Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Festivales de la Canción en Chile

Los Festivales de la Canción en Chile son certámenes musicales que durante el verano austral, de diciembre a febrero, tienen lugar por todo lo largo de dicho país. Sus características son variadas de acuerdo a los recursos o zona. Obedecen a que Chile, al ser un país de clima eminentemente mediterráneo, dispone de veranos secos y calurosos que permiten mucha actividad artística.

Festivales más importantes

En relación con su convocatoria y presupuesto el más importante del país es el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que logra la atención de la prensa y televisión local e internacional y sus artistas son los mejor pagados. En el aspecto folclórico, se debe mencionar al Festival del Huaso de Olmué, meca dorada para los artistas folclóricos y que tiene bastante cobertura de prensa.

Algunos de los festivales más destacables son:[1][2][3][4]

Festivales por zonas

Zona norte

  • Carnaval andino con la fuerza del Sol o Inti Ch'amampi, realizado en Arica, recibe muestras folclóricas no solo de Chile sino de Bolivia y Perú. Elige una reina de belleza llamada ñusta en referencia a la cultura inca.
  • Festival Verano Iquique, se realiza anualmente en la ciudad de Iquique en el mes de febrero.
  • Festival Verano Naranja de Antofagasta, se realizó entre los años 2004 y 2008, en Antofagasta. Llegando a durar 7 días en su última versión (2008). Se realizaba con motivo del aniversario de la ciudad (14 de febrero), en el Estadio Regional. También fue el primer festival gratuito del país.
  • Festival de Antofagasta, se realiza en Antofagasta, dura 3 días y se enmarca en los festejos del aniversario de la ciudad. (En febrero del 2011 cambia su nombre a Festival Viva Antofagasta, viva el Verano, y la versión 2011 fue reducida a 2 días). Al año siguiente regresa de 3 días. Desde el año 2013, es transmitido por la señal de TVN en directo para todo el país y el extranjero a través de su señal internacional.
  • Festival de Caldera. Se realizaba en la década de los ochenta, teniendo en la animación a Raquel Argandoña y Antonio Vodanovic, con artistas como Myriam Hernández, Cinema, Marcelo. Al comienzo se realizaba en una carpa, como Festival Nacional del Cantar Juvenil, para luego realizarse en el Anfiteatro del Mar, donde se volverá a realizar el 9 y 10 de febrero de 2018, teniendo en la parrilla de artistas a Chico Trujillo, Sol y lluvia, Bombo Fica, Dino Gordillo, Santa Feria, Los Dumont's y Anita Tijoux. El jueves 8 de febrero, en el Centro Cultural Estación Caldera, se realizará el lanzamiento del Festival con Alfombra Roja y Gala. Durante el Festival se realizará también la elección de Reina de las Playas.

Zona central

Zona sur

Festivales en honor a productos típicos

Muchos pueblos y localidades buscar diferenciar un producto con denominación de origen (por orden geográfico de norte a sur):

Las "semanas" de las localidades

Otros festivales de carácter local, y por ello de menor cantidad de recursos en premios y cobertura de prensa nacional, son las llamadas semanas de.... Estos festivales comúnmente son de la "voz", es decir que las canciones que se presentan no son inéditas.

Referencias

  1. www.chile.com. «Chile tiene festivales». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2008. Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  2. «Festivales.com». Consultado el 14 de mayo de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «ResortChile.com». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  4. René Aucapan. «Trabajando mejor para Chile». Consultado el 14 de mayo de 2009. 
  5. «El Festival de la Cebolla vuelve a sus raíces». www.estrellavalpo.cl. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  6. «Todo un éxito fue el XXXI Festival de Cueca y Tonada Inédita en Valparaíso». tps.cl. Consultado el 22 de julio de 2022. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9