Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Frédéric Schiffter

Frédéric Schiffter
Información personal
Nacimiento 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata

Frédéric Schiffter, nacido en 1956, es un filósofo y escritor francés.

Biografía

Frédéric Schiffter nace en el Alto Volta (actual Burkina Faso).[1]​ Vuelve a Francia tras el fallecimiento de su padre cuando tiene diez años.[2]​ Pasa su juventud en Biarritz.

Ha enseñado la filosofía en varios institutos del País vasco.

Pensamiento

Schiffter, que pertenece a la escuela de los pensadores escépticos y pesimistas, en particular Montaigne y Arthur Schopenhauer, considera que un pensamiento filosófico no tiene vocación de proporcionar a los hombres visiones del mundo, ni de hacerles entrever una vida feliz, un desarrollo de sí mismos, una espiritualidad optimista, ni sentimientos virtuosos, pero, por el contrario, a riesgo de desmoralizarlos, de dilucidar ciertos aspectos de su condición trágica.

Su reflexión, esencialmente crítica, se declina en tres conceptos clave: el «chichi», el «blabla» y el «gnangnan».

1- El «chichi» (concepto tomado de Clément Rosset[3]​ en su libro Le Réel et son double[4]​) designa la actitud consistente en no percibir lo real o en desacreditarlo por la propia crueldad - de su esencia trágica. Tanto en los filósofos como en los no filósofos, el «chichi» se expresa como el rechazo de la casualidad, del tiempo, de las pasiones devastadoras y de la muerte.

2- El «blabla» define todo tipo de discurso que sirva para diluir lo real y, por lo tanto, para hacer creer a la realidad de lo irreal. Por ejemplo, para negar el caos, el dolor y la violencia de la existencia, muchos «blablas» filosóficos y/o éticos utilizan las palabras vagas pero seductoras de «mundo», de «naturaleza», de «felicidad», de «humanidad», de «justicia» que se convierten en objetos de creencia o esperanza. El «blabla» es la formulación doctrinal o teórica del «chichi».

3- El «gnangnan» califica una forma de altruismo cuyo resorte es la indignación mezclada de sensiblería contra lo trágico que golpea a las multitudes humanas y rebautizada con el «Mal» (terrorismo, catástrofe natural, guerra civil, epidemia, etc.). Dando lugar a muchos «blablas» morales, políticos, religiosos, mediáticos, entre otros, el «gnangnan» permite a los individuos, dirigidos en tiempo ordinario hacia el hedonismo egoísta y consumista, sentirse buenos, justos e indispensables - del lado del Bien. Debido a su crítica de las ilusiones y las creencias, Frédéric Schiffter duda del impacto de su pensamiento desmitificador.

Aunque sea concebible que [los seres humanos] renuncien a una creencia particular [...], es ilusorio inducir que ya no deseen creer. Para que los humanos acaben con el deseo de creer, sería necesario que ya no fuesen propensos al temor como a la esperanza [...]; es decir, que ya no tuviesen la certeza aterradora de morir.

(cita extraída de Le Bluff éthique).

Obras

  • Métaphysique du frimeur. Lettre sur l'élégance, Éditions Milan, 1999
  • Guy Debord, l'atrabilaire, Distance, 1999
  • Sur le blabla et le chichi des philosophes, PUF, coll. « Perspectives critiques », 2001 ISBN 9782130521471
  • Pensées d’un philosophe sous Prozac, Milan, 2002
  • Le Plafond de Montaigne, Milan, coll. « Pause philo », 2004
  • Contre Debord, PUF, coll. « Perspectives critiques », 2004
  • Petite Philosophie du surf, Milan, 2005 (réédition Éditions Atlantica : 2014)
  • Le Philosophe sans qualités, Flammarion, 2006
  • Traité du cafard, Finitude, 2007
  • Le Bluff éthique, Flammarion, 2008
  • Délectations moroses, Le Dilettante, 2009
  • Philosophie sentimentale, Flammarion, 2010. Prix Décembre 2010[5]​}}
  • La Beauté, une éducation esthétique, Autrement, 2012
  • Le Charme des penseurs tristes, Flammarion, 2013 ISBN 9782081310414
  • Dictionnaire chic de philosophie, Écriture, 2014
  • On ne meurt pas de chagrin, Flammarion, 2016 Prix Rive Gauche ISBN 9782081333024
  • Journées perdues, Éditions Séguier, 2017
  • Le Voluptueux inquiet, réponse à Épicure, Louise Bottu, 2019 ISBN 9791092723342

Traducidos en español

  • Contra Debord, Melusina.
  • La Belleza, una educación estética
  • El filósofo sin atributos

Prefacios

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9