Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fundación Friedrich Ebert

Fundación Friedrich Ebert
Friedrich-Ebert-Stiftung
Acrónimo FES
Tipo think tank, Fundaciones políticas alemanas, editorial y organización sin fines de lucro
Industria Tercer sector
Forma legal Activo
Fundación 1925
Sede central Friedrich-Ebert-Foundation head office (Alemania)
Presidente Martin Schulz
Ingresos 194 600 000 euros
Activos 144 756 448,14 euros y 153 454 992,61 euros
Empleados 1589
Miembro de Movimiento Europeo Alemania, Foundation for European Progressive Studies, Alianza Progresista, Arbeitskreis Deutscher Bildungsstätten, German Commission for UNESCO y Forum Menschenrechte
Filiales Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Coordenadas 50°42′08″N 7°08′05″E / 50.702224, 7.134841
Publicación Nueva Sociedad
Sitio web fes.de

La Fundación Friedrich Ebert (conocida como FES por sus siglas en alemán, Friedrich-Ebert-Stiftung) es la más grande y más antigua de las fundaciones políticas alemanas, cercana al Partido Socialdemócrata Alemán y la socialdemocracia alemana. Se dedica a nivel internacional a la promoción de la democracia, la justicia social, la paz y el sindicalismo democrático.[1]

Historia

Fundada en 1925 como legado político del primer jefe de Estado democráticamente electo en el Reich Alemán (República de Weimar), el Presidente del Reich, Friedrich Ebert. Se creó pocos días después de su muerte, con el capital inicial compuesto por donaciones de las personas que asistieron a su funeral. La principal tarea de la Fundación en sus primeros años era de contrarrestar la discriminación contra los trabajadores en el campo de la educación mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de familias obreras de escasos recursos. La Fundación fue proscrita por el régimen nacionalsocialista en 1933 y restablecida en 1947. Es actualmente la que opera en la mayor cantidad de países. Tiene dos sedes (Bonn y Berlín).

El fomento en la formación política y social de hombres y mujeres de todas las esferas de la sociedad en un espíritu de democracia y pluralismo, la concesión de becas para facilitar a jóvenes dotados el acceso a la educación superior y la investigación, y la contribución a la comprensión y a la cooperación internacional son los objetivos principales de la fundación. Como institución privada y cultural sin fines de lucro, cercana al Partido Socialdemócrata de Alemania, la Fundación Friedrich Ebert está comprometida con los principios y valores básicos de la democracia social. La cooperación para el desarrollo es de suma importancia para la Fundación, por eso destina aproximadamente la mitad de su presupuesto anual a su trabajo internacional. Colabora con organizaciones y representantes de los ámbitos político, económico, sindical y científico, de los medios de comunicación y de la cultura. Su trabajo en el campo de la cooperación internacional forma parte de la política exterior de Alemania y siempre aspira a fortalecer las fuerzas democráticas, el sindicalismo democrático y la justicia social.

Contrapartes

La Fundación Friedrich Ebert trabaja en aproximadamente 100 países, y generalmente se relaciona con partidos políticos de centroizquierda e izquierda, sindicatos, movimientos obreros y campesinos, grupos estudiantiles y femeninos, etc.

A nivel de España y América Latina, la Fundación Friedrich Ebert trabaja con el PSOE de España (apoyándolo incluso durante el periodo de dictadura franquista), el Partido de la Revolución Democrática de México, la URNG de Guatemala, el FMLN de El Salvador, el Partido Libertad y Refundación y el Partido Innovación y Unidad de Honduras, el Partido Liberal Colombiano, el FSLN y el Movimiento Renovador Sandinista en Nicaragua, el Partido Liberación Nacional, Partido Acción Ciudadana y Partido Frente Amplio de Costa Rica, el PRD de Panamá, Tierra y Dignidad (Tierra y Libertad) de Perú, Frente Amplio de Uruguay, el Partido por la Democracia, Partido Radical Social Demócrata, y el Partido Socialista de Chile del Socialismo Democrático junto con el Frente Amplio de Chile.

Revista Nueva Sociedad

Nueva Sociedad[2]​ es una revista para Latinoamérica cuyos temas abordan diferentes áreas de ciencias sociales. La revista está orientada principalmente al pensamiento progresista y académico de izquierda. La revista es publicada bimestralmente desde 1972 y posee hoy su sede en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9