Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Germán Rueda Hernanz

Germán Rueda Hernanz
Información personal
Nacimiento Febrero de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Luis Miguel Enciso Recio Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, geógrafo, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia social Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Germán Rueda Hernanz (Madrid, febrero de 1950) es un historiador español y licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, donde empezó su carrera académica y en la que estuvo como profesor adjunto hasta 1984. Está considerado como un “especialista en historia social”.

Ha sido investigador invitado en varias instituciones como las universidades de Berkeley y Florida, el Istituto Storico de Roma o el CSIC (Madrid) y profesor invitado en las universidades CEU-S. Pablo, Nova de Lisboa y Carlos III. Desde 1984 hasta 1986 fue catedrático en la Universidad de Extremadura (Cáceres). Desde el mismo año y en la actualidad es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Cantabria (Santander).

Áreas de investigación

Su investigación se centra ,sobre todo, en la sociedad desde mediados del siglo XVIII hasta 1930, en temas como la desamortización, la emigración al continente americano,[1]​ la urbanización, el reinado de Isabel II, la enseñanza y el estudio comparado de las penínsulas ibérica e italiana. También ha hecho algunas síntesis de historia contemporánea España y Universal, especialmente relativas al siglo XIX, que es el período al que más se ha dedicado. Ha publicado más de cien trabajos de sobre dicho tema relativos a los años 1780-1930, que tratan especialmente aspectos sociales y políticos del periodo.

Destaca entre sus trabajos la biografía de Isabel II, de la que Germán Rueda ha publicado ya dos libros. El primero lo publicó en 2001 y es una extensa biografía sobre la reina bajo el título 'Isabel II'; el segundo, titulado Isabel II. En el trono (1830-1868) y en el exilio (1868-1904), se estructura en dos grandes bloques: 'Reina la mitad de su vida', con siete capítulos que repasan la historia del reinado de Isabel II de Borbón desde su nacimiento en 1830, hasta 1868. Y 'Una mujer, sin trono y en busca de su pasado', abordando su temprano retiro a la edad de 38 años, las residencias provisionales que tuvo y sus últimos años hasta que murió en 1904. Una biografía rica en detalles que el autor de la obra desgrana acompañando a sus textos con fotos e ilustraciones de la época. El libro se completa con una completa bibliografía y sección documental.

Ha participado también en el conocido "Espacio URBES", dedicado al estudio de las ciudades españolas, que se concibió en diciembre del 2004 en relación con el proyecto de investigación "Tipos y características históricas, artísticas y geográficas de las ciudades y pueblos en la España del siglo XIX".

Germán Rueda fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, en la sesión ordinaria celebrada el 28 de junio.

Bibliografía

Entre sus numerosas publicaciones destacan las siguientes:

  • La desamortización de Mendizábal en Valladolid (1836-1853) (1980).
  • La emigración contemporánea de españoles a Estados Unidos, 1820-1950. De “dons” a “misters” (1993).
  • La desamortización española (1766-1924): Un balance (1997).
  • España, 1790-1900.
  • Españoles emigrantes en América (Siglos XIX-XX) (2000).
  • Isabel II (2001).[2]
  • Sociedad y condiciones económicas (2006).
  • Isabel II. En el trono (1830-1868) y en el exilio (1868-1904) (2012).

Referencias

  1. Montero Díaz, Julio (1996). «RUEDA HERNANZ, Germán, La emigración contemporánea de españoles a Estados Unidos. 1820-1950. De «dons» a «misters».». Historia y Comunicación Social (1): 347. ISSN 1988-3056. doi:10.5209/rev_HICS.1996.n1.21023. Consultado el 13 de febrero de 2017. 
  2. Ruiz-Manjón Cabeza, Octavio (2001). «Los Borbones: Isabel II». Cuadernos de historia contemporánea (23): 427-429. ISSN 0214-400X. Consultado el 13 de febrero de 2017. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9