Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Friedrich Gulda

Esta es una foto de arte público indexada en un catálogo de arte público de Viena (Austria) bajo el número: 76876

Friedrich Gulda (Viena, 16 de mayo de 1930 - Steinbach am Attersee, Austria, 27 de enero de 2000) fue un pianista austríaco que destacó en la interpretación de música clásica y jazz.

Biografía

Friedrich Gulda nació en Viena hijo de un profesor. Comenzó a aprender piano en la academia de Felix Pazofsky a la edad de siete años. En 1942 ingresó en la Academia Musical de Viena, donde estudió piano y teoría musical con Bruno Seidlhofer y Joseph Marx.

Ganó su primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra, en 1946. Al principio, el pianista belga Lode Backx (1922) era el preferido, pero la decisión final del jurado declaró ganador a Gulda. Uno de los jueces, Eileen Joyce, que favorecía a Backx, se enfureció y causó un incidente menor insinuando que los que habían votado por Gulda "habían sido sobornados" por los representantes de éste.[1]​ Luego, Friedrich Gulda comenzó a viajar a través del mundo para mostrar su música. Junto a Jörg Demus y Paul Badura-Skoda, formó lo que se llamó "la troika vienesa".

Aunque fue conocido principalmente por sus interpretaciones de Beethoven y las suites de Georg Friedrich Haendel, Gulda también interpretó música de Bach, Mozart, Schubert, Chopin, Schumann, Debussy y Ravel.

En 1950 – con 20 años de edad- se presentó en el Carnegie Hall de Nueva York con gran éxito.[2]​ Ya entonces estaba capacitado para presentar en público la versión integral de las 32 sonatas de Beethoven. En este aspecto, Gulda recomendaba ser muy cuidadoso con las interpretaciones de las sonatas de Beethoven. Por ejemplo, destacaba que las indicaciones de Beethoven con respecto al uso del pedal no podían ser tomadas en cuenta actualmente. Lo fundamentaba en que en la época de Beethoven comenzaba a usarse este recurso mecánico y que su reverberación era inferior a los días actuales. También aclaraba que no existía problema alguno en interpretar estas sonatas, de acuerdo a como fueron apareciendo, en orden cronológico. Ello se debe a que cada una de ellas tiene su propio mundo, sus propias características, e incluso Beethoven le quiso poner un nombre a cada una de ellas.

Gulda fue además un excelente intérprete de la música de Mozart y también creador de excelentes “cadencias” para los conciertos para piano y orquesta de Mozart. Tuvo el privilegio de haber orientado de manera muy significativa a Martha Argerich. En ese sentido esta gran pianista ha expresado su admiración por él, especialmente por su personalidad “poco convencional”.

En la década de 1950 se interesó por el jazz y empezó a interpretarlo con músicos vieneses, como, por ejemplo, Alexander Jenner, además de escribir obras originales y fragmentos instrumentales, combinando jazz con música clásica en sus conciertos. Gulda dio conciertos en los cuales el auditorio presente no sabía qué era lo que iba a escuchar: Gulda decidía prácticamente en el momento de sentarse al piano si tocaba una sonata de Mozart o alguna composición suya basada en un tema de jazz o ambas cosas. Incluso llegó tocar para la televisión completamente desnudo, pero se le toleraban las excentricidades porque era un excelente pianista.

Entre 1986 y 1989 dio varios conciertos con Joe Zawinul.[3]

Gulda compuso obras como Variations on The Doors o Light My Fire y As You Like It, 1970. Gulda es considerado uno de los pianistas más importantes del siglo XX. Entre sus alumnos se encuentran intérpretes como Martha Argerich o Claudio Abbado.[4]

Expresó el deseo de morir el mismo día que nació uno de sus más grandes ídolos, Wolfgang Amadeus Mozart, y así fueː falleció el 27 de enero de 2000, a la edad de 69 años, debido a un paro cardiovascular. Gulda está enterrado en el cementerio de Steinbach am Attersee, Austria.

Referencias

  1. Richard Davis, Eileen Joyce: Un Retrato, pp. 126-127
  2. «Interpretes | Solistas | Friedrich Gulda | Hágase la Música». www.hagaselamusica.com. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2016. 
  3. Gulda y Zawinul (en alemán)
  4. «Andrys». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de julio de 2009. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9