Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Friedrich Gustav Brieger

Friedrich Gustav Brieger
Información personal
Nacimiento 1900
Breslavia
Fallecimiento 1985
Brasil
Nacionalidad polaca y alemana
Familia
Cónyuge Anneliese Brieger-Kaiser Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Breslavia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánico, genetista, orquideólogo
Empleador
Estudiantes doctorales Graziela Barroso Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Brieger

Friedrich Gustav Brieger (11 de octubre de 1900, Breslau - † 6 de febrero de 1985) fue un botánico y genetista polaco alemán,[1]​ radicado y fallecido en Brasil, y destacadísimo orquideólogo.

Biografía

En 1921, obtuvo su doctorado en botánica, por la Universidad de Breslavia. Con una beca de la Fundación Rockefeller, de 1924 a 1926 trabaja en la Universidad Harvard.

Cuando Hitler asume el poder, su suegro le aconseja que abandone Alemania. Así en mayo de 1933, Brieger acepta la invitación de trabajo en el "Instituto John Innes de Horticultura de Londres", del University College de Londres.

En 1936 aparece su apellido en una lista informal de la comunidad científica, sobre los profesores desplazados de Alemania; él advierte una lectura de 2.ª línea: que existía una actitud posible de xenofobia en los países del RU, finalmente, Brieger acepta una invitación para ir a Brasil e iniciar la cátedra de Citología y de Genética en el "Colegio de Agricultura Luiz de Queiroz" en Piracicaba.

Brieger no solo fue líder de Piracicaba en Genética, creando el Instituto en 1958, sino que consolidó y perfeccionó la "masa crítica" sobre agricultura tropical. Gracias a su obra en los campos de la Genética vegetal, la Citología y la Ecología, permitió que las investigaciones cambiaran radicalmente la calidad y la cantidad y los hábitos de consumo de los brasileños.

Cuando Brasil presenta dificultades por la 2.ª guerra mundial en importar semillas, Brieger logra excelentes cultivares propios de coliflor, lechuga, tomate, espinaca. Y se logró mejorar pues las simientes europeas, no soportaban bien el verano tropical de Brasil; y si las variedades de Brieger.

También el Instituto jugó un rol clave en el desarrollo de variedades de maíz con aminoácidos mejorados y de másalta calidad nutritiva. También operó en los estudios de las condiciones de los suelos y de las fertilizaciones químicas, haciendo que muchas tierras de estepas arbustivas antes improductivas, terminaran siéndolo para las plantaciones de producción de grano. Brieger también fue especialista en el mejoramiento de orquídeas, creando y exportando numerosos híbridos. Autor de innumerables publicaciones, en especial acerca del maíz y de las orquídeas, en 1941 publica Introdução à Genética, en portugués.

De 1966 a 1979 Brieger trabaja en establecer la Universidad de Brasil, y desde 1971 consolida la Facultad de Genética en la Universidad de Campinas. Para esa época es invitado a retornar a su vieja Universidad de Alemania, pero él decide permanecer en Brasil y trabajar en Alemania como profesor visitante. También fue profesor visitante de la Universidad de São Paulo.[2]

Algunas publicaciones

  • 1981. Die Orchideen, vv. 1, partes 11-12, con Rudolf Schlechter, 3.ª ed. de P. Parey, 994 pp.

Honores

Géneros
Especies

Véase también

Notas

  1. http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?id=40361
  2. umberto Quattrocchi. 1999. CRC World Dictionary of Plant Names: Common Names, Scientific Names, Eponyms, Synonyms, and Etymology. Ed. CRC Press, 728 pp. ISBN 0-8493-2673-7, ISBN 978-0-8493-2673-8
  3. Orchidee (Hamburg) 31(1): 29 1980 (IK)
  4. Richardiana 2(1): 22 2002 (IK)
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9