Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Francisco Lacueva

Francisco Lacueva
Información personal
Nombre en español Francisco Lacueva Lafarga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de septiembre de 1911 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Celoni (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de septiembre de 2005 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Royal United Hospital (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cardiopatía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Malmesbury Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Tarazona, Inglaterra, Guatemala y Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo y protestantismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Enid-Beryle Beard Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación licenciado en teología y doctor en teología Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad Pontificia de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Misionero, escritor, teólogo, profesor, pastor y canónigo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Teología dogmática y escatología cristiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo coadjutor de Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona (hasta 1962) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Strict Baptist Mission (1969) Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Lacueva Lafarga (Sant Celoni, Barcelona, 28 de septiembre de 1911-Bath, Somerset, Inglaterra, 11 de septiembre de 2005) fue un teólogo y escritor de nacionalidad española, reconocido por su trayectoria en la Iglesia romana y posterior conversión a la fe evangélica.[1][2][3][4]

Biografía

En la catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona, antes de adoptar la fe evangélica, Lacueva sirvió como coadjutor, profesor y canónigo magistral.[1][2][5][3]

Nacido en una familia católica, Lacueva inició su formación sacerdotal y obtuvo licenciatura y doctorado en teología dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Después de desempeñar diversos cargos eclesiásticos, su vida cambió a fines de 1961, cuando, mediado por el pastor Samuel Vila, se convirtió a la fe evangélica.[1][4]

Tras renunciar a sus responsabilidades eclesiásticas, se trasladó a Inglaterra, donde colaboró en la difusión del Evangelio mediante mensajes radiofónicos. Su bautismo en la Iglesia Bautista de Holland Road en Hove en junio de 1962 marcó oficialmente su nueva trayectoria espiritual. Posteriormente, trabajó en la evangelización y enseñanza con diversas organizaciones evangélicas, siendo enviado como misionero a España en 1969.[1][5][3][4]

Después de periodos en Guatemala e Inglaterra, Lacueva se estableció en la ciudad española de Vigo, donde, además de enseñar en el Instituto Bíblico de Galicia, se dedicó a profundizar en doctrinas teológicas y la preparación de un léxico hebreo. Finalmente, tras el fallecimiento de su esposa, se mudó definitivamente a Inglaterra para vivir con sus hijas.[1][2][3][4]

Si el Señor me concede algunos años más de vida —voy a cumplir 82—, deseo hacer una investigación, totalmente original —no hay nada sobre la materia—, sobre el léxico hebreo en sus raíces más hondas.[4]

Contribuciones y obras

Nuevo Testamento interlineal griego-español: con el texto griego de Nestle

Lacueva destacó por su copiosa producción literaria y teológica, con obras como Nuevo Testamento interlineal griego-español, Espiritualidad trinitaria, Doctrinas de la gracia, entre otras. Su enfoque teológico abarcó desde la escatología dispensacional premilenial hasta la soteriología, con evolución en sus posiciones doctrinales a lo largo de los años.[1][4]

Su legado perdura en la influencia que tuvo como escritor y teólogo evangélico. Su autobiografía Mi camino de Damasco y su participación en la revisión de la Reina-Valera 1977 son aspectos relevantes de su impacto en la comunidad cristiana.[6][1][3]

[Lacueva] produjo una copiosa producción literaria de la que destaca el Nuevo Testamento interlineal griego-español, varios volúmenes de la serie de Formación teológica evangélica y otras obras de teología. Colaboró también como redactor de las Notas diarias de la Unión Bíblica de los años 1977 a 1981. En su momento tuvo mucha difusión su autobiografía Mi camino de Damasco en donde relata su conversión al evangelio y en la última edición lo amplía, explicando que había adoptado una nueva línea teológica.
Pedro Puigvert, Revista Teológica[5]

Legado y fallecimiento

Lacueva falleció el 11 de septiembre de 2005 en la ciudad inglesa de Bath, a pocos días de cumplir 94 años. Su legado perdura a través de sus escritos y contribuciones a la teología evangélica.[2][5][3][4]

Referencias

  1. a b c d e f g «Francisco Lacueva Lafarga». Editorial CLIE. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2002. Consultado el 12 de octubre de 2017. 
  2. a b c d «Fallece en Inglaterra el Dr. Francisco Lacueva». Editorial CLIE. 2005. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2005. Consultado el 12 de octubre de 2017. 
  3. a b c d e f «Ha fallecido Francisco Lacueva, un gran teólogo protestante español». Protestante Digital. Areópago Protestante. 13 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 14 de junio de 2014. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  4. a b c d e f g «Biografía del autor: Lacueva Francisco». Que de Libros. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. 
  5. a b c d «Murió Francisco Lacueva Lafarga». Cristianos. Red Intermaná. 17 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 8 de abril de 2013. Consultado el 10 de enero de 2016. 
  6. «Reina Valera 1977 (RVR1977)». BibleGateway.com. Archivado desde el original el 14 de junio de 2013. Consultado el 3 de enero de 2016. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9