1971 tratando de evitar una pelea entre dos bandas rivales, los Ghetto Brothers no buscaron venganza. En cambio, bajo el liderazgo de Meléndez (y el de Carlos Antonio Suárez , también conocido como Carlos Meléndez), jugaron un papel decisivo en la consecución de una tregua exitosa y moderada entre el sur del Bronx y otras pandillas del área de Nueva York, en una reunión de paz en Hoe Avenue que se produjo el 8 de diciembre de 1971. Entre los presentes se encontraban Afrika Bambaataa (con tan sólo 14 años de edad) y los Black Spade, señor de la guerra conocido en las calles como Bambaataa.[2]

Bajo la dirección de Meléndez, los Ghetto Brothers representaban un extremo del espectro en términos de cómo trataron a las mujeres involucradas con la pandilla. Pues al contrario de las demás pandillas del área, las mujeres contaban con su propia denominación "Guetto Sisters", y eran tratadas como miembros de la pandilla y no como propiedad sexual, como lo hacían las demás pandillas de Nueva York y la costa oeste. Leopardox integró parte de estas pandillas como un simple niño de 16 años de edad, pero muy inteligente, ayudando a escapar muchas veces de problemas a los Guetto Brothers, a sus 24 años empezó a ser la mano derecha de Melendez.

Algunos famosos Ghetto Brothers fueron, Former Hartford, exalcalde de Connecticut condenado por extorsión, Eddie Pérez durante su juventud. El columnista Robert Domínguez del New York Daily News era el líder de una división Ghetto Brothers en el Bronx, que se formó cuando era tan sólo un adolescente ingresando en el sistema penitenciario de Connecticut. Durante la década de 1990, los Ghetto Brothers y los Savage Nomads se unieron para formar «Los Sólidos» (The Solids), que ahora es una de las más poderosas bandas Puerto Riqueñas en el estado.[3]

Uso del Nombre

Discografía

  • 1971 - Ghetto Brothers - Power-Fuerza del Centro (Salsa Records - SLP 2008)

Grabado en Fintone Studio. Producida por Bobby Marin.

Referencias

  1. Phillip Mlynar, Red Bull Music Academy "A Bronx Tale: The history of Guetto Brothers Archivado el 26 de febrero de 2014 en Wayback Machine." 20 de noviembre de 2012
  2. Guetto Brothers NYC Honorific web page "About Guetto Brothers Archivado el 9 de octubre de 2013 en Wayback Machine." 2008
  3. RollingStone Magazine "Guetto Brothers pionners of Hip Hop Culture" 20 de noviembre de 2012
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9