Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

George Enescu

George Enescu

George Enescu en 1930
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
George Enescu (Rumania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de mayo de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
VIII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y rumana
Familia
Cónyuge Marie Cantacuzène (1937-1955) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista, pianista, director de orquesta, profesor de música, profesor universitario y musicólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes Marius Constant, Yehudi Menuhin, Christian Ferras, Ivry Gitlis, Arthur Grumiaux e Ida Haendel Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ópera, sinfonía, música de cámara y piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violín y piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Edipo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

George Enescu (Liveni - Vàrnav, Botoșani, 19 de agosto de 1881 — París, 4 de mayo de 1955) fue un compositor, violinista, pedagogo, pianista y director de orquesta rumano, considerado uno de los más importantes músicos de su país. Su carrera estuvo profundamente vinculada a Francia, donde se suele citar su apellido como Enesco.

Biografía

la ópera Oedipo.

George Enescu nació el 19 de agosto de 1881 en la aldea Liveni-Varnav de la provincia Botoșani, en la familia del arrendador Costache Enescu y su esposa, María, hija del sacerdote Cosmovici. Fue el octavo de los hijos y el primero que no murió en la infancia. Más tarde sus padres se separaron y su padre tuvo relaciones con María Ferdinand, Suschi, una joven de origen polaco, de la cual nació un hijo ilegítimo, el pintor Dumitru Bâșcu.

Desde muy pronta edad empezó a demostrar sus dotes artísticas. Comenzó a tocar el violín a los 4 años, y a los 5 celebró su primer concierto. Empezó a estudiar teniendo como profesor a Eduard Caudella.

Entre los años 1888-1894 estudió en el Conservatorio de Viena, teniendo como profesores a Josef Hellmesberger (hijo) (violín), Robert Fuchs y a Sigismond Bachrich entre muchos otros. Se acomodó muy rápido a la vida musical de Viena, y sus conciertos, en los que interpretaba obras de Johannes Brahms, Pablo Sarasate, Henri Vieuxtemps y Felix Mendelssohn-Bartholdy, entusiasmaron a la prensa y al público. Tenía entonces sólo 12 años.

Después de la graduación del Conservatorio de Viena con medalla de plata, prosiguió sus estudios en el Conservatorio de París (1895-1899) teniendo como profesores a Armand Marsick, André Gedalge, Jules Massenet y Gabriel Fauré. El 6 de febrero de 1898 hizo su debut como compositor en los Conciertos Colonne de París con su obra Opus 1, Poema Rumano. En el mismo año empezó a dirigir conciertos en Bucarest y a dar conciertos de violín. Admirado por la reina Elisabeta de Rumania fue varias veces invitado a tocar sus obras en el castillo Peleş de Sinaia.

De los primeros años del siglo XX datan sus composiciones más conocidas, como las dos Rapsodias Rumanas (1901-02), la Suite nº 1 para orquesta (1903), su primera Sinfonía de Madurez (1905) y Siete Canciones para los versos de Clément Marot (1908). Sus conciertos se dieron en muchos países de Europa y en ocasiones fue acompañado de personas prestigiosas como: Alfredo Casella, Pau Casals, Louis Fournier o Richard Strauss.

Durante la Primera Guerra Mundial permaneció en Bucarest y dirigió la Sinfonía nº 9 de Ludwig van Beethoven (que se tocaba íntegramente por primera vez en Rumanía), composiciones de Hector Berlioz, Claude Debussy, Richard Wagner, y también sus propias composiciones: la Sinfonía nº 2 (1. 913), Suite para orquesta nº 2 (1915) y la ópera Edipo (1936). En el mismo año tuvo lugar la primera edición del concurso de composición que lleva su nombre: George Enescu.

Después de la guerra, continuó su actividad dividida entre Rumania y Francia. Han quedado para siempre sus interpretaciones del Poema para violín y orquesta de Ernest Chausson y de las sonatas y las partitas para violín de Johann Sebastian Bach. Hizo algunos viajes hasta Estados Unidos, donde dirigió las orquestas de Filadelfia (1923) y Nueva York (1938).

Su actividad pedagógica tuvo también gran importancia. Entre sus alumnos se encuentran violinistas como: Christian Ferras, Ivry Gitlis, Arthur Grumiaux, Ginette Neveu o Yehudi Menuhin. Este último manifestó un gran cariño y admiración por Enescu, considerándolo como su padre espiritual:

Para mí, Enescu será siempre una de las verdaderas maravillas del mundo. Su carácter y su figura se han quedado en mi alma como un árbol o una montaña de Sinaia. Sus fuertes raíces y su alma noble provienen de su propio país, un país de una belleza única.
Yehudi Menuhin.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9