Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Frederick Catherwood

Frederick Catherwood
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1799 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gran Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de septiembre de 1854 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
océano Atlántico Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Londres y Yucatán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Explorador, arqueólogo, pintor, arquitecto, viajero, litógrafo, fotógrafo, ilustrador y cartógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura, arquitectura, arqueología y cartografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Romanticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Pintura del paisaje Ver y modificar los datos en Wikidata

Frederick Catherwood (Hoxton, Inglaterra, 27 de febrero de 1799 - Isla de Terranova, Canadá, 20 de septiembre de 1854) fue un explorador, dibujante, arquitecto y fotógrafo inglés que murió ahogado tras el hundimiento del vapor SS Artic, en el que viajaba de Liverpool a Nueva York.

Su interés por el arte clásico lo llevó a visitar las ruinas de Taormina, de Mesina y de Siracusa en Sicilia. De ahí, realizó viajes a Grecia, Turquía, Líbano, Egipto, Colombia y Palestina realizando dibujos y aguafuertes de los yacimientos encontrados. De estos viajes realizados, son famosos y extraordinarios los dibujos que realizó en Baalbek.[1]

Posteriormente, se hizo famoso por sus exploraciones de las ruinas de la civilización maya en compañía del escritor estadounidense John Lloyd Stephens.

Viajes con Stephens

Estela de Copán (sitio arqueológico), (1844)
Cenote de Bolonchén, Campeche, 1844

En el año 1836 conoció a John Lloyd Stephens en Londres, con quien forjó una gran amistad. Tras leer el relato de las ruinas de Copán publicado por Juan Galindo, decidieron visitar América Central a fin de completar esa documentación con más datos e ilustraciones. Los expedicionarios alcanzaron su objetivo en 1839 y se mantuvieron juntos durante los años siguientes, visitando y documentando decenas de yacimientos arqueológicos, muchos de ellos por vez primera.

Juntos publicaron el libro Incidentes de viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán, 1841, con textos de Stephens e ilustraciones basadas en los dibujos de Catherwood. Para la realización de sus dibujos, Catherwood utilizó cámara lúcida obteniendo espléndidos resultados.

Stephens y Catherwood volvieron a Yucatán para realizar nuevas exploraciones, publicando posteriormente Incidentes de viajes a Yucatán, 1843. Para la realización de sus dibujos, Catherwood llevó también una cámara fotográfica (daguerrotipo) con la intención de documentar los hallazgos. Sin embargo, la cámara solo fue empleada para congraciarse con sus anfitriones mexicanos, sacando retratos de los mismos.

En los siguientes años, Catherwood publicó Vistas de antiguos monumentos de América Central, Chiapas y Yucatán en 1844, donde incluyó 25 litografías en color de aguafuertes, de varias ruinas.

Exposición e incendio

Gran parte de su obra, compuesta de dibujos y pinturas, fue expuesta en un edificio de la calle Prince en Nueva York. La exposición se llamaba Panorama de Tebas y Jerusalén, pero el 31 de julio de 1842 tuvo lugar un incendio que destruyó el edificio. Los dibujos que se salvaron del desastre se encontraban en los talleres editoriales de Harper & Brothers, donde se preparaba la publicación de la obra de Stephens. Actualmente su obra está distribuida entre diferentes museos y colecciones privadas.

Construcción de ferrocarril y muerte

En 1845 se integró como ingeniero en la compañía ferroviaria Damerar para el proyecto del primer ferrocarril en América del Sur. Debido a su trabajo viajó frecuentemente a California, la Guayana Británica, Panamá y Londres.

En 1854, después de la muerte de su amigo y compañero de viaje John L. Stephens, se encargó de realizar a manera de homenaje la publicación del libro Incidentes del viaje a América Central. En septiembre de ese año, emprendió el viaje de Liverpool a Nueva York en el vapor SS Artic. Sin embargo, la embarcación colisionó con el vapor francés Vesta cerca de las costas de Terranova, y no sobrevivió al desastre marítimo. La noticia de su muerte fue inadvertida por los periódicos de la época.

En 2007 se abrió en la ciudad de Mérida, en Yucatán, la Casa Frederick Catherwood con una colección de las litografías de Vistas de antiguos monumentos de América Central.

Pirámide principal en Tulum, en Vistas a viejos monumentos.

Referencias

  1. Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Zavala Vallado, Silvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1. 

Bibliografía

  • Stephens, John L. (1843). Incidentes del viaje a Yucatán I, edición Juan Luis Bonor Villarejo (2003), Ed. Dastin ISBN 84-492-03694-4.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9