Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Francisco González González

Francisco González González
Información personal
Nacimiento 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villaseca de Laciana (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de mayo de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco González González, (Villaseca de Laciana, León, 1922-Zaragoza, 25 de mayo de 2009) fue un prolífico historiador y poeta.

Biografía

En 1929 se traslada con sus padres a Ponferrada, El Bierzo, donde termina el bachillerato en 1940. Cursa magisterio en León.

En 1949 viaja a la Argentina, de donde regresa en 1954. Licenciado en Filología Inglesa por la universidad de Madrid en 1968, y doctor en Historia por la de Zaragoza en 1991. High Proficiency en inglés por las universidades de Cambridge y Míchigan (Estados Unidos). Agregado, catedrático y director de Instituto en Teruel, y profesor de su Colegio Universitario. Se traslada a Zaragoza en 1977. Viaja por treinta países. Cultiva los idiomas, el Arte, la Poesía y la Historia.

En 1954, bajo el seudónimo de «Gondemar», colabora en Promesa, El Pensamiento Astorgano y El Bierzo, con 53 Cuentos morales y ensayos, 23 artículos de la serie Desde un rincón de América y otros 20 de la serie Por esos mundos de Dios, colabora en prensa y radio, y con 18 poemas en Rincón Poético. Escribió más de 100 artículos históricos sobre El Bierzo en Aquiana, La Hora Leonesa, Diario de León, La Luz de Astorga, Lucha de Teruel, y en revistas como Tierras de León, la revista del Instituto de Estudios Bercianos, de "Filología Moderna" de la Universidad de Madrid, etc. Dibuja y pinta (Dirige la sección de Bellas Artes del Instituto de estudios bercianos), y expone sus obras en diez ocasiones.

Hijo Predilecto de Toreno en 1985, recibe el premio Picota de Plata en 2001 en reconocimiento a su trabajo y trayectoria en su localidad de origen, Toreno.

Origen

Entre los libros publicados se encuentran:

  • Hardy-Yeats y Hopkins-D. Thomas, dos binomios paralelos y divergentes (1974).
  • Privilegios de Ponferrada (1976).
  • Caballeros bercianos de las Órdenes militares y de Carlos III (1984), ISBN 84-500-9972-2.
  • El Habla de Toreno (1983), ISBN 84-500-8626-4.
  • Hidalgos Bercianos (1983), ISBN 84-86237-00-9.
  • Las Autonomías. El Bierzo en la encrucijada (1983), ISBN 84-398-0597-7.
  • La duquesa de Alba "roba" las reliquias de San Genadio (1984), ISBN 84-500-9969-2.
  • Curiosidades ponferradinas entre 1581 y 1584 (1984), ISBN 84-500-9968-4.
  • Lorenzón, el guerrillero de Toreno (1984), ISBN 84-500-9971-4.
  • Doménico Laffi, peregrino, observador e inquisitivo (1984), ISBN 84-500-9970-6
  • Bodas bercianas en el siglo XVI (1985), ISSN 0495-5773, Vol. 25, N.º 60, 1985, pags. 121-131.
  • Georgiana Goddard King, historiadora curiosa (1985), ISBN 84-500-9967-6
  • Retirada de Moore y batalla anglofrancesa de Cacabelos (1987), ISBN 84-505-6803-X.
  • Iglesia de la Encina (1989).
  • 1809, asalto y conquista de Villafranca (1990), ISSN 0211-6863, N.º. 12, 1990, pags. 43-52.
  • George Borrow, su Biblia y nuestro Bierzo (1993), ISSN 0211-6863, N.º. 17, 1993, pags. 51-60.
  • Monasterio de Carracedo (1993).
  • Soldados, armas y dinero bercianos contra Francia, en 1635 (1994), ISSN 0211-6863, N.º. 19, 1994, pags. 67-70.
  • Índice del Archivo Histórico Municipal de Ponferrada (1995), ISSN 0211-6863, Nº. 22, 1996, pags. 135-150.
  • Cárceles ponferradinas: presos y picotas, edificios anejos, alcaldes y corregidores (1997), ISBN 84-88745-10-9
  • 9 cuadernos de la colección Nuestra Historia (1984-1985).
  • 4 de la de Temas Torenienses (1985).
  • Oza del rizo y rezo (2009, poesía), ISBN 987-84-88635-85-0
  • El beato botillo, un paseo por la historia (2010).
  • Toreno de mi sangre (2010, poesía).
  • Poemas circunstanciales (2010, poesía).
  • El habla de Toreno, 2ª edición, revisada y ampliada (2013), ISBN 978-84-616-3550-4.
  • Los Moros en el Bierzo (2014),[1]ISBN 978-84-616-7190-8.
  • Seis historias y una leyenda (Sobre el Bierzo y sus cosas) (2015), ISBN 978-84-606-6379-9.

Casado con María Victoria Merino Octavio, Catedrática de Geografía e Historia, se entregó febrilmente a sus aficiones favoritas: el Arte, la Poesía y la Historia del Bierzo hasta sus últimas horas.

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9