Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

François Chavaneau

François Chavaneau
Información personal
Nombre en francés Pierre-François Chabaneau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1754 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nontron (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lussas (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Químico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Seminario de Nobles de Vergara Ver y modificar los datos en Wikidata

Pierre François Chavaneau (Nontron, Dordoña, Francia, 1754 – Lussas-et-Nontronneau, Dordoña, Francia,1842) químico, físico y matemático francés que desarrolla su carrera en España. Ideó el primer método de purificación del platino, lo que le convierte en el descubridor del elemento.

Biografía

Aunque François Chavaneau comienza estudios en teología, ha de abandonarlos por sus polémicas ideas y proseguir estudiando matemáticas. A la edad de diecisiete años logra ser nombrado profesor de matemáticas en Passy, tras lo cual continúa su formación en física y química. Chavaneau es uno de los discípulos de Hilaire Rouelle en el Jardin du Roi de París, junto a otro notable químico, Louis Proust. Chavaneau y Proust entran en aquella época en contacto con Fausto Elhúyar, que estudia con Rouelle entre 1772 y 1777. A través de Eugenio Izquierdo, Chaveneau comienza a impartir clases particulares de física y francés a diversos pensionados españoles en París. Cuando la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, la más antigua de las sociedades económicas de España, decide en 1778 establecer en el Real Seminario Patriótico de Vergara cátedras de química, metalurgia y mineralogía, éstas fueron ocupadas por Proust, Chavaneau y Elhúyar, respectivamente.

Durante su permanencia en Vergara, Chavaneau, con la ayuda de Fausto Elhúyar, y bajo los auspicios de su patrón y protector, el conde de Aranda, ministro de Carlos III, recopila y publica algunos trabajos de análisis de aguas empleando los procedimientos de Torbern Bergman, y especialmente desarrolla y patenta el primer método de purificación y separación de platino de sus compuestos a partir de un agua regia de concentración adecuada, que disolvía el platino sin atacar a otros metales de su grupo, y logrando finalmente en 1783 un lingote de metal maleable llamado platina en español. Con el platino obtenido se acuñaron medallas conmemorativas y se fabricó un cáliz que fue presentado al Papa Pío VI. Este descubrimiento le valió a Chavaneau una invitación para trasladarse a Madrid y dirigir la Casa de la Platina, fundada con anterioridad, en 1757, y convertida en el moderno Laboratorio de la Platina, con la misión de purificar el platino que llegase de América y formar nuevos químicos, estableciendo el monopolio del nuevo metal y con la prohibición de divulgar los métodos de purificación.

En 1787 la Secretaría de Indias decide fundar su propio centro y crea el Laboratorio de Química Metalúrgica, del cual Chavaneau se convierte en director, así como en catedrático de la Real Escuela de Mineralogía de Madrid. En 1790 apareció en Madrid la obra de Chavanaeu Elementos de Ciencias Naturales, de la cual solo llegó a publicarse el primer volumen. Chavaneau dirige hasta 1799, año de su regreso a Francia, el laboratorio del Ministerio de Hacienda, hasta que éste se refunde con el de Estado en el Laboratorio Real de Madrid, puesto bajo la dirección de Proust.

Bibliografía

  • LÓPEZ PIÑERO, J. M. et al. (eds), “Diccionario histórico de la Ciencia Moderna en España”, Barcelona, Península, 2 vols, 1983.
  • CHAVANEAU, FRANCISCO, “Elementos de Ciencias Naturales”, Viuda de Ibarra, Madrid, 1790.
  • LAFUENTE, A. y VALVERDE, N., “Los mundos de la Ciencia en la Ilustración española”, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Madrid, 2003.

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9