Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Gamaliel

Gamaliel
Información personal
Nacimiento Siglo I a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 52 Ver y modificar los datos en Wikidata
Judea (Imperio romano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Simeon ben Hillel Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Rabino y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Nasí
Alumnos Simeon ben Gamliel Ver y modificar los datos en Wikidata
Predecesor Shammai
Sucesor Simeon ben Gamaliel

El rabino Gamaliel I (en hebreo: רבן גמליאל הזקן‎, «recompensa de Dios»; en griego antiguo: Γαμαλιὴλ ὁ Πρεσβύτερος) fue un fariseo reconocido doctor de la ley y prominente miembro del Sanedrín en la mitad del primer siglo, hijo de Simón y nieto de Hilel. Fue padre de un hijo, al que nombró Simeón, tal como se llamaba su padre, y de una hija que se casó con el sacerdote Simon ben Nathanael

En las fuentes

Gamaliel I es referido como el padre de Simeon ben Gamaliel por el historiador Josefo en su autobiografía.[1]​ En Hechos de los apóstoles Gamaliel es descrito como fariseo con gran autoridad entre sus contemporáneos. Se afirma que fue maestro de Saulo de Tarso. En Hechos de los Apóstoles 22:3, Pablo indica: "Yo soy judío. Nací en Tarso de Cilicia, pero me crié aquí en Jerusalén y estudié bajo la dirección de Gamaliel, muy de acuerdo con la ley de nuestros antepasados". Célebre fariseo, doctor de la ley y miembro del sanedrín. Representante de los liberales entre los fariseos (la escuela de Hilel era opuesta a la más conservadora de Shamai), el autor de Hechos de los apóstoles le atribuye una intervención con un razonable consejo en el concilio convocado contra los apóstoles y salvó a estos de la muerte (Hechos 5.33–42).

En el Talmud y la Mishná, lleva su nombre, como su abuelo Hilel, acompañado de "El Mayor" o "El Anciano", y es el primero a quien se le asigna el título de "Rabban", "nuestro maestro". De ahí que surge que se considera como un prominente miembro del alto tribunal de los judíos.[2]​ También es considerado el originador de muchos decretos legales. Los relatos judíos cuentan que murió como fariseo, y refieren que "Cuando él murió, el honor de la Torá (la ley) pereció, y que la pureza y la piedad se extinguieron."

Recorrido

Entre las tradiciones cristianas, consta que Gamaliel I aceptó la fe cristiana, y permaneció como miembro del Sanedrín con el propósito de secretamente ayudar a los cristianos. De acuerdo con Focio, fue bautizado por Pedro y Juan, junto con su hijo y con Nicodemo.[3]​ Su cuerpo, milagrosamente encontrado en el siglo quinto, se dice es resguardado en Pisa, en Italia.

Se lo describe en el Nuevo Testamento como un fariseo y reconocido doctor de la Ley. Gamaliel está representado en Hechos 5 v,34 sqq., como avisando a sus compañeros del Sanedrín el no sentenciar a muerte a San Pedro y los apóstoles, quienes, contraviniendo la prohibición de las autoridades judías, habían continuado predicando a la gente. A su consejo, no obstante no solicitado, se le hizo caso, tan grande era su autoridad entre sus contemporáneos. En Hechos, XXII, 3, se dice que era el maestro de Saulo de Tarso; pero no se nos explica ni la naturaleza ni el grado de influencia que ejercía sobre el futuro apóstol de los gentiles. Sin embargo, no existen referencias en la tradición judía que sustenten dicho alegato y ni siquiera se puede alegar que su nombre fuera borrado por su conversión, ya que hay casos en los que ciertos rabinos hicieron algo cuestionable y negativo y se les cambió su nombre, pero aun así su historia era conocida entre los judíos, cosa que no sucede en este caso de Pablo.

Gamaliel es correctamente identificado como el eminente judío doctor en leyes, quien lleva el mismo nombre y murió dieciocho años antes de la destrucción y el sitio de Jerusalén.

Enlaces externos

Enciclopedia Católica

https://emecuonline.org/blog-2/


Referencias

  1. Flavio Josefo, The Life of Flavius Josephus, traducción inglesa de William Whiston, párrafo 38.
  2. «GAMALIEL I. - JewishEncyclopedia.com». www.jewishencyclopedia.com. Consultado el 3 de noviembre de 2021. 
  3. Paton James Gloag, A Critical and Exegetical Commentary on The Acts of the Apostles, Volume 1, page 191, citing Photius, Cod. 171 (Edinburgh: T & T Clark, 1870).
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9