Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fortaleza de Isabel II

Fortaleza de Isabel II
Fortaleza de La Mola
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas Baleares Islas Baleares
Isla Menorca
Municipio Mahón
Coordenadas 39°52′27″N 4°18′47″E / 39.8742, 4.31306
Características
Tipo Fortaleza
Construcción 1849-1875
Materiales Piedra
Estado Restaurado
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008558
Declaración 30 de noviembre de 1993
Mapa de localización
Fortaleza de Isabel II ubicada en Menorca
Fortaleza de Isabel II
Fortaleza de Isabel II
Ubicación en Menorca

La fortaleza de Isabel II o fortaleza de la Mola es un complejo militar español situado en la península de la Mola, en la entrada del puerto de Mahón, isla de Menorca, enfrente del castillo de San Felipe, que protege la entrada al puerto desde el otro lado de la boca. Junto a esta fortaleza se encuentra el punto más oriental de España.

Su nombre se debe a la reina Isabel II, que la mandó construir a mediados del siglo XIX.

Historia

Entrada
Vista de uno de los edificios residencia de los soldados dentro de la fortaleza de Isabel II

Tras la demolición del castillo de San Felipe,[1]​ en 1850 comenzaron los trabajos de la fortaleza, construida sobre la península de la Mola, en el puerto, con tres objetivos: defender el puerto, constituir la base de operaciones de todas las fuerzas del Ejército en la isla y servir de reducto de seguridad, en último término, a dichas fuerzas.

La fortificación fue inaugurada en 1852, aún sin completar, y en 1860, la reina Isabel II visitó las obras.[1]​ Para cuando se finalizó su construcción, en 1875, ya había quedado anticuada debido a la evolución en la tecnología de la artillería, por lo que, en 1896, se instalaron baterías modernas alrededor de la costa de la península[1]​ y unos cañones de unos 40 km de alcance.[cita requerida]

La zona fortificada incorpora a la torre de la Princesa, una de las dos torres construidas en la península de la Mola por los ingleses en 1799, durante su tercera ocupación de la isla.[1]

La importancia militar del puerto de Mahón[2]​ ha sido bien patente durante siglos, especialmente desde el siglo XVI, en que los condicionamientos políticos lo convirtieron en escala marítima, del enlace de la Corona de España con sus posesiones italianas, después, durante el dominio británico de Menorca[3]​ fue el puerto de apoyo de la escuadra inglesa del Mediterráneo,[4]​ para convertirse por último en el siglo XIX en la encrucijada de la ruta francesa de Tolón - Argel con la ruta mediterránea inglesa de Gibraltar a Malta.[5]

Las dimensiones del puerto, su calado, y protección de los vientos dominantes del Mediterráneo Occidental, lo hicieron uno de los mejores del Mediterráneo, según la conocida frase del almirante genovés Andrea Doria[6]​ "Julio, Agosto, y puerto Mahón, los mejores puertos de Mediterráneo son".[7]

Pero la fortaleza de Isabel II (llamada popularmente fortaleza de la Mola por su ubicación en la península de la Mola), es una obra española, iniciada después de la demolición del castillo de San Felipe,[8]​ como consecuencia de la reactivación de las tensiones internacionales en el Mediterráneo Occidental, cuando Francia ocupó Argelia.[9]

En noviembre de 2007 el Govern firmó un convenio con el Ministerio de Defensa según el cual éste le cedía la antigua instalación defensiva Punta Afuera por un plazo de 15 años, prorrogables hasta un máximo de 75; por su parte el Govern se comprometió a su rehabilitación para dedicar este espacio a la creación de un centro con fines científicos.[10]

Según opiniones generalizadas, la historia de la fortaleza de la Mola no se podría entender bien sin antes leer a Francisco Fornals.[11]​ En la actualidad, la fortaleza de la Mola está gestionada turísticamente por la empresa mallorquina Pendent, serveis i gestió SL, que junto con Mongofre World Heritage SL, fueron las dos únicas que optaron al concurso.

Referencias

  1. a b c d Fornals, Francisco. «Antecedentes históricos.» Página web oficial de la fortaleza de Isabel II. Consultado el 25 de agosto de 2015.
  2. «MAÓ». Ports de balears. Consultado el 13 de julio de 2017. 
  3. Menorca.org. «Dominaciones extranjeras de Menorca Historia de Menorca». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  4. «MAR MEDITERRÁNEO». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  5. «visit Malta». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  6. «Biografia de Andrea Doria». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  7. Diccionario geográfico universal V. Barcelona. 1832. p. 747. Consultado el 14 de julio de 2017. 
  8. «San Felipe - Consorcio Museo Militar de Menorca». Consorcio Museo Militar de Menorca. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2017. Consultado el 14 de julio de 2017. 
  9. «mgar.net». Consultado el 13 de julio de 2017. 
  10. Soto, Elena (21 de julio de 2009). «La Mola: un laboratorio junto al mar». El Mundo de baleares. Consultado el 13 de julio de 2017. 
  11. «9 títulos para "Fornals Villalonga Francisco"». Fortaleza Isabel II en el puerto de Mahón. Consultado el 13 de julio de 2017. 

Bibliografía

  • Reflexiones sobre la defensa de Menorca. Mahón 1895.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9